Pasqualini renunció al Ministerio de Defensa: ¿Por qué se fue el número dos de Petri?
Pasqualini, con una destacada trayectoria en el Ejército, deja su puesto en un contexto marcado por investigaciones de corrupción y reconfiguraciones internas en las Fuerzas Armadas.
Política16 de diciembre de 2024Mariana PortillaClaudio Pasqualini, quien se desempeñaba como secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, presentó su renuncia "indeclinable". Según trascendió, el número dos de Luis Petri decidió retirarse de su cargo para poder dedicar más tiempo a su familia, debido a la enfermedad de un ser querido.
La salida de Pasqualini se produce en un contexto complejo para el Ministerio de Defensa. Su renuncia se suma a una serie de cambios y tensiones dentro de las Fuerzas Armadas. Entre los movimientos más recientes destaca la salida del jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Luis Mengo, y de Fabián Barredo, quien fue el último Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto.
Claudio Pasqualini renunció como viceministro de Defensa.
El perfil de Claudio Pasqualini
Claudio Pasqualini, de 64 años, cuenta con una destacada carrera en las Fuerzas Armadas. Egresado del Colegio Militar de la Nación, se destacó en diversos cargos de relevancia. Entre ellos, fue jefe de los Regimientos de Infantería de Montaña 22 y de Infantería 1 "Patricios", y también ocupó el cargo de jefe del Ejército durante el gobierno de Mauricio Macri.
A lo largo de su trayectoria, recibió varios reconocimientos por su desempeño, incluyendo la Medalla del Pacificador y la Medalla de Naciones Unidas, debido a su participación en misiones de paz en Medio Oriente. Su carrera estuvo marcada por su experiencia y liderazgo en diversas operaciones militares y en la gestión estratégica de las Fuerzas Armadas.
Suspensión de militares por corrupción
La renuncia de Pasqualini también se enmarca en un contexto de investigaciones internas en las Fuerzas Armadas. En las últimas semanas, se conoció que 16 militares fueron suspendidos en relación con un caso de corrupción.
La investigación apunta a irregularidades en la manipulación de repuestos de aeronaves en el Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento 601, en Campo de Mayo, donde se habría producido el robo de autopartes de aviones.
Luis Petri, ministro de Defensa, junto al presidente Javier Milei.
El futuro electoral en Buenos Aires: tensión por el desdoblamiento
Kicillof sigue sin tomar una decisión sobre el desdoblamiento electoral en Buenos Aires, mientras la interna peronista y la presión de la oposición crecen.
Trenes: venció la conciliación y crece la posibilidad de un paro
Finaliza la conciliación obligatoria en trenes. La Fraternidad analiza un paro nacional tras rechazar la oferta de FASE. ¿Qué pasará este lunes?
Se cumplen diez años del caso Nisman: "Fue la crónica de una muerte anunciada"
Sandra Arroyo Salgado, ex pareja del fiscal, y sus hijas, Iara y Kala Nisman, hablaron sobre su dolor y la exposición mediática tras la tragedia, coincidieron en que se trató de un asesinato y recordaron las amenazas que recibieron antes del fatal desenlace.
La Libertad Avanza refuerza sus filas sumando dirigentes del PRO y la UCR. Enterate cómo este éxodo podría cambiar el mapa político en 2025.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Pensiones por invalidez: nuevos requisitos, aumentos y cronograma de febrero
A partir de febrero, cambios drásticos en las pensiones por invalidez y aumento para jubilados. ¿Te afecta? Conocé todos los detalles y fechas clave.
Trenes: venció la conciliación y crece la posibilidad de un paro
Finaliza la conciliación obligatoria en trenes. La Fraternidad analiza un paro nacional tras rechazar la oferta de FASE. ¿Qué pasará este lunes?