Crisis en las carnicerías: precios por las nubes y ventas en caída
El precio de la carne sube hasta un 7% este lunes. Carniceros advierten: 'Cada vez es más complicado comprar'. ¿Cuánto costará el asado?
Economía03 de febrero de 2025

En un contexto de caída del consumo de carne vacuna, que en 2024 alcanzó mínimos históricos en el país, los cortes volverán a aumentar entre un 5% y 7% este lunes debido a una importante reducción de la oferta en el mercado de hacienda. Los carniceros advierten que "cada vez es muchísimo más complicado comprar".
Por qué sube el precio de la carne
En las últimas semanas, los frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este incremento ya empezó a trasladarse a algunas carnicerías, aunque en la mayoría de los locales impactará con el comienzo de la semana.
Mario Laurens, dueño de una carnicería, expresó su preocupación: "Ya está todo por las nubes, no sabemos qué inventar. Se volvió caótico. Es domingo y no hay nadie, cada vez se pone muchísimo más complicado". Además, destacó que la carne aumentó el jueves y que la semana próxima habrá incrementos en los cortes de cerdo.
El impacto en el bolsillo de los consumidores
Según Laurens, el precio de costo de una media res es de 6.000 el kilo, lo que lleva el kilo de asado a 12.000: "Estábamos pagando 5.300 y se fue a 6.000, es una guasada el porcentaje que le pusieron de aumento", afirmó. También señaló que la gente "viene con la tarjeta de crédito y se ve cada vez más".
El carnicero recomendó reemplazar los cortes más caros, como el lomo y el peceto, por "otros más accesibles que también van a salir ricos". Por ejemplo, sugirió usar palomita o cuadrada para preparar churrascos a la criolla. Además, destacó que el centro de entraña es una opción económica y versátil, ideal para horno, parrilla o milanesas.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?