Entrevista GLP. Malaisi sobre el presupuesto 2025: "Fue un monólogo del Ejecutivo provincial"
La legisladora radical criticó la falta de apertura en las negociaciones impulsadas por el gobernador Axel Kicillof y advirtió sobre inconsistencias en la asignación de fondos y prioridades.
Videos - Entrevistas23 de diciembre de 2024Mariana Portilla- ¿Qué balance hace del trabajo legislativo en este cierre de año, marcado por la discusión del presupuesto y la ley impositiva?
Este año se trabajó intensamente en la fiscal impositiva y el presupuesto 2025. Sin embargo, desde mi perspectiva, faltó un ida y vuelta más dinámico entre el Ejecutivo provincial y los legisladores. Por ejemplo, no se brindaron suficientes explicaciones sobre ciertos aspectos del presupuesto enviado por el Ejecutivo, como la asignación de fondos y la implementación de algunos nuevos ejes, como la perspectiva de género y la perspectiva ambiental.
- Legisladores del PRO señalaron que el Ejecutivo adoptó un enfoque unilateral, casi como un monólogo. ¿Coincide con esta crítica?
Totalmente, fue como un monólogo en muchos aspectos. Un ejemplo concreto es el ámbito educativo. Considero que las universidades deben seguir siendo públicas y gratuitas, pero el Ejecutivo provincial no tiene potestad sobre las universidades nacionales. Entonces, ¿en qué marco se darían los subsidios o partidas a ciertas universidades específicas de la provincia?
- El presupuesto y la ley impositiva se tratarían el 27 de diciembre. ¿Cuál será la postura de su bloque al respecto?
Desde nuestro bloque trabajamos en paralelo para proponer modificaciones importantes, por ejemplo, planteamos la autarquía de IOMA para que los fondos destinados a esta institución lleguen directamente, evitando que pasen por la administración provincial. También discutimos el fondo para municipios, cuya última propuesta del Ejecutivo fue de 160 mil millones de pesos. Esto no reflejó el consenso que buscábamos, ya que desde la oposición pedíamos un monto mayor, acorde a las necesidades reales.
- ¿Cómo proyecta 2025 en términos económicos y sociales para la provincia?
Mientras las internas partidarias sigan interfiriendo en el ámbito legislativo, el panorama será complicado. Necesitamos construir consensos reales que prioricen a la ciudadanía por sobre los intereses políticos.
Malaisi junto a las legisladoras radicales Nerina Neumann y Anahí Bilbao, y la senadora del GEN, Lorena Madagarán.
- ¿Y a nivel nacional?
A nivel nacional, siento que estamos teniendo una primavera que no se va a transformar en un verano para los argentinos. A principios de 2025, veremos un efecto económico adverso que continuará afectando el bolsillo de los trabajadores. Aunque se insista en que ciertos productos, como la carne o las verduras, no han aumentado significativamente, el consumo claramente ha disminuido en todo el país.
Entrevista GLP. Anahí Bilbao: "La provincia de Buenos Aires necesita eficiencia, austeridad y seriedad"
La legisladora de la UCR cuestionó el uso de recursos por parte del Ejecutivo provincial y reclamó mayor atención en seguridad, salud y educación.
Entrevista GLP. Diego Nanni: "El proyecto de Milei no le garantiza a los argentinos un futuro de crecimiento"
El jefe comunal de Exaltación de la Cruz llamó a los vecinos a apostar por proyectos que prioricen la salud, la educación y el desarrollo del país.
Entrevista GLP. Urreli apuntó contra Kicillof: "Está en una actitud prepotente y soberbia"
El diputado del PRO cuestionó al gobernador por su falta de diálogo y lo responsabilizó por el fracaso en la aprobación del presupuesto 2025.
Entrevista GLP. Moccero insta a la unidad del peronismo bonaerense: "Es momento de respaldar al gobernador Kicillof"
En su balance de 2024, el intendente de Coronel Suárez destacó el rol de la Provincia en sostener a los municipios y llamó a la "madurez política" en la Legislatura bonaerense.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.
Karina Milei aparta a Espert y apuesta por "Alfa" para la provincia
Karina Milei empieza a poner en duda la candidatura de Espert y mide a "Alfa" y Adorni como nuevos nombres para la provincia de Buenos Aires.