Crece la violencia contra médicos bonaerenses: reclaman respuestas urgentes al gobierno
La violencia contra los médicos se desborda en la provincia de Buenos Aires. El Consejo de Médicos exige respuestas inmediatas al Ministerio de Seguridad.
Política28 de enero de 2025
Pamela Orellana
La creciente violencia contra los profesionales de la salud genera alarma en la Provincia de Buenos Aires. Médicos de diferentes localidades, encabezados por el Consejo Superior del Colegio de Médicos, elevaron una carta al ministro de Seguridad, Javier Alonso, denunciando el impacto de los reiterados hechos de inseguridad que enfrentan tanto en sus traslados como en los propios hospitales.
Un episodio límite en Castelar
El detonante de este reclamo colectivo fue el brutal ataque sufrido por Santiago Miguel Bos, un médico de 48 años, quien fue baleado por motochorros en Castelar mientras se dirigía a trabajar a la Clínica Modelo de Morón. El hecho ocurrió el martes 15 de enero a las 7:50 de la mañana, cuando Bos, vestido con su ambo verde y a bordo de su moto, fue interceptado por dos delincuentes en la intersección de las calles Coronel Martín P. de Lacarra y Fray Justo Santa María de Oro.
Según registraron las cámaras de seguridad, los ladrones dispararon sin mediar resistencia. Uno de ellos, armado, lo persiguió a pie para sustraerle su mochila y su vehículo. A pesar de que la víctima no opuso resistencia, los motochorros le dispararon en el abdomen y en una pierna antes de huir hacia La Matanza.
Bos fue auxiliado por una vecina, quien alertó a las autoridades. Fue trasladado de urgencia por el SAME al sanatorio Agüero y luego derivado a la Clínica Modelo de Castelar, donde trabaja. Actualmente, permanece internado en estado reservado tras ser operado de urgencia. El caso está en manos del fiscal Pablo Hugo Ravizzini, de la UFI Nº 7 de Morón, bajo la carátula de "robo agravado por el uso de arma de fuego y homicidio criminis causa en grado de tentativa".
Violencia intrahospitalaria: un problema que no cesa
En la carta dirigida al ministro Alonso, los médicos también alertaron sobre otro tipo de agresiones: las que ocurren dentro de los hospitales, especialmente en los públicos. “En su ámbito laboral, los médicos son víctimas de agresiones verbales y físicas, alterando el necesario vínculo médico-paciente, por el temor y la tensión permanente en la atención médica”, señala el documento.
Esta situación, según los profesionales, dificulta la atención de los pacientes y pone en riesgo la salud tanto de los trabajadores como de quienes buscan asistencia.

Reclamos al gobierno provincial
Reconociendo que la violencia es un “problema de larga data y de compleja erradicación”, los médicos exigen al Ministerio de Seguridad “una estrategia renovada para paliar este flagelo que está costando vidas humanas”. Además, enfatizan la necesidad de un trabajo conjunto entre todos los actores institucionales para promover un cambio cultural que fomente el respeto irrestricto por la vida.
Una realidad insostenible
El ataque a Bos no es un caso aislado. Se inscribe en una preocupante escalada de violencia que afecta a médicos de toda la provincia. Los profesionales de la salud, que ya enfrentan extensas jornadas laborales y condiciones muchas veces adversas, deben ahora sumarle el temor constante por su integridad física.
El Consejo Superior del Colegio de Médicos dejó en claro en su misiva que la solución a este problema requiere medidas concretas e inmediatas por parte del gobierno comandado por Axel Kicillof. Mientras tanto, el colectivo médico sigue en alerta, reclamando condiciones que les permitan ejercer su profesión sin temer por sus vidas.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.



