Aguiar cuestiona a Milei: "La baja de la inflación no se siente en el bolsillo"
El secretario general de ATE advirtió que la reducción del 2,2% en la inflación anunciada por el Gobierno no refleja mejoras en los ingresos de los trabajadores, afectados por despidos y pérdida de poder adquisitivo.
Política15 de febrero de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de enero se ubicó en un 2,2%, el registro mensual más bajo desde julio de 2020. El presidente Javier Milei no tardó en celebrar este dato, compartiendo un video en sus redes sociales donde destacó la efectividad de sus políticas económicas. Sin embargo, desde distintos sectores sindicales y sociales, las reacciones fueron de escepticismo y crítica.
Rodolfo Aguiar, secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, cuestionó el optimismo presidencial. "Por más que el presidente festeje, la baja de la inflación en el bolsillo de los trabajadores no se siente", afirmó Aguiar.
Al respecto, argumentó que la aparente reducción de la inflación se ha logrado a costa de una "brutal recesión". Según datos de la Secretaría de Trabajo, durante la gestión actual se han perdido aproximadamente 230.000 empleos entre los sectores público y privado hasta noviembre. "Con la cantidad de despidos producidos en el sector público y en la mayoría de los sectores privados, poco sirve que baje la inflación a aquellos que ni siquiera tienen salarios", enfatizó el líder sindical.
El impacto de la devaluación aún resuena en los ingresos de los trabajadores. Aguiar destacó que "a una enorme porción de los salarios y las jubilaciones todavía no se le reparó el daño generado por la devaluación". Además, la mayoría de las negociaciones paritarias se han cerrado por debajo de la evolución de los precios, dejando a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad económica.
Consumo en caída: un reflejo de la crisis
La consultora Scentia reportó una caída del 13,9% en el consumo en supermercados y almacenes de barrio durante 2024, una de las más pronunciadas en las últimas dos décadas. Este dato refleja la contracción del poder adquisitivo y la precaria situación económica de numerosas familias argentinas.
Empleados del Indec señalaron que, para enero, el salario mínimo debería ser de $1.616.148 para cubrir una "Canasta de Consumos Mínimos". Esta cifra contrasta drásticamente con los salarios actuales, evidenciando la brecha entre los ingresos reales y el costo de vida. Aguiar concluyó que "el Gobierno se beneficia de seguir midiendo la evolución de los precios con una canasta que la mayoría de los especialistas consideran desactualizada".

La CGT definió fecha del paro general: tensiones con Milei
La CGT fijó paro general para el 8 de abril. La tensión con el gobierno de Milei crece a días de la protesta. Todos los detalles.

La convocatoria a las PASO en provincia de Buenos Aires enciende críticas por especulación electoral. ¿Un calendario en cuotas o caos total?

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió a la situación de Bahía Blanca al cumplirse una semana del temporal.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Argentina vuelve a la cancha: todo sobre los duelos clave ante Uruguay y Brasil por Eliminatorias
La "Albiceleste" se prepara para dos partidos decisivos en la clasificación al Mundial 2026. Conocé el borrador de convocados y cómo ver en vivo a la Selección.