Cristina Kirchner desafió a Milei sobre la situación de Kueider
El escándalo por la detención de Kueider dejó a Milei en una situación incómoda. Cristina Kirchner lo chicaneó y puso en duda su compromiso con la lucha contra la "casta".
Política07 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEn un contexto de creciente tensión política, Cristina Fernández de Kirchner lanzó una provocación directa contra el presidente Javier Milei, en medio del escándalo que involucra al senador Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin justificar. La expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ) no dejó pasar la oportunidad para criticar tanto a Milei como a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, en una publicación a través de X (anteriormente Twitter). En su mensaje, Kirchner planteó una pregunta contundente: "¿O Kueider es tuyo y lo van a dejar seguir siendo senador porque tienen miedo que hable?".
La provocación de Cristina Kirchner
Cristina Kirchner utilizó las redes sociales para interpelar a Milei, quien había llegado al poder con la promesa de erradicar lo que él denominaba "la casta política". "Che, Milei! A vos que decías que venías a terminar con ‘la casta’...", inició su mensaje, cuestionando el comportamiento del actual presidente ante el caso de Kueider, quien fue detenido en la zona de la Triple Frontera entre Paraguay y Brasil, intentando cruzar con una impresionante suma de dinero, que incluía 211.102 dólares, 646 mil pesos argentinos y 3,9 millones de guaraníes.
La referente del kirchnerismo también dejó claro que los senadores peronistas estaban convocando a una sesión especial el jueves 12 de diciembre a las 11 de la mañana, con el objetivo de discutir la remoción de Kueider de su banca en el Senado. "Fijate que tu Vicepresidenta no se olvide de convocar a sesionar y que tus 6 senadores bajen al recinto para dar quórum", agregó, subrayando la falta de apoyo que podría enfrentar la medida en la Cámara Alta, debido a la escasa presencia de senadores de La Libertad Avanza (LLA).
El avance kirchnerista y la respuesta oficialista
La detención de Kueider se convirtió en un tema candente en la política argentina, no solo por la gravedad de la acusación de contrabando de divisas, sino también por el perfil político del involucrado. Kueider, quien fue elegido en 2021 bajo el ala del kirchnerismo, abandonó las filas de Unión por la Patria (UxP) en 2022, para formar parte del bloque Unidad Federal, considerado más cercano a las posiciones del gobierno de Milei.
En respuesta a la convocatoria del PJ, el oficialismo planea una contraofensiva, proponiendo la expulsión de todos los legisladores que tengan investigaciones abiertas en la Justicia. El mismo día que se discutirá la expulsión de Kueider, se trataría una lista de otros diputados y senadores con causas judiciales, incluidos figuras como Máximo Kirchner, Oscar Parrilli y Rodolfo Tailhade, entre otros. Esta estrategia busca exponer lo que el gobierno califica como el “doble estándar” del kirchnerismo, que por un lado condena a Kueider y por otro promueve el debido proceso para otros de sus miembros investigados.
El recorrido político de Kueider
El caso de Edgardo Kueider ha generado un fuerte debate político no solo por su detención, sino también por su historia dentro del Congreso. El senador, que llegó al Senado bajo el ala del peronismo kirchnerista, se distanció rápidamente de la bancada oficialista y comenzó a alinear sus votos con la oposición. En el tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, Kueider apoyó al bloque de La Libertad Avanza (LLA), lo que generó especulaciones sobre acuerdos de poder entre el senador y el gobierno de Milei. Incluso se mencionó que a cambio de su apoyo en algunas leyes, Kueider habría recibido una oferta para ocupar la embajada de Argentina en Estados Unidos.
Además, Kueider fue designado presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, una posición clave en la que se debaten proyectos fundamentales, como la reforma electoral y la ley de Ficha Limpia. Su destitución podría tener un impacto directo en la capacidad del gobierno de Milei para avanzar en sus proyectos legislativos.
La postura de Cristina Kirchner
Con una provocación directa a Milei, Cristina Kirchner no solo cuestionó la actuación del presidente ante el escándalo de Kueider, sino que también dejó en claro que los senadores peronistas están decididos a avanzar con la remoción del senador involucrado en el contrabando. En su publicación, Kirchner dejó claro que este será un tema clave en las próximas sesiones del Senado, y que no será fácil para el oficialismo eludir la presión que se viene desde el kirchnerismo y sus aliados.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.
Cumbre radical en Mar del Plata: la UCR define su estrategia electoral
La UCR bonaerense abre el 2025 con una cumbre en Mar del Plata. Maximiliano Abad y Miguel Fernández marcarán la pauta electoral del partido.
Más de 60 muertos en 2024 por falta de medicación oncológica
El reclamo por medicación oncológica no entregada dejó más de 60 muertos. Pacientes y médicos exigen respuestas del Ministerio de Salud.
CTA alerta sobre el impacto laboral de las políticas de Milei: 187 mil empleos perdidos
Un informe de la CTA revela un deterioro en el empleo y los salarios desde diciembre de 2023, con excepción del aumento en el poder adquisitivo de la AUH.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.