Bolivia rechaza el alambrado en la frontera con Salta
El anuncio de un alambrado en la frontera entre Salta y Bolivia generó críticas del Gobierno boliviano. ¿Qué implica esta medida de seguridad?
Política27 de enero de 2025

El anuncio del Gobierno argentino de instalar un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia, en la localidad de Aguas Blancas (Salta), despertó una fuerte reacción de las autoridades bolivianas. A través de un comunicado oficial, la Cancillería de Bolivia expresó su preocupación y advirtió sobre posibles efectos negativos en la convivencia pacífica entre ambos países.
La cancillería boliviana resaltó que los asuntos fronterizos deben abordarse mediante mecanismos bilaterales de diálogo. En el comunicado se enfatizó: “Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.
Bolivia anunció que solicitará información oficial a través de los canales diplomáticos y reafirmó su compromiso con el diálogo constructivo como vía para resolver asuntos de interés común.
¿Qué implica el alambrado en Salta?
El proyecto anunciado por el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, tiene como objetivo reforzar el control fronterizo en una zona históricamente permeable al contrabando y el paso ilegal de personas. Según Zigarán, el alambrado de 200 metros, parte del Plan Güemes del Ministerio de Seguridad, pretende "obligar a las personas a transitar exclusivamente por las oficinas de Migraciones".
La obra, financiada por la provincia de Salta y supervisada por la Nación, incluirá efectivos de fuerzas federales para reforzar el control.
“La idea es generar un cerrojo en forma de L, delimitando claramente el acceso a Migraciones y evitando el cruce por lugares no autorizados”, explicó Zigarán.
Reacciones desde Bolivia
César Siles, ministro de Justicia boliviano, calificó la medida como una violación a los principios de convivencia pacífica y los tratados internacionales: “Es una decisión vulneratoria de los principios elementales de convivencia internacional y contraria a los tratados internacionales”.
Siles también pidió la intervención de organismos como Naciones Unidas y la OEA, confiando en que la medida anunciada no se concrete: “Esperamos que el presidente de Argentina pueda reflexionar y revertir esta decisión”.
Tensiones previas en la relación bilateral
La relación entre ambos países ha mostrado roces recientes, especialmente tras las declaraciones de Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, quien en abril de 2024 vinculó a Bolivia con la presencia de grupos armados iraníes cerca de la frontera. Este contexto suma tensión al anuncio del alambrado.
Declaraciones cruzadas y un trasfondo político
La medida de colocar un alambrado, vista por el Gobierno argentino como una decisión estratégica de seguridad, contrasta con el compromiso del presidente boliviano Luis Arce de mantener relaciones firmes pese a las diferencias ideológicas con la administración de Javier Milei.
Con esta decisión, el Gobierno argentino busca fortalecer la frontera norte, pero la falta de consenso bilateral podría abrir un nuevo capítulo de tensiones diplomáticas en la región.

Causa $LIBRA: Milei, Karina y empresarios cripto citados a mediación por demanda millonaria
Escándalo cripto: Milei, Karina y Adorni citados por el caso $LIBRA. Serán parte de una audiencia de mediación por daños de USD 4,5 millones.

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO
El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO con aval de todos los bloques. Kicillof logró lo que parecía imposible y ordenó al peronismo.

Ranking de intendentes: quiénes son los más valorados
El ranking de abril revela quiénes son los intendentes mejor y peor valorados del conurbano. Algunos datos te van a sorprender. Todos los datos.

China cruzó a Bessent por el swap: "Difamaciones maliciosas"
"Difamaciones maliciosas", dijeron desde la Embajada China en Argentina sobre los dichos de Bessent tras su reunión con Milei. Escaló la tensión con EE.UU.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.