Aumentaron un 8% los casos de violencia de género atendidos durante la feria judicial

El aumento de la violencia de género en enero dejó cifras preocupantes: 1761 casos atendidos. Conocé los números y el impacto de la situación en este informe exclusivo.

Política11 de febrero de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Corte Suprema
Aumento de casos de violencia de género en enero de 2025

Durante la feria judicial de verano, se atendieron 1761 casos de violencia de género, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo mes del año anterior. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema informó que la situación sigue siendo alarmante, con más de 200 personas lesionadas, de las cuales un 80% eran mujeres.

Cortes de luz en el AMBAViento, cortes de luz y destrucción: el AMBA bajo alerta amarilla

Mujeres, el grupo más afectado por la violencia de género

El informe detalla que la mayoría de las personas afectadas por violencia de género en enero fueron mujeres, representando el 60% del total. Los equipos médicos constataron lesiones en 211 personas, de las cuales la gran mayoría eran mujeres. Esta tendencia refleja un patrón que preocupa a las autoridades y a las organizaciones de derechos humanos.

El perfil de los agresores: familiares y exparejas

Más del 80% de los agresores de violencia de género son familiares o exparejas de las víctimas. El informe resalta que el 47% de las denuncias fueron de personas que tenían una relación de pareja o expareja con el agresor, lo que subraya el riesgo que corren las personas en relaciones de convivencia y afectivas.

Feria Judicial Enero 2025

Los tipos de violencia más comunes

De acuerdo con los datos de la OVD, la violencia psicológica sigue siendo la más prevalente, representando el 96% de los casos. La violencia física afecta al 48% de las víctimas, mientras que la violencia simbólica y ambiental también registraron altos índices. Este panorama refleja un patrón complejo y multifacético que requiere respuestas integrales.

El informe también pone en evidencia que el 27% de las víctimas se encontraba en situación de altísimo o alto riesgo, mientras que el 60% estaba en riesgo medio y moderado. Este dato subraya la urgencia de medidas preventivas y protección inmediata para las víctimas de violencia.

El impacto de los proyectos del Gobierno: eliminación del femicidio y la Ley Micaela

El Gobierno de Javier Milei tiene en mente un proyecto para eliminar la figura de femicidio del Código Penal y derogar la Ley Micaela. Estos proyectos han generado un intenso debate y podrían ser ejes discursivos importantes en la campaña legislativa de 2025. Conocé los detalles de estas propuestas y sus posibles implicancias en la lucha contra la violencia de género.

¿Qué propone el Gobierno de Milei?

El Ejecutivo planea enviar un paquete de reformas al Congreso que incluye la derogación de la Ley Micaela y la eliminación de los cupos en el Estado. También está en discusión la posibilidad de derogar la figura de femicidio del Código Penal. Estas medidas han sido recibidas con críticas por sectores que defienden los derechos de las mujeres.

Milei ONURepudio por los dichos de Milei de querer abandonar el Consejo de DDHH de la ONU

Medidas urgentes y el trabajo de la Oficina de Violencia Doméstica

Durante enero, se otorgaron 81 botones antipánico y se realizaron 46 derivaciones médicas, 26 de ellas urgentes. Además, la OVD gestionó 3482 medidas preventivas urgentes, muchas de ellas orientadas a la protección de las víctimas. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica y requiere una atención constante.

Milei presentó a Espert como el competidor de Kicillof en la provincia de Buenos Aires, ¿Qué opinión le merece el alfil de LLA?

Me gusta

No me gusta

Me da igual

Te puede interesar
Populares
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de marzo de 2025

Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado