El Gobierno despide a 100 empleados de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación
El Gobierno despidió a 100 empleados de la Defensoría del Público. Sturzenegger denuncia gasto político y habla de adoctrinamiento. ¡Conocé los detalles!
Política26 de diciembre de 2024

En un giro que sacudió el ámbito político y mediático, el gobierno de Javier Milei despidió a 100 trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), reduciendo su plantilla a tan solo 40 empleados. La medida fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger en su cuenta de X (antes Twitter).
Un organismo bajo la lupa
La DPSCA, fundada en 2009 mediante la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios, tiene como objetivo canalizar reclamos y denuncias del público contra medios y periodistas. Sin embargo, para Sturzenegger, este organismo no cumplía con una función legítima: “Desde su creación, los argentinos hemos contribuido 70 millones de dólares para sostener este organismo que juntaba denuncias repetidas contra periodistas críticos del kirchnerismo”, afirmó.
El funcionario también destacó que la Defensoría albergaba, según él, una “militancia rentada” con una importante cantidad de empleados provenientes del municipio de La Matanza.
Justificación de la medida
A través de la resolución 107, el gobierno dispuso la drástica reducción de la planta del organismo, el remate de su estudio de televisión portátil y la limitación de su operatividad. “La resolución baja la planta de 144 empleados a 40, aliviana la estructura y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución”, explicó Sturzenegger.
Además, el ministro denunció que este organismo contaba con un estudio móvil que recorría la costa durante la temporada estival. Según sus declaraciones, el propósito era realizar actividades de adoctrinamiento político.
Debate sobre el rol de la Defensoría
La actual titular de la DPSCA, Soher El Sukaria, no se pronunció públicamente sobre la decisión. Sin embargo, el ministro Sturzenegger fue tajante al plantear una discusión de fondo: “El Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones”, sostuvo, dejando abierta la posibilidad de una eventual disolución del organismo.
Cambios en el Estado y recortes en las empresas públicas
Este ajuste en la Defensoría se suma a otras medidas del gobierno orientadas a reducir el déficit operativo del Estado. Según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda, el rojo operativo de las empresas públicas disminuyó de 4.551 millones de dólares en 2023 a 2.235 millones en 2024. Este recorte también incluyó la reducción de 11.081 empleados estatales.
En un intento por justificar la reciente medida, Sturzenegger defendió el estilo del presidente Milei en su relación con los medios. “Ni el gobierno ni el presidente rehuyen el debate de ideas. Es todo lo contrario de lo que hacía el kirchnerismo, que usaba los recursos públicos para disciplinar a la prensa”, afirmó.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.

Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%
Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.