Storani advierte: “Milei gobierna por fuera de la Constitución”
Federico Storani denuncia que el Gobierno de Milei actúa fuera de la Constitución y pone en peligro la democracia. La crítica más fuerte al oficialismo.
Política10 de febrero de 2025

Federico Storani, exministro del Interior y exdiputado nacional, alertó sobre el peligro que representa la gestión de Javier Milei para la democracia argentina, calificando las decisiones del Gobierno como medidas que transgreden la Constitución Nacional. En declaraciones radiales, Storani enfatizó que el accionar de la actual administración de La Libertad Avanza pone en riesgo el sistema democrático.
El Gobierno de Milei actúa fuera de la Constitución
El histórico dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) fue rotundo al señalar que el Gobierno de Milei está actuando “por fuera de la Constitución”. En este sentido, Storani argumentó que el Presidente ha tomado decisiones que vulneran los principios constitucionales y que han conducido al país hacia un “estado de excepción”.
“La primera ley, la fundamental, es la Constitución Nacional, y este Gobierno ejerce su acción fuera de ella. Lo más ostensible fue el DNU del 29 de diciembre de 2023”, expresó, refiriéndose a uno de los decretos más polémicos de la administración actual. Según Storani, la promulgación de este DNU marca un cambio en el rumbo del país, que pasa de un estado de derecho a un estado de excepción.
Un ajuste que golpea a los más vulnerables
Otro de los puntos que el exministro destacó fue la política económica del Gobierno, a la que calificó de injusta y destructiva para los sectores de menores recursos. "A esta altura, nadie discutirá que el ajuste no cayó sobre ninguna casta, sino sobre la gente de ingresos fijos, básicamente sobre los jubilados", señaló Storani, asegurando que las políticas de ajuste significaron una "brutal transferencia de ingresos".
Storani subrayó que los efectos de este ajuste afectan especialmente a los jubilados, un sector que, según su crítica, ha sido uno de los más perjudicados por las decisiones económicas del Gobierno de Milei. En este contexto, el dirigente radical mostró su desacuerdo con la falta de medidas que beneficiaran a quienes más necesitan un respaldo social y económico.
El veto presidencial y sus implicancias
El uso frecuente del veto presidencial fue otro de los temas que Storani criticó. En su opinión, la aplicación del veto se ha vuelto una herramienta utilizada de manera "permanente" por el Ejecutivo para bloquear proyectos clave que afectaban directamente a sectores estratégicos como la educación y las jubilaciones.
"El veto recayó sobre cosas tan elementales como la recomposición de haberes mínimos jubilatorios y también sobre el financiamiento de la educación pública, muy particularmente sobre las universidades, que están en una situación muy precaria", aseveró el exministro.
La prórroga del presupuesto y la centralización del poder
Además, Storani expresó su preocupación sobre la prórroga del presupuesto nacional, señalando que esta medida otorga al Gobierno mayor “discrecionalidad y arbitrariedad” para gestionar los recursos del Estado. Según Storani, esta decisión le permite a la administración de Milei manejar de manera centralizada el destino de los fondos públicos, lo que atenta contra las bases federales del país.
"Es un Gobierno unitario, que no respeta las formas consagradas en nuestra Constitución", indicó, advirtiendo sobre los riesgos de una gestión centralizada que, a su juicio, pone en peligro el equilibrio de poderes y la autonomía de las provincias.
¿Peligro para la democracia?
Consultado sobre si el accionar del Gobierno de Milei representa un riesgo para la democracia, Storani no dudó en calificarlo como un peligro. "Absolutamente sí", respondió, resaltando que las decisiones adoptadas por el Presidente están socavando los pilares democráticos y constitucionales sobre los cuales se sustenta la República Argentina.
En este contexto, Storani cerró su intervención con un claro mensaje de alerta: "Si se sigue este camino, con medidas que desdibujan la Constitución y el federalismo, la democracia argentina podría estar en peligro".

Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.

La oposición radical refuerza su estrategia tras el fallo judicial en PBA
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.

Universidades al paro: ¿qué está en juego en la lucha por el presupuesto?
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.