Peligro químico en Buenos Aires: el CPQ exige acción urgente
Crisis ambiental en Buenos Aires: el Arroyo Sarandí se tiñó de rojo y un frigorífico liberó amoníaco. El Consejo Profesional de Química exige controles y sanciones urgentes.
Política22 de febrero de 2025

La crisis ambiental en la provincia de Buenos Aires sigue en escalada tras dos recientes incidentes químicos que pusieron en peligro a la población y al ecosistema. Primero, el arroyo Sarandí en Avellaneda amaneció teñido de rojo, y días después, un incendio en un frigorífico de La Plata liberó amoníaco en el aire. Ante esta situación, el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires (CPQ) emitió un fuerte comunicado en las últimas horas exigiendo controles más estrictos sobre los procesos industriales.
Arroyo Sarandí: un "mar rojo" de sustancias tóxicas
El pasado 6 de febrero, los vecinos de Avellaneda se encontraron con una imagen alarmante: el arroyo Sarandí completamente rojo. La indignación creció rápidamente cuando las autoridades demoraron en dar explicaciones. Dos semanas después, como informó ayer GRUPOLAPROVINCIA.COM un informe del Ministerio de Ambiente bonaerense confirmó la presencia de 19 matices de pigmento orgánico rojo (ACID RED), comúnmente utilizado en industrias textiles, curtiembres y farmacéuticas.
Si bien los estudios descartaron la presencia de bacterias tóxicas, la incertidumbre persiste, ya que aún no se ha determinado el impacto de estos químicos en la salud de la población. Mientras tanto, los vecinos denuncian que la contaminación del arroyo no es un hecho aislado. "Hoy es rojo, pero ha sido gris, verde, morado, azulado y marrón", aseguró María Ducomls, residente de la zona.
Incendio en un frigorífico y escape de amoníaco: otro desastre ambiental
El 17 de febrero, un incendio en el frigorífico Gorina, en La Plata, desató una nueva alerta. Las llamas, que se propagaron rápidamente, generaron una inmensa nube de humo visible desde varias localidades cercanas. Lo más preocupante fue la liberación de amoníaco en la atmósfera, un compuesto altamente tóxico que puede causar problemas respiratorios y daños ambientales graves.
Si bien las autoridades aseguraron que los niveles detectados fueron "levemente superiores a lo normal", los expertos advierten sobre los riesgos de exposición prolongada. Además, aún no se esclarecieron las causas del incendio, y persisten las dudas sobre las condiciones de almacenamiento de sustancias peligrosas en la planta.
El Consejo Profesional de Química exige controles urgentes
Frente a estos episodios, el Consejo Profesional de Química de Buenos Aires declaró el "estado de alerta permanente" y exigió a las autoridades provinciales que refuercen los controles industriales. "Es imperioso actuar sobre las causas, para no seguir lamentando consecuencias", expresaron en un comunicado oficial. Además, remarcaron la necesidad de implementar el Registro de Establecimientos Manipuladores de Productos Químicos (REMPQui), una herramienta clave para regular y fiscalizar la manipulación de sustancias tóxicas.
"Se espera que no se requieran más accidentes graves para vislumbrar esta realidad", sentenciaron desde la entidad, apuntando contra la falta de acción del gobierno provincial. Mientras tanto, los vecinos de Avellaneda y La Plata continúan exigiendo respuestas y medidas concretas que garanticen su seguridad y la del medio ambiente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.