Pasqualini renunció al Ministerio de Defensa: ¿Por qué se fue el número dos de Petri?
Pasqualini, con una destacada trayectoria en el Ejército, deja su puesto en un contexto marcado por investigaciones de corrupción y reconfiguraciones internas en las Fuerzas Armadas.
Política16 de diciembre de 2024
Mariana Portilla
Claudio Pasqualini, quien se desempeñaba como secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, presentó su renuncia "indeclinable". Según trascendió, el número dos de Luis Petri decidió retirarse de su cargo para poder dedicar más tiempo a su familia, debido a la enfermedad de un ser querido.
La salida de Pasqualini se produce en un contexto complejo para el Ministerio de Defensa. Su renuncia se suma a una serie de cambios y tensiones dentro de las Fuerzas Armadas. Entre los movimientos más recientes destaca la salida del jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Luis Mengo, y de Fabián Barredo, quien fue el último Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto.
Claudio Pasqualini renunció como viceministro de Defensa.
El perfil de Claudio Pasqualini
Claudio Pasqualini, de 64 años, cuenta con una destacada carrera en las Fuerzas Armadas. Egresado del Colegio Militar de la Nación, se destacó en diversos cargos de relevancia. Entre ellos, fue jefe de los Regimientos de Infantería de Montaña 22 y de Infantería 1 "Patricios", y también ocupó el cargo de jefe del Ejército durante el gobierno de Mauricio Macri.
A lo largo de su trayectoria, recibió varios reconocimientos por su desempeño, incluyendo la Medalla del Pacificador y la Medalla de Naciones Unidas, debido a su participación en misiones de paz en Medio Oriente. Su carrera estuvo marcada por su experiencia y liderazgo en diversas operaciones militares y en la gestión estratégica de las Fuerzas Armadas.
Suspensión de militares por corrupción
La renuncia de Pasqualini también se enmarca en un contexto de investigaciones internas en las Fuerzas Armadas. En las últimas semanas, se conoció que 16 militares fueron suspendidos en relación con un caso de corrupción.
La investigación apunta a irregularidades en la manipulación de repuestos de aeronaves en el Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento 601, en Campo de Mayo, donde se habría producido el robo de autopartes de aviones.
Luis Petri, ministro de Defensa, junto al presidente Javier Milei.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



