La Justicia Federal pide la extradición de Eduardo Kueider y su secretaria
La Justicia argentina pidió la extradición de Eduardo Kueider por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Conocé los detalles más recientes del caso.
Política17 de diciembre de 2024
Pamela Orellana
La Justicia Federal argentina, a través de la jueza Sandra Arroyo Salgado, ha solicitado la extradición del ex senador Eduardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes actualmente cumplen prisión domiciliaria en un lujoso departamento en Asunción, Paraguay. Ambos son investigados por una serie de delitos que incluyen enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y cohecho.
La caída del fuero senatorial
El pedido de extradición se formalizó luego de que el ex legislador perdiera sus fueros parlamentarios tras ser expulsado del Senado argentino por una amplia mayoría. La sesión, que estuvo envuelta en polémica, fue presidida por Victoria Villarruel mientras el presidente Javier Milei estaba fuera del país. En paralelo, Arroyo Salgado emitió un pedido de captura nacional e internacional para evitar que los acusados huyeran hacia un tercer país.
La jueza también solicitó el traslado de ambos imputados a su Juzgado Federal de San Isidro, el secuestro de celulares, equipos electrónicos y otros objetos incautados cuando fueron interceptados en el puente fronterizo entre Brasil y Paraguay.
Investigaciones cruzadas y bienes no declarados
La causa contra Kueider se originó en julio pasado tras una denuncia del periodista Christian Sanz, basada en publicaciones de los medios “Análisis” y “El Disenso”. Según estas fuentes, el ex senador poseía tres departamentos con cocheras en un edificio de lujo en Paraná, Entre Ríos, a través de una sociedad pantalla, Betail SA, que también está bajo investigación por lavado de activos y asociación ilícita.
Documentación reveló que las propiedades estaban registradas a nombre de Guinsel Costa, quien también figura como beneficiaria de movimientos financieros cuestionables, como el intento de compra de departamentos en Paraguay según informó este martes a Radio 10 el empresario inmobiliario Carlos Guasti.
El caso de Paraná se conecta con una investigación previa sobre coimas entre la firma Securitas Argentina y ENERSA, la empresa de energía de Entre Ríos, durante la gestión de Gustavo Bordet, donde Kueider ocupó el cargo de secretario general de Gobierno.

Los procedimientos en Paraguay
La extradición de Kueider y Guinsel Costa depende ahora del sistema judicial paraguayo. Según las normativas vigentes, la solicitud se tramitó a través de la Cancillería argentina, que la remitió a su par en Paraguay para su posterior presentación ante el Ministerio Público de ese país.
El tratado bilateral de extradición entre Argentina y Paraguay, vigente desde 1996, establece que los delitos por los cuales se pide la extradición deben tener penas superiores a dos años. En este caso, las penas potenciales por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero exceden ampliamente ese límite. Sin embargo, Kueider podría apelar y dilatar el proceso judicial.
Las maniobras dilatorias del ex senador
Mientras avanza el pedido de extradición, el abogado de Kueider, Maximiliano Ruiz, ha presentado una ampliación de la demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional, solicitando la invalidez de la sesión en la que fue expulsado del Senado. En declaraciones a la prensa, el fiscal paraguayo Alcides Giménez reveló que Kueider prefiere permanecer en Paraguay, donde enfrenta penas menores por contrabando, en comparación con los cargos que se le imputan en Argentina.
Nuevas pericias y posibles evidencias perdidas
Un aspecto clave en el proceso es el secuestro de celulares y dispositivos electrónicos de los acusados, una medida solicitada por Arroyo Salgado que las autoridades paraguayas aún no habían ejecutado. La jueza busca determinar si los dispositivos fueron manipulados para destruir pruebas.
Asimismo, el pedido de extradición incluye el allanamiento del departamento donde ambos cumplen prisión domiciliaria y la obtención de evidencia como videos y pericias realizadas en Paraguay tras su detención con más de USD 211.000 sin declarar.
Un futuro incierto
El caso de Eduardo Kueider no solo expone las complejidades legales y diplomáticas entre Argentina y Paraguay, sino que también genera interrogantes sobre la transparencia y el control en la administración pública. Mientras la Justicia busca esclarecer los hechos, la opinión pública sigue atenta al desenlace de un caso que podría sentar precedentes en la lucha contra la corrupción.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.




