
Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
Según el Ministerio de Salud, el 80% de las personas tendrán HPV en su vida. Conocé cómo prevenirlo, detectarlo y las opciones de tratamiento en Argentina.
D-Interés29 de enero de 2025El Virus de Papiloma Humano (HPV) es una infección de transmisión sexual que afecta a millones de personas en el mundo. En Argentina, se estima que 4 de cada 5 personas contraerán alguno de los más de 100 tipos de HPV en algún momento de su vida. Aunque la mayoría de las infecciones por HPV no presentan síntomas graves, algunos serotipos de este virus pueden desencadenar enfermedades serias, como cáncer de cuello uterino, y son responsables de la mayoría de los casos de cánceres genitales y anales. Por ello, es crucial concientizar sobre la importancia de la prevención, diagnóstico temprano y seguimiento médico.
Recientemente, la actriz e influencer Juana Repetto compartió en un emotivo video su experiencia con el diagnóstico de HPV, un tema que había permanecido en silencio hasta ese momento. En 2023, Repetto enfrentó complicaciones graves relacionadas con el virus, incluyendo una lesión en el útero que requirió cirugía. En su relato, la actriz destacó la importancia de cuidar la salud y de realizarse chequeos periódicos, generando una mayor conciencia sobre los riesgos que conlleva esta infección, que afecta a miles de personas sin que muchas lo sepan.
El HPV es un virus que se transmite principalmente por contacto sexual, tanto de genitales como orales, y se clasifica en dos grandes grupos: los de bajo riesgo oncogénico y los de alto riesgo oncogénico. Los primeros pueden causar verrugas genitales, pero no están relacionados con el cáncer. Los segundos, sin embargo, son responsables de varios tipos de cáncer, siendo el más frecuente el cáncer de cuello de útero en mujeres. Este tipo de cáncer, en particular, es asintomático en sus primeras etapas, lo que hace que la detección temprana sea clave.
Según la Dra. Valeria Valko, ginecóloga de Ospedyc, la principal forma de prevenir el HPV es el uso del preservativo o el campo de látex durante todas las relaciones sexuales. Esto se aplica tanto para personas del mismo sexo como de sexo diferente. A pesar de que el uso del preservativo no garantiza una protección total, ya que el virus puede afectar áreas no cubiertas, es una de las formas más efectivas de prevenir la transmisión.
Por otro lado, Argentina implementó una campaña de vacunación gratuita desde 2011, inicialmente dirigida a niñas de 11 años, y posteriormente extendida a los niños también. A partir de 2024, la vacuna se administra en una sola dosis y cubre contra 9 tipos de HPV, incluyendo los de alto riesgo oncogénico. La Dra. Valko explicó que las mujeres nacidas después de 2000 y los varones nacidos a partir de 2006 que no recibieron la vacuna a los 11 años pueden acceder a ella en los centros de salud, aunque a partir de ahora no será gratuita para todos los grupos.
El diagnóstico del HPV se realiza principalmente a través de un examen del cuello de útero para mujeres mayores de 30 años. Este examen puede detectar lesiones precoces que, si no se tratan a tiempo, podrían desarrollar cáncer. La Dra. Valko destacó que la mayoría de las infecciones por HPV son eliminadas por el sistema inmunológico de la persona, sin generar mayores complicaciones. Sin embargo, para quienes presentan lesiones causadas por el virus, es vital realizarse un seguimiento a través de estudios como el Papanicolaou (Pap) y la colposcopia, que permiten detectar lesiones precoces y prevenir el cáncer.
Es importante resaltar que, según la especialista, el 80% de las personas que han tenido relaciones sexuales habrán contraído HPV en algún momento de su vida. A pesar de que muchas de estas infecciones no generarán síntomas, el seguimiento médico es clave para asegurar que no se presenten complicaciones graves.
La Dra. Valko enfatizó que un diagnóstico de HPV no debe causar pánico ni angustia. "Lo fundamental es realizar el seguimiento adecuado y no dejarse llevar por la desesperación", aseguró. En la mayoría de los casos, el HPV se elimina de manera natural si la persona mantiene un sistema inmunológico fuerte, lo que se puede lograr con un estilo de vida saludable, una buena alimentación, descanso adecuado y evitando el consumo de tabaco.
El HPV es una infección común, pero cuando no se trata adecuadamente, puede tener consecuencias graves, como el cáncer de cuello de útero. Por ello, la prevención mediante la vacunación, el uso del preservativo y los chequeos regulares es fundamental para reducir el riesgo de complicaciones. Los testimonios como el de Juana Repetto ayudan a generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud y de someterse a los controles pertinentes, para evitar sorpresas y garantizar una vida saludable.
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".
Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.
La serie llega a su final con un desenlace impactante tras años de historia, enfrentando a los personajes a las secuelas del Sekai Taikai.
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?