En plena tensión el intendente de Tres de Febrero deja el PRO y se suma al oficialismo de Milei
Diego Valenzuela deja el PRO y se une a La Libertad Avanza, sumando su experiencia para el cambio en la provincia de Buenos Aires. ¿Qué implica para la política?
Política16 de enero de 2025


En medio de las crecientes tensiones entre Javier Milei y Mauricio Macri, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, anunció su salida del PRO para integrarse oficialmente a las filas de La Libertad Avanza (LLA). Este movimiento no solo resalta la fractura dentro de la oposición, sino que marca un hito importante al ser Valenzuela el primer jefe municipal del conurbano bonaerense en hacer este cambio de bando.
La jugada estratégica de Valenzuela: un golpe para Macri y un triunfo para Milei
Valenzuela ya venía trabajando de cerca con los armadores de Milei en Buenos Aires, pero su anuncio oficial pone de manifiesto su decisión de alinearse con el oficialismo de cara a las próximas elecciones legislativas. Para el presidente Javier Milei, la incorporación de Valenzuela es un triunfo simbólico, pues no solo suma a un importante dirigente, sino que también gana terreno en la provincia de Buenos Aires, epicentro de la política argentina.
El anuncio fue confirmado por el propio Valenzuela a través de sus redes sociales, donde se mostró junto a Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires. La bienvenida también llegó de parte del presidente Milei, quien en su cuenta de X expresó: "Bienvenido Diego Valenzuela a La Libertad Avanza, para continuar yendo hasta el fondo con las ideas de la libertad".
El trasfondo político: de Bullrich a Milei
La decisión de Valenzuela de abandonar el PRO tiene un trasfondo que no puede ignorarse. El dirigente, que hasta ahora había sido un aliado cercano de Patricia Bullrich, fue parte de la disputa interna dentro del PRO por el control del partido. En mayo de 2023, Valenzuela y Bullrich protagonizaron un quiebre dentro de la conducción bonaerense del PRO, desplazando a Daniela Reich, esposa del intendente, de la conducción del partido. Este conflicto de poder, sumado a la alineación de Valenzuela con la postura de Bullrich de acercarse a Milei, se traduce en una decisión que pone en evidencia la reconfiguración de la oposición.
A pesar de las diferencias con Macri, Valenzuela destaca su relación personal y política con Javier Milei, con quien comparte una amistad de más de 30 años. "Conozco a Javier hace más de 30 años, compartimos estudios y muchas horas de charla sobre economía. Confío en su capacidad para transformar el país y admiro su coherencia entre lo que dice y hace", declaró Valenzuela en su mensaje. Además, destacó que el presidente de la Nación ha demostrado su compromiso con el cambio, lo que lo impulsó a dar este paso.
La mirada hacia las elecciones de 2027: Valenzuela busca posicionarse como candidato a gobernador
Con su pase a La Libertad Avanza, Valenzuela también deja abierta la puerta para un futuro político en la provincia de Buenos Aires. El intendente ha manifestado su interés en posicionarse como candidato a gobernador en las elecciones de 2027, lo que coloca en una competencia directa con otros referentes de la política local, como Sebastián Pareja, José Luis Espert e incluso Diego Santilli, quien también coquetea con sumarse a LLA.
El conurbano bonaerense, clave en el mapa electoral, será un terreno decisivo en las próximas elecciones y la migración de dirigentes como Valenzuela es un movimiento clave para Milei, quien busca consolidar su poder en una de las regiones más estratégicas del país.
La provincia de Buenos Aires, el nuevo eje de la disputa política
Con la incorporación de Valenzuela, La Libertad Avanza da un paso más en su consolidación en la provincia de Buenos Aires, un territorio clave no solo para el futuro de las elecciones nacionales, sino también para las futuras contiendas locales. En este sentido, Valenzuela ve a LLA como el espacio adecuado para continuar su proyecto de transformación de la provincia y alejarse de lo que considera "el populismo, la inflación y la desesperanza" que han marcado la política tradicional.
A nivel nacional, la decisión de Valenzuela también refuerza la idea de que el votante del extinto Juntos por el Cambio ya migró mayoritariamente hacia el campamento libertario, lo que deja al PRO en una posición incómoda en la oposición. En este contexto, Valenzuela y Bullrich han asumido que no hay lugar para el PRO fuera del oficialismo.

Paro de 36 horas: servicios limitados y fuerte impacto en la Provincia
El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.

Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?

Municipales bonaerenses en pie de lucha: exigen cumplimiento de ley
Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.

Dato clave: Encuesta revela la opinión sobre la protesta social
En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.