Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Economía10 de enero de 2025Juan Manuel VillarrealUno de los primeros síntomas de normalización económica en Argentina fue la recuperación del crédito al sector privado. Tras el cimbronazo de la devaluación de diciembre de 2023, el financiamiento a empresas y familias había caído considerablemente debido a las altas tasas de interés y la inflación creciente. Sin embargo, a lo largo de 2024, el panorama comenzó a cambiar gracias a la baja de la inflación y la consecuente reducción de las tasas de interés.
Según el informe monetario del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el stock de crédito al sector privado mostró un aumento real del 86,4% desde principios de 2024. Este repunte se traduce en aproximadamente $35,5 billones de expansión en préstamos, lo que representa un incremento del 60,5% en términos reales respecto a diciembre de 2023.
El financiamiento al consumo: el mayor motor del crecimiento
La principal fuente del crecimiento en el crédito al sector privado fue el financiamiento al consumo. Los préstamos personales fueron los más destacados, con un aumento interanual de 144,1%. La reactivación de los créditos hipotecarios también tuvo un impacto significativo. Según el BCRA, los préstamos UVA para la compra de vivienda crecieron casi un 36% en términos reales, luego de una drástica caída en 2023.
El crédito al consumo, en general, experimentó un incremento del 70,2% con respecto a diciembre de 2023, siendo los préstamos personales la línea de crédito con mejor desempeño. Estos crecieron un 8,9% en comparación con noviembre, consolidándose como la opción preferida para quienes necesitan financiamiento para gastos corrientes.
Los préstamos a empresas también avanzan
El crédito destinado a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas (PyMEs), también mostró una recuperación en 2024. En total, los préstamos a empresas crecieron un 53,7% en términos reales. Dentro de este segmento, el financiamiento a grandes empresas aumentó un 62,7%, mientras que el de las PyMEs subió un 47,4%.
Las principales líneas de crédito para empresas que impulsaron este crecimiento fueron los préstamos mediante documentos y los adelantos en cuenta corriente. En diciembre, los préstamos con garantía real aumentaron un 10,5% mensual, destacando una recuperación importante en el financiamiento a empresas.
Aunque el crédito al sector privado muestra una mejora sustancial, las consultoras advierten que el stock de préstamos en pesos aún sigue siendo inferior al de 2018, su último pico. Sin embargo, el crecimiento registrado en los últimos meses sugiere que la recuperación continuará, impulsada por la disminución de la inflación y la estabilización macroeconómica.
Desde la consultora LCG remarcaron que “el aumento de financiamiento al sector privado parte de niveles muy bajos”, lo que implica que el camino hacia una verdadera normalización económica aún tiene desafíos por delante.
Inflación de diciembre sube al 2,7% y acumula 117,8% en 2024
La inflación de diciembre subió al 2,7% y acumuló un 117,8% en 2024. Alquileres y servicios básicos impulsaron los precios.
Juicio por YPF: ordenan a Milei detallar dónde está el oro
La jueza Loretta Preska de Nueva York ordenó a la Argentina revelar información sobre el oro del Banco Central. ¿Qué significa este fallo para el país?
Patentamientos de autos y motos marcan tendencias mixtas en 2024
Los patentamientos de autos cayeron casi un 5% en 2024, pero en diciembre hubo un repunte sorprendente. Enterate de todos los detalles.
Gas: convocan a una audiencia pública para definir tarifas
Participá en la audiencia pública virtual del Enargas el 6 de febrero y conocé los cambios en las tarifas de gas. ¡Enterate todos los detalles acá!
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.