Prepagas: podrán ajustar sus cuotas de forma diferencial según cada plan

Con la publicación del Decreto 102/2025, las empresas de medicina privada podrán modificar sus cuotas sin aplicar un porcentaje uniforme. También habrá cambios en la afiliación de adultos mayores.

Economía17 de febrero de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Prepagas
El Gobierno habilitó aumentos diferenciados en prepagas: cómo impactará en los afiliados.

El Gobierno oficializó este lunes una nueva reglamentación para las empresas de medicina prepaga a través del Decreto 102/2025, publicado en el Boletín Oficial. A partir de esta medida, las prepagas podrán actualizar sus cuotas de manera diferencial según cada plan, en lugar de aplicar un porcentaje único para todos los afiliados.

Hasta ahora, las compañías tenían la obligación de incrementar el valor de los planes en igual proporción, sin importar su categoría. Con esta flexibilización, el Ejecutivo busca que los ajustes no recaigan de forma homogénea en todos los usuarios y generar una mayor eficiencia en la asignación de costos.

Cambios en la normativa

El decreto establece modificaciones en el artículo 17 del decreto N° 1993 de 2011, permitiendo que las empresas definan libremente los valores de sus planes de salud durante la vigencia del contrato.

“El porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen”, detalla la normativa.

KatopodisKatopodis apuntó contra Milei tras el escándalo con las criptomonedas

A su vez, se introdujeron cambios respecto a la franja etaria más alta, estableciendo que el valor de la cuota de los adultos mayores no podrá superar el triple del precio que abonan los más jóvenes por el mismo plan. También se dispuso que las prepagas mantengan su oferta sin límite de edad máxima para el ingreso o la permanencia de los afiliados.

Notificación obligatoria de aumentos

La medida establece que las entidades de medicina privada deberán informar de manera clara y destacada cualquier modificación en los valores de las cuotas y copagos. La comunicación deberá incluir el porcentaje de variación y el nuevo monto a pagar, dentro de los cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

Asimismo, se fijó que los afiliados deben recibir la notificación con al menos 30 días de anticipación al vencimiento del nuevo monto.

Fin de la triangulación y mayor ingreso para las prepagas

El decreto se enmarca en un cambio más amplio en el esquema de financiamiento de la medicina prepaga. Desde febrero, el Gobierno eliminó la triangulación de aportes con algunas obras sociales que actuaban como intermediarias y absorbían parte del dinero sin prestar servicios directos.

Con esta reforma, alrededor de 1.400.000 afiliados dejarán de destinar parte de su aporte a esas intermediarias y podrán volcar el total a la prepaga de su elección, salvo que indiquen expresamente lo contrario.

Se estima que esta medida significará un ingreso extra de aproximadamente $180.000 millones mensuales para las prepagas. Según el Gobierno, esto debería permitir una reducción en el valor de las cuotas, ya que antes las obras sociales recibían entre un 3% y un 10% de los aportes sin prestar servicios de salud reales.

Milei presentó a Espert como el competidor de Kicillof en la provincia de Buenos Aires, ¿Qué opinión le merece el alfil de LLA?

Me gusta

No me gusta

Me da igual

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado