Entrevista GLP: "Desdoblar las elecciones es lo más conveniente", aseguró Julio Marini
El intendente de Benito Juárez apoya la idea del gobernador, Axel Kicillof, de desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires para "no estar atados a los tiempos de Nación".
Videos - Entrevistas24 de diciembre de 2024
- Julio, ¿cómo fue gestionar este 2024 en el municipio? ¿Con qué desafíos se encontró?
La verdad es que cerramos el año medianamente bien y eso se lo debemos, en gran parte, al apoyo y acompañamiento de nuestro gobernador, Axel Kicillof. Sin ese respaldo, hubiese sido muy complicado. Desde el Gobierno nacional se detuvieron todas las obras y nuestro gobernador tuvo que asumir la finalización de algunas de ellas.
Este año logramos otorgar un aumento del 160% al básico de los trabajadores municipales, lo que también beneficia a los jubilados. Además, cumplimos con los proveedores y realizamos algunas obras importantes, como cordones cuneta y la ampliación de la guardia del hospital, que estamos financiando con recursos propios. En general, haciendo un balance, considero que fue un año positivo, aunque insisto en que esto no habría sido posible sin el apoyo de la Provincia.
- ¿Y cuáles son los principales desafíos para el próximo año?
El 2025 será un año complejo, sobre todo teniendo en cuenta la incertidumbre generada por las decisiones del presidente Javier Milei que a menudo cambian de un día para otro. Nosotros gestionamos un municipio muy grande, con 1.025 empleados, 210 vehículos que funcionan diariamente, y la responsabilidad de servicios esenciales como agua, cloacas, limpieza y recolección de basura.
El principal desafío será mantener la atención a las familias más vulnerables. Este año triplicamos el presupuesto destinado a asistencia social y el próximo año seguiremos priorizando esa ayuda. También apoyamos a los jubilados, muchos de los cuales no pueden costear medicamentos. En esos casos, el municipio está presente. Además, queremos cumplir en tiempo y forma con el pago a los proveedores y continuar ayudando a quienes no llegan a fin de mes. Pagamos servicios como luz, gas, alquileres y gestionamos traslados para tratamientos médicos en lugares de alta complejidad.
Por otro lado, debemos mantener en buen estado todos los edificios municipales: el jardín maternal, el hogar de ancianos, el hospital, espacios deportivos y culturales, e incluso el Centro Regional Universitario, que cuenta con carreras terciarias.
- El próximo año también será electoral. ¿Qué opina sobre la posibilidad de desdoblar las elecciones en territorio bonaerense? ¿Lo ve conveniente?
Creo que desdoblar las elecciones es lo más conveniente. Por supuesto, estaré alineado con las decisiones que tome nuestro gobernador, porque confío plenamente en su liderazgo. Pero desdoblar permitiría organizar rápidamente los comicios para renovar las autoridades locales sin estar tan atados a los tiempos de Nación.
- Otro tema en debate es el de las reelecciones de los intendentes. ¿Qué opina sobre esta discusión, considerando su vasta experiencia en la gestión?
Sinceramente, creo que la ley que limita las reelecciones no fue bien implementada. Si un intendente es reelecto es porque está haciendo una buena gestión o porque su propuesta le gusta a los vecinos. En mi opinión, eso debería quedar en manos de la gente. Que los ciudadanos elijan al candidato que consideren más adecuado para su comunidad.
En lo personal, estoy satisfecho con mi recorrido. Este año cumplo 20 años como intendente y me quedan tres más por delante. Si se habilita la posibilidad de presentarme nuevamente, lo evaluaremos junto con los compañeros del Partido Justicialista de Juárez. Tenemos cuadros políticos muy bien formados que pueden asumir la gestión del municipio, lo que me da tranquilidad de cara al futuro.

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"
El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?