Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda

El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.

Política15 de marzo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Axel Kicillof 2024
Axel Kicillof

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó el decreto 367/2025 convocando a elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires para el próximo 13 de julio. Sin embargo, la intención de su gobierno es que la Legislatura provincial avance en su suspensión.

Desde La Plata explicaron que la convocatoria responde a una "obligación legal", pero ratificaron que su postura es la eliminación de las PASO en el distrito. "Cumplida esta obligación legal, el Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de las adecuaciones de los plazos electorales y demás disposiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso", señalaron fuentes del Ejecutivo provincial.

Postura de Kicillof y tensión en la Legislatura

El propio Kicillof ha expresado en varias ocasiones su postura a favor de suspender las primarias. En la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, el 5 de marzo, afirmó: "Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y seré respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad". En una reciente entrevista, reiteró su opinión, insistiendo en que la determinación final es del Poder Legislativo.

Bragado comenzó a funcionar la Guardería Vespertina Crecer en comunidadBarenghi: “Es una muestra de la importancia de un Estado que acompaña a las familias”

Sin embargo, sus declaraciones no cayeron bien en algunos sectores de la Legislatura bonaerense, donde opositores y hasta parte del oficialismo reclamaban un cronograma electoral claro. La tensión se intensificó tras la Acordada Extraordinaria N° 26 de la Cámara Nacional Electoral, que estableció las elecciones de medio término nacionales para el 26 de octubre. Además, el Gobierno Nacional formalizó la suspensión de las PASO nacionales, dejando el futuro de las primarias provinciales a merced de la Legislatura bonaerense.

La comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara de Diputados abordó la discusión sobre la posible suspensión de las PASO, pero sin mayores avances. Una diputada alineada con Kicillof abandonó la reunión denunciando que se buscaba "montar un circo", mientras que desde la oposición pidieron citar al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para que aclare la postura del Ejecutivo. La respuesta de Bianco fue tajante: "Al circo voy los domingos con mi ahijada".

La discusión sobre costos y logística electoral

Un punto central del debate es el costo de organizar las PASO. En la Gobernación estiman que el gasto combinado entre las primarias y las elecciones generales ronda los $100.000 millones. Sin embargo, fuentes cercanas al mandatario relativizaron la incidencia presupuestaria, argumentando que el presupuesto total de la provincia es de $34 billones.

Elecciones nacionales - traslado de urnas

A su vez, otro de los interrogantes es si Kicillof optará por desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Aunque no hay definiciones claras, el Ejecutivo bonaerense avanza con la organización de los comicios en ambos escenarios. En los últimos días, se cerraron licitaciones para la compra de urnas, impresión de boletas, traslado de materiales y sistema de carga de votos. La Provincia también deberá garantizar la distribución de más de 14 millones de electores y la organización de más de 40.000 mesas en los 135 municipios bonaerenses.

Escenarios abiertos y el rol de la Legislatura

Según la Ley 14.086 de Elecciones Primarias en Buenos Aires, la convocatoria debe realizarse entre 120 y 150 días antes de la votación. Dado que no habrá PASO nacionales, la provincia tiene margen para decidir sobre su propia normativa. A pesar de la presión de Kicillof, la definición está en manos de la Legislatura, donde diferentes proyectos buscan suspender o directamente derogar el sistema de primarias.

Con un panorama aún incierto, el destino de las PASO bonaerenses dependerá de las negociaciones políticas en los próximos meses y de la capacidad del oficialismo para garantizar los votos necesarios para su eliminación.

¿Cómo evalúa el desempeño del Gobierno nacional con respecto a la tragedia de Bahía Blanca?

Bien

Mal

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado