Mientras combaten incendios en Epuyén, el norte del país también arde
Los incendios arrasan la ciudad chubutense de Epuyén, Corrientes y Entre Ríos: más de 3.000 hectáreas devastadas y cientos de evacuados en plena ola de calor.
Argentina23 de enero de 2025

Tras casi una semana de combates incesantes, los bomberos lograron contener parcialmente el incendio que devastó unas 3.000 hectáreas en la ciudad chubutense de Epuyén. A pesar de los esfuerzos, más de 200 viviendas quedaron completamente destruidas, obligando a decenas de familias a evacuar la zona.
Según el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, el flanco izquierdo del incendio ya está bajo control. Sin embargo, otro sector permanece activo y representa una amenaza. “El fuego está en una zona inaccesible, con vegetación densa y una topografía accidentada que complica enormemente las tareas de extinción”, explicó el brigadista Ariel Amthauer, quien agregó que las condiciones meteorológicas adversas dificultan aún más la labor.
Este incendio, que comenzó hace casi una semana, se encuentra cerca de la Cascada Los Alerces, lo que genera gran preocupación entre las comunidades cercanas. El hallazgo de material acelerante en la zona ha llevado a las autoridades a investigar las causas del siniestro.
Incendios en Entre Ríos y Corrientes
Simultáneamente, las provincias de Entre Ríos y Corrientes enfrentan un panorama crítico debido a las altas temperaturas y la extrema sequía.
En Entre Ríos, el fuego afectó localidades como Paraná y Santa Emma, donde los brigadistas combatieron hasta seis focos simultáneos. En el Parque Escolar Rural Enrique Berduc, las llamas arrasaron entre 20 y 25 hectáreas de su reserva natural. En total, más de 450 hectáreas fueron consumidas en la provincia.
El Sistema Nacional de Manejo del Fuego desplegó un avión hidrante AT8T, lo que permitió controlar las llamas en la mayoría de los casos. A pesar de las leves lluvias pronosticadas, las autoridades locales mantienen el alerta ante el riesgo de nuevos focos.
Por otro lado, Corrientes contabiliza 620 incendios en lo que va del año, con la mitad registrados en el último fin de semana. Zonas como Mercedes, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres fueron las más afectadas. Según Luis Mestre, secretario de Desarrollo Foresto Industrial, la combinación de calor extremo y sequía genera un entorno perfecto para la propagación del fuego.
El Ministerio de Producción de Corrientes ha tomado medidas preventivas, suspendiendo permisos de quemas controladas y mejorando los recursos disponibles, como camionetas 4x4, autobombas forestales, aviones y helicópteros. A pesar de los esfuerzos, Mestre advirtió que las rutas en mal estado dificultan las tareas de control y prevención, resaltando la necesidad de mayor inversión en infraestructura vial.
Coordinación clave para enfrentar la crisis
El responsable del Plan de Manejo del Fuego, Pablo Aceñolaza, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, además del apoyo de organismos nacionales como el Ejército, Gendarmería y Prefectura.
“Es crucial seguir insistiendo en la concientización. Hay que educar sobre el uso responsable del fuego como herramienta productiva, evitando que una quema controlada se transforme en un desastre”, señaló Mestre. Mientras tanto, Greenpeace advirtió que el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapí, podría durar hasta abril.
Aunque los incendios actuales no han alcanzado la magnitud de los registrados en 2022, los equipos de emergencia permanecen en alerta, conscientes de que el pronóstico climático no es alentador.

El mundo despide al papa Francisco: publican las imágenes en su féretro y preparan el funeral
Desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de Santa María la Mayor: el adiós a Jorge Bergoglio ya moviliza al Vaticano y a líderes de todo el planeta.

El papa Francisco será velado en San Pedro y sepultado entre el 25 y 27 de abril. La sede vacante ya rige y se espera una multitudinaria despedida.
Murió el papa Francisco: el mundo despide a un símbolo de fe, justicia y humildad
El líder de la Iglesia Católica murió en Roma a los 88 años. El domingo había dado su última bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro.

Semana Santa 2025: cómo impactó el ajuste en el turismo
Bajó el turismo, subieron los gastos: Semana Santa cerró con menos viajes y filas de 5 km para cruzar a Chile. Entrá y mirá todos los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.