CTA y ATE marchan por una “Patria sin hambre” y contra el ajuste de Milei
Las dos fracciones de la CTA y ATE movilizan hoy contra las políticas de Milei, exigiendo justicia social y un cambio en las políticas económicas del gobierno.
Política05 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEste jueves, las dos fracciones de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), tanto la de los Trabajadores como la Autónoma, encabezan una jornada federal de lucha con un paro nacional y una movilización hacia Plaza de Mayo. La protesta, que comienza a las 11 en diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, como Diagonal Sur, Diagonal Norte y Avenida de Mayo, tendrá su acto central a las 13 horas bajo la consigna "La Patria No Se Vende".
La convocatoria se extiende a otras ciudades del país y busca manifestar el rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, especialmente aquellas que consideran como ajustes y saqueos que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Participación de diversos sectores
La movilización contará con la presencia de sindicatos, organizaciones sociales y políticas. Entre los convocantes se encuentran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Federal de los Trabajadores, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Territorios en Lucha, pymes y diversos movimientos campesinos. Todos unidos bajo el reclamo de un cambio en las políticas públicas que, según ellos, están empobreciendo a la población y beneficiando únicamente a las corporaciones financieras.
La crisis alimentaria y el reclamo de justicia social
Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, subrayó que la crisis alimentaria es uno de los aspectos más alarmantes de la situación actual. "En la Argentina crece la indigencia, crece el hambre. Estamos llegando a un fin de año donde la caída del consumo de carne no tiene parangón. Hace prácticamente tres décadas que no se consumía tan poca carne como en este momento", afirmó Yasky, resaltando los efectos directos de las políticas económicas implementadas por el gobierno de Milei.
Por su parte, Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, no solo destacó la necesidad de un cambio radical en las políticas gubernamentales, sino también la adhesión de productores yerbateros y movimientos campesinos a la protesta, quienes enfrentan el ahogo de las economías regionales. "Queremos transmitir un mensaje claro de unidad y firmeza frente a este gobierno de saqueo y entrega. Desde los trabajadores hasta los sectores de la producción, estamos aquí luchando por una patria sin hambre", declaró Godoy.
ATE también se suma al paro
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se sumó al paro, considerando que este año ha sido "terrible para los estatales". En palabras de Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, "la adhesión al paro supera el 90% en todo el país, y se va a demostrar que la unidad de la clase trabajadora da resultados". Aguiar también expresó que este paro podría no ser el último, ya que la lucha continuará durante todo diciembre si el gobierno no atiende las demandas de los trabajadores. "Nos robaron el 40% de nuestros sueldos y tenemos derecho a exigir su devolución", destacó Aguiar.
Movilización en defensa del Estado y contra las privatizaciones
La protesta no solo se centra en la cuestión salarial y la mejora de las condiciones laborales, sino también en la defensa del Estado. ATE ha sido una de las voces más críticas contra las políticas de privatización de empresas públicas y el cierre de organismos, los cuales, según el sindicato, fueron parte de los planes del gobierno para reducir el tamaño del Estado. Aguiar, además, recalcó que la unidad de los trabajadores impidió el despido de 150.000 empleados públicos, una de las medidas previstas por el gobierno nacional, y aseguró que seguirán luchando para evitar nuevos despidos y privatizaciones.
En este contexto, la jornada de lucha se plantea como una muestra de fuerza y unidad frente a lo que consideran un ataque directo a los trabajadores y las clases populares, buscando visibilizar las dificultades económicas que atraviesan amplios sectores de la sociedad argentina.
Una localidad bonaerense se convierte en clave para Elon Musk
Elon Musk elige una pequeña localidad bonaerense para su nueva base de Starlink. Descubrí qué hizo única a esta ciudad para la conectividad global.
A días de un nuevo crimen, Jorge Macri y Kicillof coordinarán medidas urgentes
Macri y Kicillof se reunirán este lunes para coordinar un plan de seguridad urgente en el AMBA, ante una creciente ola de violencia. Todos los detalles.
Despidos masivos en salud: ATE anuncia medidas de fuerza urgentes
La salud pública en crisis: el Gobierno cesanteó a 1400 trabajadores, y ATE prepara protestas ante el cierre de hospitales y programas esenciales.
Denuncian “cancha libre” para el robo de carne y ganado en rutas bonaerenses
Empresarios ganaderos denuncian inseguridad y complicidad policial en Buenos Aires. Camiones jaula robados y hacienda faenada en plena crisis rural.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Docentes bonaerenses reclaman a Kicillof la reapertura de paritarias
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
Inundaciones en Brasil: Camboriú y Florianópolis bajo alerta roja
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.