Rossi: "Todos sospechamos que los US$ 200.000 de Kueider son por la aprobación de la Ley Bases"
Agustín Rossi pidió la expulsión de Edgardo Kueider tras ser detenido en Paraguay con USD 200 mil. Acusaciones, sospechas y un Senado en crisis.
Política12 de diciembre de 2024
Pamela Orellana
El ex jefe de Gabinete del gobierno de Alberto Fernández, Agustín Rossi, lanzó fuertes declaraciones contra el senador Edgardo Kueider, quien se encuentra detenido en Paraguay luego de ser hallado con 200 mil dólares cuya procedencia no pudo justificar. Rossi calificó como "inaudito" que Kueider siga ocupando su banca en el Senado y pidió su inmediata expulsión para preservar la credibilidad de la Cámara alta.
"Es inaudito que alguien preso siga siendo senador"
Durante una entrevista en Radio Splendid, Rossi expresó su indignación por la situación. "Es inaudito que alguien que está preso, privado de su libertad, siga siendo senador de la República", afirmó. Según el ex funcionario, no existen antecedentes parlamentarios que respalden mantener en funciones a un legislador detenido por un hecho flagrante.
En este contexto, Rossi comparó el caso de Kueider con el de Juan Ameri, ex diputado que fue expulsado en 2020 tras protagonizar un episodio íntimo en una sesión virtual del Congreso. "En la pandemia, un diputado tocó un seno a su pareja durante una sesión y fue echado por unanimidad. En este caso, hay una flagrancia evidente. Lo que corresponde es la separación, sin ninguna duda", remarcó.
Las sospechas tras los USD 200 mil
El ex candidato a vicepresidente de Sergio Massa no escatimó críticas al afirmar que el dinero encontrado en poder de Kueider podría estar relacionado con un presunto pago por su voto en favor de la polémica Ley Bases, impulsada por el gobierno de Javier Milei.
"Podemos hacernos los zonzos o fingir demencia, pero todos sospechamos que esos 200 mil dólares son parte de algún pago por haber permitido la aprobación de la Ley Bases", sostuvo Rossi, dejando entrever una conexión directa entre el dinero y la votación en el Senado.
Asimismo, aseguró que la continuidad de Kueider en su banca genera un "manto de sospecha" sobre todo el cuerpo legislativo. "Lo mejor que puede hacer el Senado es sacarse de encima este problema. Después se verá si existen otras investigaciones", concluyó.

Comparaciones con otros casos
Rossi también mencionó casos emblemáticos como el del ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, y el del ex diputado Julio De Vido, para subrayar las inconsistencias en los criterios de acción frente a legisladores acusados o detenidos. "En el caso de Alperovich había una investigación que terminó en condena, pero aquí hay flagrancia, es un hecho evidente", señaló.
Por otro lado, recordó que a De Vido se le quitaron los fueros en 2016 por causas en las que ni siquiera había condena firme. "Los parámetros a veces son distintos cuando se trata del peronismo. En este caso, no podemos mirar hacia otro lado", agregó.
Un debate sobre la ética y la política
El caso de Kueider no solo pone en cuestión la transparencia del Senado, sino también la percepción ciudadana sobre los valores éticos de sus representantes. Las declaraciones de Rossi abren un nuevo capítulo en la disputa por el control y la legitimidad de las instituciones en un contexto político ya polarizado.
Mientras se espera una definición por parte del Senado tras el pedido de desafuero por parte de la jueza Sandra Arroyo Salgado, las sospechas y los reclamos de transparencia seguirán marcando el debate público en torno a este escándalo que sacude a la política argentina.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.

El video falso de Adorni usado para estafar en nombre de YPF
Alertan por videos de supuestas figuras públicas e inversiones en YPF hechos con IA: un hombre de Paraná perdió $46 millones. Así operan y cómo protegerse.



