
¿Qué impacto tendrá la venta de Telefónica a Telecom? El Gobierno investiga
El Gobierno investiga la compra de Telefónica por Telecom por posibles riesgos de monopolio en el sector de telecomunicaciones. ¿Qué medidas tomará?
Las visitas extranjeras a Argentina caen un 29,2% en noviembre, afectadas por el tipo de cambio. ¿Cómo impacta esta caída en el sector turístico?
Política24 de diciembre de 2024Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Argentina experimentó una caída significativa en las visitas de turistas extranjeros en noviembre de 2024. El número total de visitantes cayó un 29,2% interanual, con 855.000 personas que llegaron al país, frente a los 1.207.000 del mismo mes del año anterior.
La mayor parte del turismo receptivo en Argentina provino de países limítrofes. Brasil fue el principal emisor de turistas, con un 20,8% del total, seguido por Chile con el 14,9% y Uruguay con el 13,5%. Sin embargo, la cifra general de turistas que ingresaron al país en noviembre, 505.100 personas, marcó una disminución del 19,2% respecto a 2023.
El fenómeno de los excursionistas, turistas que visitan el país sin pasar la noche, también mostró una tendencia negativa, con una caída del 40% en comparación con noviembre de 2023. Este tipo de turistas se concentra principalmente en ciudades fronterizas o en visitas de un día a Buenos Aires, ya sea por vía aérea, terrestre o fluvial.
La baja en la cantidad de turistas extranjeros que llegaron a Argentina se explica en parte por un tipo de cambio menos favorable para los visitantes internacionales en comparación con el año pasado. En 2023, el tipo de cambio había favorecido considerablemente el turismo receptivo, pero este año la cotización del dólar oficial se ha quedado rezagada frente a la inflación, lo que hace que las visitas de turistas extranjeros sean menos atractivas económicamente.
El informe también muestra un fuerte aumento en el turismo emisor. En noviembre, unos 1.168.100 residentes argentinos salieron del país, un incremento del 64% en comparación con el mismo mes de 2023. De estos, 662.300 fueron turistas, mientras que 505.800 fueron excursionistas. Este fenómeno se explica por la diferencia cambiaria, ya que viajar al exterior se ha vuelto más barato para los argentinos debido a la devaluación de la moneda local.
Los destinos más populares entre los argentinos en noviembre fueron Chile, con un 23,9% de los viajes, y Brasil, con un 19,3%. La crisis económica y el tipo de cambio han incentivado a muchos ciudadanos a optar por destinos cercanos, donde el costo de vida es más accesible en comparación con los precios locales.
El Gobierno investiga la compra de Telefónica por Telecom por posibles riesgos de monopolio en el sector de telecomunicaciones. ¿Qué medidas tomará?
La confianza en Milei cayó en febrero. Descubrí qué opina la sociedad en esta nueva encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella. ¿Cómo impacta la crisis cripto?
Una cooperativa bonaerense enfrenta la quiebra por millonarias deudas. La Diputada Saavedra impulsa un proyecto clave para evitar su colapso.
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
El entrenador busca afinar detalles y resolver dudas en la formación de Boca para el duelo clave por la Libertadores.
El evento convocó a miles de familias y jóvenes con diversas actividades tecnológicas y culturales.