Rosatti advierte sobre la designación de jueces por decreto: "Todo termina en la Corte"
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, alertó sobre los riesgos legales de la estrategia de Javier Milei para nombrar nuevos jueces.
Política24 de diciembre de 2024


El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, realizó declaraciones clave sobre la posibilidad de que el presidente electo, Javier Milei, designe por decreto a dos nuevos miembros del máximo tribunal. En una entrevista con LN+, Rosatti fue contundente al afirmar que “en última instancia, resolverá la Corte”, subrayando así el rol fundamental del organismo en la revisión de este tipo de decisiones.
Los antecedentes y la advertencia de Rosatti
La discusión surge a raíz de las especulaciones sobre el plan de Milei de nombrar a Manuel González-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte mediante un decreto. Esta estrategia recuerda al fallido intento de Mauricio Macri en 2015, cuando designó a Rosatti y Carlos Rozenkrantz en comisión por decreto, una medida que generó fuerte rechazo político y social, obligándolo a dar marcha atrás. Rosatti advirtió que, de repetirse una situación similar, “los cuestionamientos formales llegarán”, y será la propia Corte quien defina su constitucionalidad.
“A la Corte llega todo”, enfatizó el magistrado, refiriéndose a que cualquier disputa legal en torno a esta decisión quedará en manos de los actuales integrantes del tribunal: Rosatti, Rozenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Cabe destacar que esta composición se mantendrá hasta 2025, cuando el juez Juan Carlos Maqueda deje su cargo por jubilación.
La postura de la Corte y las zonas grises entre la política y la Justicia
Durante la entrevista, Rosatti también reflexionó sobre la relación entre la política y la Justicia, calificándola como una de “recíproca incomprensión”. Según el juez, la tensión se concentra en las “zonas grises” de la división de poderes, donde los políticos buscan cambios rápidos mientras los jueces exigen respeto por los procedimientos legales. “El político ve la realidad con grandes trazos y considera el conflicto como algo normal. El juez evalúa normas, hechos y conclusiones”, puntualizó.
Rosatti también destacó que muchos casos llegan al máximo tribunal debido a la falta de regulación previa por parte del Congreso. “Nosotros no actuamos porque queremos, sino porque nos llegan casos”, dijo, mencionando temas sensibles como la fertilización asistida post mortem y la subrogación de vientres, ámbitos donde la legislación aún es insuficiente.
La acordada que busca garantizar el funcionamiento de la Corte
Días atrás, la Corte Suprema publicó una acordada que busca agilizar la designación de conjueces ante la posible reducción de miembros tras la salida de Maqueda. Este documento establece que los presidentes de las Cámaras Federales serán seleccionados por sorteo para completar el quórum de cinco jueces necesario, tal como lo estipula la ley.
Rosatti explicó que esta decisión fue tomada debido a la inacción del Congreso. “Antes de que terminaran las sesiones ordinarias, esperábamos ver si se ampliaba a cinco miembros o no. Como eso no ocurrió, emitimos una acordada que no regula nada nuevo ni espectacular”, señaló. Además, aclaró que esta medida busca garantizar la operatividad del tribunal y evitar demoras en la resolución de casos.
“Lo que decimos en esa acordada es: ‘Salimos a navegar, tenemos que tener salvavidas’. No es que porque tengamos salvavidas el barco se va a hundir, pero necesitamos herramientas que hagan más ágil la designación de los conjueces”, ejemplificó el magistrado.
Instituciones fuertes, el camino hacia el desarrollo
En un análisis más amplio, Rosatti subrayó que la seguridad jurídica y la independencia judicial son pilares fundamentales para el desarrollo de Argentina. Citó a expertos como Daron Acemoglu y James Robinson para resaltar la importancia de instituciones sólidas en la prosperidad de los países.
“El desarrollo no solo implica prosperidad económica, sino también salud, educación y calidad institucional”, indicó. En este sentido, criticó la falta de debate público previo en temas legislativos, señalando que la Corte se ve obligada a actuar ante vacíos legales que podrían ser evitados con una mejor regulación.
Aunque Rosatti evitó responder a escenarios hipotéticos, sus declaraciones dejan entrever que cualquier intento de designación por decreto enfrentará un escrutinio riguroso. La Corte Suprema se prepara para asumir un rol decisivo en un contexto de tensiones políticas, reafirmando su papel como garante del equilibrio institucional.

Encuesta nacional: el escándalo $LIBRA podría costarle caro a Milei
El escándalo cripto $LIBRA sacude la imagen de Milei. Descubrí lo que revela la última encuesta sobre la confianza en el Presidente. Todos los detalles.

El Gobierno cita a la paritaria y los gremios docentes ratifican paros
La CGT confirmó paros el 24 de febrero y 5 de marzo, afectando el inicio de clases. Los gremios docentes exigen una paritaria nacional urgente.

PRO en Buenos Aires: campaña, videos y una alianza en duda
El PRO bonaerense acelera la campaña con videos en redes y críticas a Kicillof. ¿Se aliará con Milei o irá por su cuenta? El futuro político, en juego.

Edgardo Kueider, cada vez más lejos de recuperar su banca en el Senado
La Cámara rechazó el recurso de Edgardo Kueider, ratificando su expulsión del Senado tras el escándalo en Paraguay. La batalla judicial sigue abierta.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

Policía Bonaerense exige aumentos y amenaza con acuartelarse
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.

Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.