
Selección argentina: ¿qué jugadores buscan ganarse un boleto al Mundial ante Angola?
Con bajas importantes y pocas oportunidades de ensayo, Lionel Scaloni empieza a definir los últimos nombres para la cita mundialista.

AFA reúne a los clubes para elegir entre dos propuestas: torneos por zonas o un modelo similar al actual.
Deportes11 de diciembre de 2024
Andrés Montero
Este viernes al mediodía, los máximos dirigentes de los clubes de Primera División se reunirán en el predio Lionel Messi para decidir cómo se disputará la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en 2025. La temporada incluirá a 30 equipos, con la incorporación de Aldosivi y San Martín de San Juan, que ascendieron desde la Primera Nacional.
Dos propuestas sobre la mesa
Los dirigentes analizarán dos opciones principales para el torneo:
Formato por zonas:
Este modelo propone dividir a los equipos en dos grupos de 15, similar al sistema de la Copa de la Liga. Se disputarían dos torneos en el año: uno en la primera mitad y otro en la segunda, con una fecha de clásicos incluida en cada competencia. Ocho equipos de cada zona clasificarían a los playoffs para definir al campeón.
Modelo tradicional con ajustes:
Esta variante retoma el esquema actual con una Copa de la Liga al inicio del año, pero con 15 equipos por zona, seguida de un torneo "todos contra todos" con 29 fechas en la segunda parte del 2025. Aunque más exigente en cantidad de partidos, este formato busca mantener la continuidad de los equipos y aumentar la cantidad de fechas locales para los clubes.
Los desafíos del calendario
Ambos formatos presentan ventajas y desafíos. El esquema por zonas implica más partidos (44 fechas anuales), pero podría limitar los encuentros locales en la primera etapa, lo que preocupa a los dirigentes. En cambio, el modelo tradicional respeta la estructura actual, aunque los equipos enfrentarían un calendario intenso.
Participantes confirmados
La Liga Profesional 2025 contará con 30 equipos: Aldosivi, Argentinos, Atlético Tucumán, Banfield, Barracas Central, Belgrano, Boca, Central Córdoba, Defensa y Justicia, Deportivo Riestra, Godoy Cruz, Huracán, Independiente, Independiente Rivadavia, Instituto, Lanús, Newell's, Platense, Racing, River, Rosario Central, San Lorenzo, San Martín de San Juan, Sarmiento, Talleres, Tigre, Unión y Vélez.
Una decisión clave para el futuro del fútbol argentino
La votación, liderada por Claudio Tapia, será clave para definir el rumbo del fútbol argentino. Además, se debatirá si habrá descensos en 2025, un punto central para los clubes y sus hinchas.

Con bajas importantes y pocas oportunidades de ensayo, Lionel Scaloni empieza a definir los últimos nombres para la cita mundialista.

Entre lesiones, decisiones técnicas y cuestiones sanitarias, el entrenador debe rearmar el equipo para el cierre del 2025. Dibu Martínez no viajó y Messi volvería a ser titular.

Tras la derrota en el Superclásico y el triunfo de Argentinos, el equipo de Marcelo Gallardo quedó fuera de la zona de clasificación directa.

El DT de Boca valoró la victoria 2-0 sobre River, destacó el rendimiento de su equipo y dedicó el triunfo a Miguel Ángel Russo. También habló sobre Zeballos, Paredes, la clasificación a la Copa y su futuro en el club.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.