Batakis recorrió la obra de más de 600 casas en Berazategui
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano supervisó el avance de tres proyectos habitacionales en el distrito que comanda Juan José Mussi.
Municipales25 de febrero de 2025
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa brindando soluciones a los bonaerenses, y en ese sentido, desde el ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano conducido por Silvina Batakis, el objetivo es reducir el déficit habitacional con la planificación de nuevos centros urbanos y el mejoramientos de los existentes.
Es por eso que la ministra Batakis, junto al intendente Juan José Mussi, recorrió las 659 viviendas que la cartera de Hábitat tiene en ejecución en el partido de Berazategui.
Declaraciones de Batakis y Mussi
“Esto va a dar soluciones a muchas familias que están necesitando el techo propio. Es un enorme contrapunto con las viviendas abandonadas por el gobierno Nacional a pocos metros de donde estamos, lo que muestra una crueldad, ineficiencia e inoperancia tremenda del gobierno de Milei. Por otra parte vemos la voluntad de nuestro Gobernador de querer terminar las casas y de seguir invirtiendo en la provincia de Buenos Aires para que todos los bonaerenses estén mejor”, dijo la Batakis.
Por su parte, el intendente Musssi destacó que “se les está dando a los vecinos que vivían en condiciones muy precarias de poder tener una casa. Quiero agradecer al Gobernador y a la ministra por este proyecto que avanza”.
Tres proyectos
Las obras en marcha en Berazategui se dividen en tres proyectos. Por un lado, en el barrio 3 de Junio, con financiamiento del Banco Mundial se están construyendo 120 viviendas con su equipamiento e infraestructura ubicadas en avenida Mitre, calles 43 A, 163 y 47, en un predio lindero al Polo Maderero.
Estas casas contarán con una superficie total de 49 a 98 m2 y cada una tendrá entre 1 y 4 habitaciones. Vale destacar que 2 casas serán adaptadas para personas con discapacidad y tendrán una superficie de 63 m2.
Esta iniciativa tiene como objetivo relocalizar a las familias que viven a la vera del Arroyo Las Conchitas, en situación de vulnerabilidad socio ambiental. El proyecto surge como respuesta al reclamo de un grupo de vecinos y vecinas del asentamiento por los riesgos de su localización. La obra es producto de los acuerdos alcanzados entre la comunidad, el Municipio, la Fiscalía de Estado y el gobierno provincial.
Para determinar las familias a relocalizar se realizó un censo de las viviendas ubicadas en la zona afectada, se conformó una mesa de trabajo y firmamos un acuerdo comunitario.
El segundo proyecto, también financiado por el Banco Mundial, incluye la construcción de 239 casas, 3 locales comerciales, 3 equipamientos municipales y un parque público.
Las viviendas tendrán de 62 a 91 m2, con 16 adaptadas para personas con discapacidad. El predio donde se emplaza el proyecto es de propiedad del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA), a excepción de una manzana que pertenece al Municipio.
Por último, en el barrio Kennedy se están levantando 300 viviendas con fondos de la Provincia, distribuidas en 15 manzanas. La obra incluye infraestructura para todo el predio con redes de gas, agua, cloacas, desagües pluviales, obras viales, alumbrado público, red de media y baja tensión y una planta de tratamiento cloacal. También contempla equipamiento para veredas, cercos perimetrales y forestación.
Las casas, ubicadas en calles 122 a 125 y de 49 a 51 del barrio Kennedy Norte, serán de tres dormitorios con superficies de 66, 75 y 87 m2, y de dos dormitorios en planta baja adaptadas para personas con discapacidad, con una superficie cubierta de 65 m2.
Este proyecto comenzó en 2010 a través del Programa Federal Plurianual, con fondos nacionales de ANSES. El IVBA realizó el seguimiento y fiscalización de la obra. Los trabajos se frenaron en octubre de 2014 con un gran porcentaje de avance y para la elaboración del proyecto se determinó la demolición total o parcial de algunas viviendas, según los diferentes grados de deterioro.
En los tres planes de urbanización se contemplan las obras de infraestructura que incluirán las redes cloacal, de agua potable, alumbrado público, red pluvial, gas y vial. También se pavimentarán las calles y se construirán veredas.

Seguridad en San Isidro: cómo funciona “Ojos en Alerta” y qué logros alcanzó en menos de un año
El intendente Ramón Lanús destacó la importancia del sistema que permite a los vecinos enviar alertas vía WhatsApp y recibir asistencia inmediata.

"Nosotros somos artífices de reconocer y sembrar futuro"
El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, encabezó el acto oficial por el Día del Veterano y Caídos en la guerra de Malvinas.

Benito Juárez presente en el Pre-Congreso de la Región Sanitaria IX
El intendente Julio Marini participó de la jornada en donde el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, expuso sobre la situación actual del sistema sanitario.

Almirante Brown: Se inauguró una nueva delegación del Registro Provincial de las Personas
Está ubicada en la localidad de Malvinas Argentinas y es la decimotercera en el municipio. También participó el intendente Cascallares.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?