Tordillo: El peronismo defiende su gestión y detalla las transformaciones logradas en 25 años
Desde el Consejo del PJ de Tordillo, liderado por el intendente Héctor Olivera, se publicó una contundente declaración que reivindica el legado de 25 años de gestión justicialista, refutando las críticas de la oposición radical.
Municipales10 de enero de 2025
Tras la difusión de una carta abierta de la Unión Cívica Radical (UCR), el Consejo del Partido Justicialista (PJ) de Tordillo respondió enérgicamente, destacando los logros alcanzados desde que asumieron la conducción del municipio en 1995.
El comunicado, firmado por el intendente Héctor Olivera y los miembros del Consejo del PJ, hizo un repaso de las condiciones en que recibieron el municipio tras 12 años de gobierno radical.
Principales logros de la gestión peronista
"Después de 12 años de gestión radical, en 1995 el peronismo se hizo cargo del gobierno en Tordillo al ganar las elecciones el Dr. Agustín Monge. En ese momento, nuestra localidad cabecera del partido era menos que un pequeño pueblo atrasado y perdido en la geografía bonaerense. En Tordillo no había lo más básico como una guardia médica permanente, ni una sola ambulancia en condiciones de atender al pueblo, casi ningún pavimento en las calles, gas natural, cloacas ni red de agua potable. Tampoco los estudiantes tenían la posibilidad de traslado a los centros educativos regionales ni becas. La escuela secundaria y la sucursal del Banco Provincia estaban a punto de cerrarse", se indicó desde el Peronismo de Tordillo.
"Si bien el Dr. Monge puso la piedra fundamental de la transformación de Tordillo y fue un referente de nuestra política, lamentablemente vio truncada su obra por una fatalidad. Les correspondió a los dirigentes peronistas que lo sucedieron continuar y honrar su legado. Desde el año 2002 hasta el 2021 esa tarea le correspondió a Héctor Olivera y luego a Alfredo Farías en los últimos tres años", se repasó.
"En todo este tiempo, el peronismo pudo llevar a cabo las grandes transformaciones que los gobiernos radicales no fueron capaces de realizar hasta 1995. Es decir, fue el peronismo el que transformó Tordillo. El peronismo fue la fuerza política que, entre muchísimas otras cosas, le dio al pueblo la dignidad de la casa propia habiendo entregado más de 300 terrenos y alrededor de 200 viviendas a la gente nuestro distrito. También fue el peronismo el que realizó las obras de infraestructura como la apertura de calles, el alumbrado público, las redes de gas, cloacas y agua potable", subraya el espacio político.
Y se afirmó: "El peronismo transformó Tordillo mientras ciertos dirigentes de la oposición se dedicaron a la intriga y a la politiquería sin sumar nada de interesante para nuestra gente. Y ahora esos mismos dirigentes pretenden subestimar la memoria del pueblo tratando de instalar que nada se hizo".
"Los peronistas sabemos que falta mucho y por eso seguimos trabajando, pero también tenemos orgullo de lo que hemos logrado", remarca el comunicado.
El Peronismo destacó algunos de sus logros
01. Polideportivo equipado con cancha de básquetbol, vestuarios, oficinas y demás facilidades;
02.Dos piletas, una semiolímpica y otras para los niños;
03.Predio deportivo con vestuarios, pista y campo de atletismo, cancha de pádel con paredes de acrílico y césped sintético para mayor
confort de la gente y playón deportivo de hormigón;
04.Creación del Skatepark para el entretenimiento de nuestros jóvenes;
05.Recuperación y puesta en valor del edificio del viejo club con la finalidad de transformarlo en un salón de usos múltiples al servicio de
toda la comunidad;
06.Reapertura del destacamento de patrulla rural de Villa Roch;
07.Comisaría de la Mujer y la Familia en General Conesa;
08.Escultura del potro tordillo que distingue a nuestro distrito a la entrada de General Conesa;
09.Monumento a las madres;
10. Construcción de un mástil y un monumento en la plaza San Martín para las celebraciones del bicentenario de la patria;
11. Remodelación de la Plaza Mundo Maravilloso con juegos para los niños;
12. Construcción del nuevo edificio de la guardería municipal.
13. Pavimentación del acceso al matadero municipal con iluminación en todo el tramo y puente sobre el canal aliviador;
14. Pavimento del acceso al cementerio municipal, con un boulevard e iluminación en todo el tramo;
15. Remodelación de las instalaciones del cementerio municipal;
16. Repavimentación del acceso a General Conesa e iluminación con luminarias LED en todo el tramo;
17. Pavimentación asfáltica de todas las calles que circundan la plaza San Martín;
18. Remodelación de la vieja Casa del Médico para transformarla en el Juzgado de Faltas e instalar oficinas públicas;
19. Informatización de todos los sistemas del Municipio y del hospital municipal;
20.Renovación permanente de la flota de ambulación asegurando la existencia de mínimo 3 unidades siempre operativas, siendo dos de
ellas de alta complejidad;
21. Adquisición de dos tractores, tres motoniveladoras, dos retropalas, cuatro camiones, un minibús y dos micros de transporte de pasajeros, además de vehículos utilitarios y camionetas para formar la flota municipal;
22.Construcción y entrega de más de 200 viviendas y 300 terrenos para que nuestra gente realice el sueño de la casa propia.
23.Construcción del Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), con el fin de descongestionar el hospital y brindar un mejor servicio a los pacientes;
24.Construcción de las nuevas oficinas para el servicio de agua potable y cloacas;
25. Inicio y desarrollo de la obra de la Casa de la Provincia;
26.Construcción del obrador municipal;
27.Apertura y pavimentación del Boulevard Néstor Kirchner;
28. Implementación de la Unidad Modular Productiva (UMPRO)
29.Avances en el proyecto de un parque industrial para fomentar la producción y el trabajo;
30.Iniciativas con el fin captar inversiones en nuestro distrito: las dos estaciones de servicio y la cabaña en el acceso a General Conesa;
31. Instalación de la fibra óptica para cable e internet con el ingreso de Atlántida Video Cable (AVC)
32.Construcción del puente sobre el canal C en Villa Roch;
33. Iluminación con nuevas luminarias LED para Villa Roch, mejora significativa que incluye el acceso al paraje y a la escuela;
34.Construcción del puente sobre el canal aliviador a la altura del Camino del Carancho;
35.Construcción de la planta de reciclado de residuos sólidos urbanos;
36.Construcción de la compuerta denominada “Lo Cultri”;
37.Seis obras de arte aguas abajo del canal 1 uniéndolo a este al canal C y al Arroyo de los Perros;
38.Obras en el canal 1, siendo la principal la reparación y puesta en valor del sistema de compuertas para la retención y suministro de
agua a la producción rural.
39.Pavimentación del acceso a la planta de reciclaje;
40.Más pavimento para las calles la ciudad, entre otras.
Mancini recibió al CIAS y destacó el valor del diálogo político en Suipacha
El intendente Juan Luis Mancini encabezó la visita de referentes del CIAS, mientras el municipio avanzó con la entrega de kits de huerta y con la firma de contratos de cesión para familias locales.

Mayra Mendoza: "Siguen sin escuchar a la gente"
La jefa comunal de Quilmes y diputada electa por la tercera sección electoral, Mayra Mendoza, dijo que el presidente Milei no escuchó el mensaje de las urnas.

"El objetivo central fue compartir diagnósticos y experiencias de los distintos municipios", dijo Alak
El intendente de La Plata, Julio Alak, participó del encuentro convocado por el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad.

General Arenales impulsa mejoras para adultos mayores y vecinos de Arribeños
La Municipalidad informó sobre los progresos en la segunda etapa del Centro para la Tercera Edad y sobre la inminente finalización de la red cloacal en Arribeños. Todo en el marco del 136° aniversario del distrito.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?

Encuesta: ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?
La encuesta D’Alessio IROL muestra un aumento de la desconfianza en Milei y la economía. ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?