Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
Economía10 de enero de 2025

La segunda semana de enero cerró con un aumento del 0,5% en los precios de alimentos y bebidas respecto de la semana anterior, marcando una desaceleración de más de medio punto en relación con la primera semana del mes. Según un informe de la consultora Labour, Capital & Grouth (LGC), en el acumulado de las primeras dos semanas, el incremento alcanza el 1,7% en comparación con igual período de diciembre.
Variaciones en los principales rubros
El estudio de LGC detalla que en la segunda semana del mes, los rubros que registraron mayores incrementos fueron:
- Lácteos y huevos, con un alza del 4,7%.
- Panificados, que crecieron un 2,1%.
- Frutas, con un aumento del 1,7%.
- Verduras, con una suba del 0,7%.
Por otro lado, algunos productos mostraron descensos en sus precios:
- Condimentos y productos alimenticios, que bajaron un -3,2%.
- Aceites, con una caída del -2,1%.
- Azúcar, miel y cacao, con un descenso del -1,5%.
- Carnes, que se redujeron un -1,2%.
Comparado con diciembre de 2024, la aceleración es evidente. En la primera semana de diciembre los alimentos subieron un 1%, mientras que en la segunda hubo una baja del 0,3%.
Precios: qué se espera para el 2025
A pesar de la desaceleración en algunos indicadores, las proyecciones indican que la inflación continuará siendo elevada. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendría en dos dígitos anuales durante todo el mandato del presidente Javier Milei.
Las estimaciones del REM prevén un IPC de 10% para 2027, lo que marcaría el nivel más bajo de inflación durante el período presidencial. Para 2024, los participantes del REM proyectaron un IPC del 117,8%, un punto menos que en la consulta anterior y significativamente menor al 211,4% registrado en 2023.
En cuanto al IPC Núcleo, las previsiones para diciembre de 2024 se ubicaron en un 2,6%, reflejando una leve baja respecto a consultas anteriores. Sin embargo, la expectativa de inflación anual para ese segmento se mantiene en el 104,3%.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.

Inflación del 3,7% en marzo: subas fuertes en alimentos y educación
Con este dato, el índice acumuló un 8,6% en lo que va de 2025 y un 55,9% en los últimos 12 meses, marcando una aceleración respecto a febrero.

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?