Embajador de EE.UU. sorprende con elogio a Cristina: ¿Qué dijo de Alberto y Milei?
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, repasó sus tres años de misión en el país, opinando sobre líderes y conflictos internacionales.
Política07 de enero de 2025Pamela OrellanaEn una entrevista exclusiva con Infobae, Marc R. Stanley, embajador de los Estados Unidos en Argentina, reflexionó sobre sus tres años de gestión, destacando los logros alcanzados y reafirmando la importancia de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que ya superan los 200 años de historia. Stanley, quien llegó a Buenos Aires el 24 de enero de 2022, se despide con la sensación de haber cumplido su misión y con la certeza de que su paso por el país, aunque significativo, representa solo un breve capítulo en la historia compartida entre Argentina y Estados Unidos.
Una visión de futuro para las relaciones bilaterales
Consultado sobre el papel que Argentina desempeñará en la política exterior de Estados Unidos, Stanley enfatizó que no ve grandes diferencias partidarias que afecten las relaciones entre ambas naciones. “Argentina tiene la suerte de que no hay una brecha entre demócratas y republicanos respecto a este país. Mi consejo sería que ambos partidos sigan apoyando a Argentina como lo han hecho hasta ahora”, expresó el embajador, subrayando el largo vínculo histórico entre los dos países.
El impacto de China en Argentina y América Latina
Uno de los temas más delicados abordados en la entrevista fue la relación de Argentina con China. Stanley fue tajante al señalar que, aunque las inversiones chinas en Argentina han crecido, Estados Unidos sigue siendo el socio natural y principal inversor en el país. “Somos, con diferencia, el mayor inversor en Argentina. Las empresas estadounidenses están aquí a largo plazo, mientras que las empresas chinas son mayormente estatales. Es una diferencia clara”, apuntó el embajador, destacando también la relación en defensa, con la reciente adquisición de los aviones F-16, y la cercanía cultural entre ambos países.
En este sentido, Stanley expresó su confianza en la alianza a largo plazo con Argentina, sin mostrar señales de alerta por el creciente vínculo con China. “No veo ninguna señal de alarma. La relación con Estados Unidos es fuerte, y veo al presidente Milei alineándose con nosotros”, comentó con optimismo.
Compromiso de Argentina con la democracia global
Stanley también destacó la postura de Argentina respecto a los conflictos internacionales, particularmente el de Ucrania. Agradeció el apoyo constante del gobierno argentino, tanto del presidente Alberto Fernández como de su sucesor, Javier Milei, a favor de la soberanía ucraniana. “Argentina ha estado firme en las votaciones en la ONU, condenando a Rusia y apoyando a Ucrania. Esto es algo de lo que deberían sentirse muy orgullosos”, afirmó.
En cuanto al ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre, Stanley también valoró la reacción del gobierno argentino. “Argentina ha sido víctima de atentados terroristas en el pasado, como los de la AMIA y la Embajada de Israel. La condena al terrorismo por parte del país ha sido consistente y apropiada”, aseguró.
Opiniones controversiales sobre los líderes políticos
A lo largo de su misión, Stanley tuvo la oportunidad de trabajar con diversos líderes argentinos. En particular, se refirió a Cristina Kirchner de manera elogiosa, calificándola como “una de las mujeres más influyentes en la historia de América Latina”. Según el embajador, la ex presidenta sigue siendo una figura central en la política del país, a pesar de su ausencia de la Casa Rosada.
Respecto a Javier Milei, Stanley adoptó un tono más neutral. “Es un presidente que quiere alinearse con Estados Unidos. Agradecemos ese deseo, pero las acciones tienen consecuencias. Necesitamos ver cómo avanza esta relación”, comentó.
En cuanto a Alberto Fernández, el embajador fue conciso y diplomático: “Fue un presidente muy complicado, y no diré mucho más, aparte de lo que leo en Infobae”.
Consejos para su sucesor
Al final de la entrevista, Stanley compartió algunos consejos para su sucesor en Buenos Aires. Aseguró que la clave de su éxito fue elegir siempre el lado del pueblo argentino, más allá de las disputas políticas internas del país. “Elegimos el lado de los 47 millones de personas de Argentina. Esa es nuestra respuesta, y eso es lo que más valoro de mi tiempo aquí”, concluyó el embajador, quien se despidió agradecido por la oportunidad de haber representado a su país en una nación tan “hermosa y llena de historia”.
El legado de Marc Stanley
La misión de Marc Stanley en Argentina culmina con un balance positivo, caracterizado por un compromiso firme con las relaciones bilaterales entre ambos países. Aunque su paso por Buenos Aires ha sido breve en términos históricos, sus esfuerzos para fortalecer la alianza con Argentina dejan una marca indeleble en la diplomacia estadounidense. Con la mirada puesta en el futuro, Stanley se despide confiado en que la relación entre ambos países continuará siendo sólida y mutuamente beneficiosa.
Insólito: El Coto que inauguró Milei en diciembre tributaba como baldío
Coto Mar del Plata, inaugurado por Milei, deberá pagar una multa de hasta $50 millones por no declarar la construcción de 20.800 m².
Ranking de intendentes: las sorpresas de enero 2025
Leonardo Nardini lidera el ranking de intendentes en el GBA con 65,6%. ¿Qué otros alcaldes suben y bajan este mes? Descubrilo en la siguiente nota.
Denuncia por sobreprecios en la compra de medicamentos del PAMI: qué dijo la exdirectora
El PAMI en el ojo de la tormenta por sobreprecios en medicamentos oncológicos. Volnovich se defiende ante las acusaciones de Carrió y Reyes.
El gobierno impulsa proyecto que elimina la figura del femicidio, cupos y documentos no binarios
El Gobierno de Milei presenta un proyecto para eliminar cupos trans, documentos no binarios y el femicidio como agravante. Un giro controvertido en la política.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.
Gran Hermano 2025: nueve nominados y una sanción inesperada
Sorpresiva sanción en Gran Hermano 2025: Luz quedó nominada tras romper las reglas del "Congelados". Conocé quiénes completan la placa y cómo votar gratis.