Santiago Castro Videla reemplaza a Barra en la Procuraduría
El Gobierno designó a Santiago Castro Videla como Procurador del Tesoro, tras la salida de Rodolfo Barra. Conocé su trayectoria y qué implica su nombramiento.
Política28 de enero de 2025

El gobierno nacional dio a conocer este martes la designación de Santiago María Castro Videla como nuevo Procurador del Tesoro, tras el desplazamiento de Rodolfo Barra, quien ocupó el cargo hasta la semana pasada. Esta decisión marca un cambio importante en el ámbito jurídico y administrativo del país. A continuación, te contamos quién es este abogado de 43 años y qué significa su nombramiento en el contexto actual.
Un perfil académico destacado
Castro Videla es un abogado especializado en Derecho Administrativo, formado en la Universidad Austral, una institución vinculada al Opus Dei. A lo largo de su carrera, se ha destacado por su formación académica, obteniendo una Maestría en Derecho Administrativo y un diplomado en Derecho Constitucional y Procesal. Además, durante su carrera universitaria, fue premiado por su trabajo de investigación y obtuvo un Diploma en Reconocimiento a los Valores Humanos.
A lo largo de su trayectoria, ha sido docente en diversas instituciones educativas. Es profesor adjunto en la Universidad Austral, donde enseña en la Diplomatura de Derecho Constitucional Profundizado y en la Maestría en Derecho Administrativo. También ha sido docente invitado en otras casas de estudio como la UADE, en donde impartió clases sobre Conflictos, Litigio y Empresa.
Carrera profesional
Además de su faceta académica, Castro Videla ha ejercido la abogacía en forma independiente. Es miembro del estudio Bianchi, Galarce & Castro Videla Abogados, donde ofrece sus servicios como abogado especializado en derecho administrativo. Su experiencia en el ámbito privado, combinada con su conocimiento en derecho público, lo convierte en una figura clave para desempeñar el rol de Procurador del Tesoro.
Su trabajo en el ámbito académico y su experiencia profesional lo han llevado a ser parte de varias publicaciones especializadas. Es autor y coautor de diversos libros y artículos sobre temas constitucionales y administrativos. Entre sus obras se destacan "La delegación legislativa y el Estado regulatorio", "Tratado de la regulación para el abastecimiento" y "Estudio constitucional sobre los controles de precios y la producción", todas publicadas por la editorial Ábaco entre 2015 y 2018.
El nombramiento y el contexto político
La designación de Castro Videla fue oficializada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien destacó su vasta formación y experiencia. Durante su intervención, Adorni resaltó que el nuevo Procurador del Tesoro cuenta con una trayectoria consolidada en el área de derecho administrativo y constitucional. También agradeció a Rodolfo Barra por su trabajo al frente de la Procuración y le deseó éxito en sus próximos desafíos profesionales.
A pesar de que su perfil académico y profesional es indiscutido, el nombramiento de Castro Videla se produce en un momento de creciente tensión política, donde el Gobierno intenta consolidar una figura jurídica que garantice la estabilidad del sector público y resuelva los complejos desafíos legales que enfrenta la administración nacional.
Un futuro desafiante
Como nuevo Procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla deberá enfrentarse a una serie de retos legales y económicos, dado el contexto de incertidumbre política y económica que atraviesa el país. En su rol, se encargará de representar al Estado en los litigios judiciales y en la defensa de sus intereses, especialmente en el marco de la deuda externa, los contratos públicos y las normativas fiscales.
Su nombramiento genera expectativas en distintos sectores, que observan con interés el rumbo que tomará la Procuración del Tesoro bajo su dirección. El Gobierno parece apostar por un perfil técnico y con una visión renovadora para afrontar los desafíos legales del futuro cercano.

Estados Unidos promete respaldo a Milei en medio de la crisis
El Tesoro de EE.UU. dijo que hará “lo necesario” para sostener a Milei. Todas las miradas puestas en Nueva York. ¿Llega el salvavidas que espera el mercado?

Retenciones cero: dura crítica de la Provincia y la oposición al Gobierno
La Provincia y bloques opositores cuestionan la medida de retenciones cero, denunciando cinismo, falta de previsión y priorización del campo sobre la emergencia social.

Kicillof y líderes gremiales presentan la lista de Fuerza Patria
Con gremios y candidatos, el gobernador lanza en La Plata la campaña de Fuerza Patria para frenar a Milei y proyectar el triunfo bonaerense a octubre.

El titular de Diputados difundió un post armado contra Kicillof y buscó pegarle a Fuerza Patria, pero fue desmentido de inmediato en redes sociales.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.