La Justicia Federal pide la extradición de Eduardo Kueider y su secretaria
La Justicia argentina pidió la extradición de Eduardo Kueider por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Conocé los detalles más recientes del caso.
Política17 de diciembre de 2024


La Justicia Federal argentina, a través de la jueza Sandra Arroyo Salgado, ha solicitado la extradición del ex senador Eduardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes actualmente cumplen prisión domiciliaria en un lujoso departamento en Asunción, Paraguay. Ambos son investigados por una serie de delitos que incluyen enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y cohecho.
La caída del fuero senatorial
El pedido de extradición se formalizó luego de que el ex legislador perdiera sus fueros parlamentarios tras ser expulsado del Senado argentino por una amplia mayoría. La sesión, que estuvo envuelta en polémica, fue presidida por Victoria Villarruel mientras el presidente Javier Milei estaba fuera del país. En paralelo, Arroyo Salgado emitió un pedido de captura nacional e internacional para evitar que los acusados huyeran hacia un tercer país.
La jueza también solicitó el traslado de ambos imputados a su Juzgado Federal de San Isidro, el secuestro de celulares, equipos electrónicos y otros objetos incautados cuando fueron interceptados en el puente fronterizo entre Brasil y Paraguay.
Investigaciones cruzadas y bienes no declarados
La causa contra Kueider se originó en julio pasado tras una denuncia del periodista Christian Sanz, basada en publicaciones de los medios “Análisis” y “El Disenso”. Según estas fuentes, el ex senador poseía tres departamentos con cocheras en un edificio de lujo en Paraná, Entre Ríos, a través de una sociedad pantalla, Betail SA, que también está bajo investigación por lavado de activos y asociación ilícita.
Documentación reveló que las propiedades estaban registradas a nombre de Guinsel Costa, quien también figura como beneficiaria de movimientos financieros cuestionables, como el intento de compra de departamentos en Paraguay según informó este martes a Radio 10 el empresario inmobiliario Carlos Guasti.
El caso de Paraná se conecta con una investigación previa sobre coimas entre la firma Securitas Argentina y ENERSA, la empresa de energía de Entre Ríos, durante la gestión de Gustavo Bordet, donde Kueider ocupó el cargo de secretario general de Gobierno.
Los procedimientos en Paraguay
La extradición de Kueider y Guinsel Costa depende ahora del sistema judicial paraguayo. Según las normativas vigentes, la solicitud se tramitó a través de la Cancillería argentina, que la remitió a su par en Paraguay para su posterior presentación ante el Ministerio Público de ese país.
El tratado bilateral de extradición entre Argentina y Paraguay, vigente desde 1996, establece que los delitos por los cuales se pide la extradición deben tener penas superiores a dos años. En este caso, las penas potenciales por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero exceden ampliamente ese límite. Sin embargo, Kueider podría apelar y dilatar el proceso judicial.
Las maniobras dilatorias del ex senador
Mientras avanza el pedido de extradición, el abogado de Kueider, Maximiliano Ruiz, ha presentado una ampliación de la demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional, solicitando la invalidez de la sesión en la que fue expulsado del Senado. En declaraciones a la prensa, el fiscal paraguayo Alcides Giménez reveló que Kueider prefiere permanecer en Paraguay, donde enfrenta penas menores por contrabando, en comparación con los cargos que se le imputan en Argentina.
Nuevas pericias y posibles evidencias perdidas
Un aspecto clave en el proceso es el secuestro de celulares y dispositivos electrónicos de los acusados, una medida solicitada por Arroyo Salgado que las autoridades paraguayas aún no habían ejecutado. La jueza busca determinar si los dispositivos fueron manipulados para destruir pruebas.
Asimismo, el pedido de extradición incluye el allanamiento del departamento donde ambos cumplen prisión domiciliaria y la obtención de evidencia como videos y pericias realizadas en Paraguay tras su detención con más de USD 211.000 sin declarar.
Un futuro incierto
El caso de Eduardo Kueider no solo expone las complejidades legales y diplomáticas entre Argentina y Paraguay, sino que también genera interrogantes sobre la transparencia y el control en la administración pública. Mientras la Justicia busca esclarecer los hechos, la opinión pública sigue atenta al desenlace de un caso que podría sentar precedentes en la lucha contra la corrupción.

Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.