
Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.
¿Sabías quiénes lideran la imagen presidencial en Sudamérica? Enterate de los resultados de la encuesta realizada por CB Consultora de febrero 2025.
Política17 de febrero de 2025La imagen de los presidentes sudamericanos sigue siendo un tema de debate. En este ranking, la encuesta de febrero 2025 revela qué mandatarios gozan de mayor aprobación y cuáles enfrentan mayores desafíos. El escenario político de la región continúa fluctuando, con algunos presidentes que logran mejorar su imagen, mientras que otros caen estrepitosamente.
Según la última medición, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou se mantiene en la cima, con una imagen positiva del 51.5%. A pesar de los desafíos internos, Lacalle Pou sigue siendo una figura destacada en la región. En segundo lugar, con una imagen positiva del 49.3%, aparece el presidente argentino Javier Milei, quien a pesar de sus políticas controvertidas, sigue gozando de un apoyo considerable en su país. El podio lo completa el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, con un 46.7% de aprobación.
Estos tres mandatarios se destacan por su popularidad, lo que refleja una aceptación generalizada en sus respectivos países. Aunque los desafíos políticos siguen presentes, la mayoría de los ciudadanos parece respaldar su gestión.
En el extremo opuesto, la encuesta muestra a Dina Boluarte de Perú como la presidenta peor valorada de Sudamérica, con una imagen positiva de solo el 20.3%. Esta cifra refleja el descontento de una parte significativa de la población peruana, que sigue resistiéndose a su gobierno. Le sigue Nicolás Maduro de Venezuela, quien obtiene un 30.8% de aprobación, y Luis Arce de Bolivia, con una imagen positiva del 31.7%.
Estas cifras son indicativas de las tensiones políticas y sociales que atraviesan estos países, lo que ha impactado negativamente la percepción de sus presidentes.
Un dato relevante de esta encuesta es el crecimiento en la imagen de Gabriel Boric, presidente de Chile, quien aumentó su aprobación en un 4.4% respecto a la medición anterior. Esta mejora es interpretada como un signo positivo de su gestión, aunque aún enfrenta importantes desafíos internos.
Por otro lado, el presidente paraguayo Santiago Peña experimentó la mayor caída en su imagen, con una disminución de 3.6%. Este descenso podría estar relacionado con situaciones políticas que afectan su gobierno y la percepción pública de su gestión.
El ranking de los presidentes sudamericanos refleja un escenario político dinámico, donde las opiniones de los ciudadanos pueden variar rápidamente. A pesar de las fluctuaciones, estos datos permiten observar cómo las políticas y decisiones de los mandatarios influyen en la percepción pública. Sin dudas, la región seguirá siendo testigo de importantes cambios en la valoración de sus líderes en los próximos meses.
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.