Entrevista GLP. Ramiro Egüen, el intendente que en lugar de ayudar a los vecinos de 25 de Mayo, "secuestra sus herramientas de trabajo" y "despide a 350 municipales"

La gestión de Ramiro Egüen en 25 de Mayo es señalada por su estilo “violento y avasallante”. Denuncias por despidos masivos, aumentos desmedidos de tasas y la confiscación de herramientas a comerciantes generaron fuerte malestar. Además, advierten que una ordenanza de emergencia le otorgó amplias facultades, permitiéndole ejecutar licitaciones sin control del Concejo Deliberante.

Videos - Entrevistas26 de febrero de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Ramiro Egüen
Ramiro Egüen

Como te venimos contando en GRUPOLAPROVINCIA.COM, la gestión del intendente Ramiro Egüen en el municipio de 25 de Mayo acumula críticas por su accionar "violento y arbitrario", que se reflejan en despidos masivos, la paralización de obras públicas y un "impuestazo" que afectó gravemente a los vecinos. Además, las denuncias por aumentos salariales desmesurados a funcionarios, incluida su propia subida de sueldo, no hacen más que alimentar las sospechas sobre el rumbo que está tomando su administración.

En la segunda parte de la entrevista con este medio, la concejal de Unión por la Patria, María José Zarza, habló sobre la gestión de Egüen, cuestionando su postura "libertaria" que, según ella, solo se aplica cuando le conviene. Zarza denunció un uso indebido de las facultades otorgadas por las ordenanzas, lo que permitió aumentos desmesurados de tasas municipales, afectando gravemente a los habitantes del distrito.

-¿Qué balance puede hacer de la gestión de Ramiro Egüen al frente del municipio?

Tuvo siempre una manera muy violenta de hacer campaña y permanentemente denunciar continuamente muchísimas cosas del gobierno anterior al cual yo pertenecía también, era concejal y soy concejal de Unión por la Patria, y ninguna de todas esas denuncias que fue realizando a lo largo de su campaña tuvo ningún final determinado a favor de lo que él decía.

Emilio Cordonnier, intendente de AyacuchoEntrevista GLP. Trabajo precario, impuestos altos y venta de patrimonio municipal: el combo explosivo de Cordonnier en Ayacucho

Todas fueron denuncias falsas y así nosotros lo expresábamos. Cuando él inicia, ya desde el momento en que él comenzó con su gestión, fue de una manera violenta y avasallante hacia los diferentes sectores que conforman la sociedad. Por ejemplo, su primer acto de gobierno, uno de sus primeros actos de gobierno, fue echar a unos 350 empleados municipales que básicamente eran del espacio político al cual pertenezco. A partir de ahí hemos vivido una serie de avasallamientos en cuanto a pasar por arriba los derechos de los diferentes sectores de la sociedad, ya sean los empleados municipales, vecinos comunes, comerciantes a los que les ha secuestrado sus herramientas de trabajo, todo en un marco de mucho show mediático y muy violento. Esto tiene, como podemos ver, un sesgo muy "mileísta".

Siempre fue así, muy mediático y muy violento, finalmente hace más o menos un mes, directamente decidió pasarse a las filas de (Javier) Milei, terminando con todo este camino de hechos de bastante violencia que lo apuntaban como muy similar su estilo al actual presidente.

Concejal de Unión por la Patria en 25 de Mayo, María José Zarza

Ahora, él participó en una elección por Cambiemos y tiene miembros de su gabinete que son puramente radicales. Entonces, ahí hay una contradicción que todavía ellos no pueden explicar, tampoco han salido a decir absolutamente nada del último escándalo en el que estamos todos pendientes, que es la estafa de la criptomoneda en la que participó Milei.

Pero lo que nosotros vemos es una sistematización de hechos de avasallamiento sobre los derechos que cuenta, y debo decirlo lamentablemente, con el apoyo de sus concejales. Porque Egüen, en su inicio de mandato, se hizo votar una ordenanza de emergencia que le da prácticamente las facultades extraordinarias.

Entonces, esto le permite hacer licitaciones sin pasarlas por el Concejo Deliberante, con lo cual nosotros estamos también viendo montos excesivos en algunas licitaciones, tampoco tenemos acceso al RAFAM, o sea, tampoco nos da el acceso a las herramientas de contralor que el Concejo Deliberante tiene que hacer. Se hizo votar la emergencia en todos los aspectos de la administración, económica, sanitaria, de vivienda, y esto le permite tomar todas las decisiones sin pasarlas por el Concejo Deliberante, que quedó prácticamente desdibujado.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado