La Coalición Cívica critica la prórroga del impuesto al turismo y la legalidad del DNU
La Coalición Cívica critica la prórroga del impuesto al turismo con un DNU que incrementa costos. Ferraro alerta sobre su legalidad y el impacto económico.
Legislativas06 de enero de 2025

El diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, expresó fuertes críticas hacia el decreto de necesidad y urgencia (DNU) N.º 4/2025 emitido por el Poder Ejecutivo, que prorrogó la vigencia del Fondo Nacional de Turismo. Este fondo, que establece un impuesto del 7% a los pasajes aéreos y marítimos, ha sido cuestionado por la oposición debido al impacto que tiene sobre el bolsillo de los argentinos y la legalidad del decreto.
La extensión del Fondo Nacional de Turismo: más impuestos para los argentinos
El DNU 4/2025 extiende la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027. Este fondo, creado por la Ley 25.997, tiene como objetivo promover y regular el turismo en el país. Sin embargo, Ferraro y la Coalición Cívica consideran que la extensión de este impuesto, que incrementa los costos de los pasajes, representa una carga impositiva más para los ciudadanos comunes, quienes ven cómo el turismo se convierte en un lujo inaccesible para muchos.
El legislador opositor no dudó en criticar a la administración de la Secretaría de Turismo, que está a cargo del exministro Daniel Scioli, a quien calificó de "multifacético". A través de un mensaje en sus redes sociales, Ferraro expresó: "Cajota para la casta: Scioli festeja, más impuestos para los argentinos", refiriéndose a la decisión del gobierno de seguir financiando un fondo millonario a través de los impuestos, en lugar de reducir la carga fiscal para los ciudadanos.
Ferraro denuncia vulneración de la Constitución y ilegalidad del DNU
La crítica de Ferraro no solo se limitó al impacto económico de la prórroga, sino que también apuntó contra la legalidad del DNU 4/2025. Según el legislador, este decreto vulnera un principio constitucional, al tratarse de un tema relacionado con la tributación. En su mensaje, destacó que la Constitución Nacional establece que no se pueden dictar decretos en materias penales, tributarias ni electorales. “Estaríamos ante una flagrante violación del artículo 99º, inciso 3º, por lo que sería nulo de nulidad absoluta e insanable”, sentenció.
El Fondo Nacional de Turismo: ¿beneficio o perjuicio?
El Fondo Nacional de Turismo tiene como finalidad fomentar el desarrollo del sector turístico en Argentina. Según lo dispuesto en la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, este fondo se financia mediante impuestos aplicados a los pasajes aéreos y marítimos, lo que eleva los costos para los viajeros. Ferraro sostiene que, en vez de eliminar estos impuestos "abusivos", el gobierno nacional decide continuar con una estructura que beneficia a los sectores ligados a la gestión del fondo, mientras perjudica a los turistas y a la economía del país.
Por otro lado, el gobierno justifica la prórroga del fondo como una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad y la promoción del turismo en el país. Sin embargo, la decisión de extender su vigencia hasta el 2027 ha generado un debate en el que se enfrentan las perspectivas de los opositores y los defensores de la gestión oficialista.
La legalidad del DNU: el papel del Congreso
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.º 4/2025 fue emitido bajo la facultad que otorga el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, que permite al Presidente de la Nación dictar decretos en situaciones excepcionales. Sin embargo, la validez de estos decretos está siempre sujeta a revisión por parte de la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional. En este contexto, la Coalición Cívica ha anunciado que buscará la nulidad del DNU por considerar que se ha violado el marco constitucional en cuanto a la regulación tributaria.
La controversia sobre la prórroga del Fondo Nacional de Turismo y su impacto económico sigue siendo un tema candente en la política argentina, especialmente con la cercanía de las elecciones y el debate sobre la carga impositiva que enfrenta la población.

La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones
La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Boca y River, con millones en juego y bajas sensibles para el Mundial de Clubes
Fecha FIFA, rivales duros y millones en juego: Boca y River enfrentarán un Mundial de Clubes cargado de desafíos. ¡Conocé todos los detalles!