Quién es Darío Lucas, hombre clave de Karina Milei que obtuvo un ascenso
Darío Alberto Lucas, hombre de confianza de Karina Milei, asume como Secretario de Estado en el Gobierno de Javier Milei. ¿Qué significa este ascenso?
Política03 de diciembre de 2024
El Gobierno Nacional formalizó este martes un ascenso clave dentro de la Secretaría General de la Presidencia. A través del Decreto 1067/2024, se oficializó el ascenso de Darío Alberto Lucas, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Asuntos Presidenciales, a un puesto de mayor jerarquía: Secretario de Estado. Esta medida, que responde a la particular naturaleza de sus funciones, subraya el vínculo directo entre la Subsecretaría y las actividades del Presidente de la Nación, Javier Milei.
Un puesto clave en la gestión presidencial
Darío Alberto Lucas fue nombrado en su puesto en enero de este año, tras la asunción de Javier Milei, y desde entonces se ha convertido en una de las figuras de confianza de la hermana del presidente, Karina Milei. Su nuevo cargo de Secretario de Estado refleja la importancia de su rol en la gestión presidencial, especialmente en áreas vinculadas con las audiencias del mandatario, la organización de actos oficiales y la gestión de las solicitudes tanto nacionales como internacionales que recibe el Presidente.
Lucas, como titular de la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales, supervisa una serie de tareas fundamentales, entre ellas la coordinación de la documentación que llega al presidente, tanto en formato escrito como oral. Además, organiza los eventos protocolares y ceremoniales en los que participa el Presidente, y está encargado de gestionar los padrinazgos presidenciales y las declaraciones de interés nacional.
Un "hombre de confianza" de Karina Milei
Este ascenso no es sorpresa para quienes siguen de cerca la estructura del Gobierno, ya que Lucas ha sido considerado un hombre clave en la gestión de Karina Milei. Junto a otros colaboradores cercanos, como Santiago Caputo, Lucas forma parte del "Triángulo de Hierro" dentro de la Secretaría General. Este grupo, estrechamente vinculado a la figura presidencial, es crucial en la toma de decisiones y en la gestión diaria del accionar presidencial.
Experiencia en el ámbito internacional y protocolar
Con una larga trayectoria en el ámbito de la diplomacia y los actos protocolares, Darío Alberto Lucas tiene una carrera consolidada en el Gobierno. Durante el mandato de Mauricio Macri, fue director de ceremonial en la Secretaría General de la Presidencia, donde fue apodado por el cuerpo diplomático como "El Tío" debido a su cercanía y habilidad para manejar eventos internacionales. Además, Lucas ha trabajado en la Cancillería durante el último mandato de Cristina Fernández de Kirchner, donde se desempeñó como director de ceremonial bajo la dirección de Héctor Timerman.
Su experiencia internacional también incluye haber colaborado estrechamente con Jorge Faurie, ex canciller de Macri, en la organización de eventos y en la atención de misiones diplomáticas extranjeras.
La importancia del Decreto 1067/2024
El Decreto 1067/2024, que eleva a Lucas a Secretario de Estado, no solo destaca su rol dentro del Gobierno, sino que también refleja el ajuste en la jerarquización de los funcionarios dentro de la Administración Nacional. La medida responde a una necesidad de optimizar la estructura del Gobierno para adaptarse mejor a los objetivos y tareas vinculadas directamente con el Presidente de la Nación. Este cambio se enmarca en las modificaciones realizadas por el Decreto N° 5/24, que introdujo ajustes en el organigrama y las funciones de la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales.
Reacciones y contexto del ascenso
El ascenso de Darío Alberto Lucas como Secretario de Estado no solo tiene implicaciones dentro del Ejecutivo, sino que también resalta la forma en que el Gobierno de Javier Milei está redefiniendo y consolidando su estructura. Con este tipo de movimientos, el Presidente Milei da señales de consolidar a su entorno de confianza en posiciones claves que van más allá de la política tradicional.
El Decreto 1067/2024 es una clara manifestación del rumbo que el Gobierno está tomando, especialmente en cuanto a la optimización de su estructura organizativa, alineando el poder ejecutivo con un enfoque más directo y operativo, sin dejar de lado la tradición diplomática y protocolar que caracteriza a las altas esferas del Gobierno Nacional.

Adorni habló de echar a miles y Aguiar respondió con dureza
Cruce caliente: Aguiar respondió a Adorni tras la amenaza de despedir 66.550 estatales. “Nunca les tuvimos miedo”, lanzó el líder de ATE. Todos los detalles.

Milei explotó contra la oposición tras el rechazo a sus vetos
En tono electoral y con la mira en octubre, Milei lanzó un duro mensaje a la oposición: “Votar al Partido del Estado es votar Ezeiza”. Todos los detalles.

Crecida del Salado: colapsó un puente y productores alertan a Nación por otro en riesgo
Productores rurales advierten riesgo de colapso en puente de la Ruta 5 por erosión del Salado y exige medidas urgentes al Gobierno nacional.

Levantan el secreto de sumario en la causa por coimas en ANDIS
Audios, allanamientos y celulares sacuden la causa ANDIS: ahora los imputados podrán acceder a pruebas clave. Todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".