Gray: "Aunque intenten maquillarlo, a la gente se le hace todo cada vez más difícil"
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, expresó su descontento ante el nuevo incremento en los precios de los combustibles anunciado por YPF, el cual tendrá efecto a partir del próximo viernes 3 de enero. Este será el undécimo aumento de nafta en lo que va del año 2024, generando preocupación entre los sectores sociales y económicos.
Municipales30 de diciembre de 2024Redacción Grupo La ProvinciaA través de sus redes sociales, Gray manifestó: "Se termina un año lleno de ajuste y el gobierno de Milei nos deja otra mala noticia para el bolsillo de los argentinos y argentinas, un nuevo aumento de la nafta, el 11° que se anuncia en 2024".
El intendente también destacó el impacto acumulado de los incrementos en los combustibles a lo largo del año, afirmando que "en estos doce meses, el precio de los combustibles acumuló una suba promedio de nada menos que el 100%. Aunque intenten maquillarlo, a la gente se le hace todo cada vez más difícil".
La medida de YPF
El aumento anunciado por YPF contempla un ajuste del 1,75% en el precio de los combustibles. Aunque la petrolera busca justificar la medida por el contexto inflacionario y el incremento de los costos operativos, las críticas no tardaron en llegar desde diferentes sectores, que consideran que estas subas impactan directamente en el costo de vida de los ciudadanos.
Consecuencias sociales y económicas
El constante aumento en los precios de los combustibles genera una escalada en los costos de transporte, afectando tanto a los consumidores como a las actividades productivas y comerciales. Desde municipios como Esteban Echeverría, los jefes comunales han advertido sobre el impacto negativo en las economías locales, especialmente en momentos en que las familias enfrentan dificultades para llegar a fin de mes.
Revilla se reunió con Katopodis y consiguió avances en obras esenciales para Arribeños y Ferré
La intendenta de General Arenales, Erica Revilla, participó en una reunión clave en La Plata junto al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, con el objetivo de avanzar en dos obras fundamentales para el distrito: las cloacas en Arribeños y su ampliación en Ferré.
Garate dijo que el gobierno nacional debería defender el turismo nacional y no la costa brasilera
Pablo Garate, intendente de Tres Arroyos, apuntó contra el gobierno de Milei y, por otro lado, planteó que el peronismo debe generar “alternativas novedosas, no tradicionales, para resolver los problemas de la gente”.
Mayra Mendoza apuntó contra Milei y "sus aliados macristas"
La mandamás de Quilmes, Mayra Mendoza, también tildó de "rey de la timba" al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Y manifestó su oposición al proyecto de "Ficha Limpia".
Moreira destacó el rol de las Abuelas de Plaza de Mayo tras la aparición de la nieta 139
El mandamás de San Martín, Fernando Moreira, dijo que "a través de su lucha, 139 personas apropiadas por la dictadura militar conocieron su identidad e historia".
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Más de 200 despidos en PAMI: nuevo golpe de Milei a trabajadores y jubilados
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.