Licitación de la Hidrovía: Gobierno avanza en la apertura de ofertas, pero podría enfrentar cargos de corrupción
El Gobierno de Milei avanza con la licitación de la Hidrovía, pero podría enfrentar graves cargos de corrupción. Las irregularidades detectadas alertan a la PIA.
Política12 de febrero de 2025

En el marco de la licitación internacional de la Hidrovía Paraná-Paraguay, el Gobierno de Javier Milei está a punto de abrir los sobres con las ofertas este miércoles, tal como estaba previsto en el cronograma establecido en diciembre pasado. Sin embargo, esta iniciativa podría enfrentar serios cuestionamientos debido a las irregularidades detectadas por la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA). Los fiscales ya alertaron sobre posibles cargos de corrupción relacionados con el proceso de licitación.
El dictamen de la PIA: irregularidades y falta de transparencia
La PIA, a cargo de Sergio Rodríguez y Esteban Venditti, emitió un dictamen en el que concluyó que el proceso de licitación de la Hidrovía estuvo marcado por una serie de irregularidades que podrían derivar en reproches administrativos y hasta penales. La investigación apunta a que el procedimiento no cumplió con los mecanismos de transparencia requeridos, favoreciendo explícitamente a la empresa belga Jan De Nul, mientras excluía a competidores internacionales.
“Del estudio del expediente administrativo surgen elementos suficientes para advertir serias y evidentes irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento”, sostiene el dictamen. Además, la PIA cuestionó la falta de justificación sobre las restricciones impuestas a las empresas participantes y la ausencia de estudios de impacto ambiental que deberían haberse realizado previamente.
La exclusión de competidores y las dudas sobre la transparencia
La licitación, que busca adjudicar la concesión para el dragado, balizamiento y peaje de la vía fluvial del Paraná, ha sido fuertemente cuestionada. Según el informe de la PIA, algunas de las principales empresas oferentes, como la danesa Rohde Nielsen y la china Shanghai Dredging, fueron excluidas sin una explicación clara. Además, la PIA alertó sobre la presencia de cláusulas ambiguas en el pliego de licitación que no garantizan la transparencia ni el cumplimiento de las obligaciones contra la corrupción, lo que aumenta las sospechas de corrupción.
El gobierno de Milei, al igual que el de su antecesor, Alberto Fernández, había avanzado con la planificación de la navegabilidad sobre la cuenca del Río Paraná con el objetivo de modernizar y privatizar la gestión de esta importante vía fluvial. En marzo de 2024, se concretó un acuerdo con el Ejército de los Estados Unidos para la cooperación en áreas técnicas vinculadas a la navegación y el dragado, lo que generó nuevas tensiones en torno a la soberanía del país y el dominio de los recursos estratégicos.
La Hidrovía: un servicio clave para la economía argentina
La red fluvial del Paraná es vital para la economía argentina, ya que por allí circula aproximadamente el 80% de las exportaciones del país. La Hidrovía conecta a Argentina con los países vecinos y permite el acceso a los puertos de Buenos Aires, uno de los principales centros logísticos del país. La concesión de este sistema ha sido un tema central en la agenda política, con fuertes intereses de empresas internacionales y del gobierno estadounidense, que han manifestado su interés en tomar control de parte de la infraestructura.
El avance de la licitación y la presión política
La licitación de la Hidrovía fue lanzada oficialmente en noviembre del año pasado, con la participación de las principales operadoras internacionales. En ese momento, el Gobierno nacional destacó la necesidad de una modernización de la vía fluvial, con la incorporación de tecnologías de radar y satélites para mejorar la seguridad y el control. Sin embargo, la exclusión de las empresas de capital estatal, especialmente las chinas, fue vista como una medida que favorecía a compañías extranjeras con menos vinculación directa al Estado argentino.
El 7 de marzo de 2024, el Gobierno firmó un acuerdo con el Ejército de Estados Unidos para abordar la recuperación de tierras y la investigación en temas de navegación. Este acuerdo, que no pasó por el Senado argentino, generó un clima de desconfianza sobre la soberanía de los recursos nacionales, lo que fue denunciado por varios analistas y políticos locales.
El futuro incierto de la concesión
Aunque el Gobierno avanza en la apertura de ofertas este miércoles, el proceso licitatorio no está exento de obstáculos. La Procuración de Investigaciones Administrativas sigue de cerca cada detalle y no descarta la posibilidad de iniciar un proceso judicial por los posibles cargos de corrupción derivados de las irregularidades encontradas. La falta de transparencia, las exclusiones arbitrarias y las cláusulas confusas del pliego son solo algunos de los puntos que podrían generar consecuencias para la administración de Milei.
A medida que se acercan a la apertura de los sobres, el Gobierno de Javier Milei se enfrenta a un complejo panorama en torno a la licitación de la Hidrovía. Las irregularidades detectadas por la PIA no solo ponen en riesgo la transparencia del proceso, sino que también podrían derivar en investigaciones judiciales por posibles actos de corrupción. La expectativa es alta, ya que esta licitación no solo involucra importantes intereses económicos, sino que también tiene un fuerte componente político.

Cristina acusó a Milei de repetir los errores de Macri con el FMI
"Te vas a fumar los fondos del FMI hasta las elecciones", le dijo Cristina a Milei en una fuerte crítica sobre la deuda externa y la gestión económica.

Nueva movilización en el Hospital Garrahan por salarios dignos
El Hospital Garrahan sigue luchando: trabajadores reclaman salarios dignos y condiciones laborales justas. El ajuste está afectando gravemente la atención.

El ranking que advierte: Argentina rumbo a la autocracia
Un informe global alertó sobre el retroceso democrático en Argentina. ¿Está el país en vías de autocratización con Javier Milei en el poder?

Caso $LIBRA: la Justicia investigará el patrimonio de Milei y su hermana
La investigación del caso $LIBRA se amplía: la Justicia analizará la evolución patrimonial de Javier Milei, su hermana y empresarios ligados al escándalo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.