Entrevista GLP. Esteban Reino: "Las PASO se convirtieron en encuestas de opinión y es momento de suspenderlas"
El intendente radical de Balcarce respaldó la suspensión de las primarias obligatorias y se mostró a favor del desdoblamiento electoral. "Es importante debatir los temas de la provincia, que son muy complejos y que hace años no se discuten seriamente", afirmó.
Videos - Entrevistas01 de abril de 2025

-En medio de las disputas dentro del peronismo por el cronograma electoral, los intendentes de la UCR se manifestaron a favor de suspender las PASO y también desdoblar las elecciones. En su opinión, ¿por qué es necesario frenar las primarias, al menos por este año?
Yo creo en el sistema de primarias, pero en el último tiempo han demostrado ser simplemente encuestas de opinión, ya que casi ningún partido político las ha utilizado realmente. Hoy estamos en un contexto económico complejo, reduciendo gastos por todos lados, e iríamos en contra de la corriente si mantenemos las PASO.
-Desde el radicalismo también apoyaron la idea del gobernador de desdoblar los comicios
Creemos que, con el sistema de boleta única, ya hay un desdoblamiento de las elecciones y que sería muy complejo realizar todo el mismo día. Consideramos que, además, es importante debatir los temas de la provincia, que son muy complejos y que hace años no se discuten seriamente. Sería bueno hacerlo en una fecha distinta, ya sea antes o después de las elecciones nacionales, pero creemos que es clave discutir problemáticas provinciales que siempre terminan eclipsadas por la agenda nacional.
-¿Cómo cuáles?
Por ejemplo, nunca se terminan debatiendo cuestiones como seguridad, educación, salud o problemas estructurales de larga data. Las campañas provinciales se nacionalizan y se habla más de la macroeconomía, la corrupción o la seguridad a nivel nacional, cuando lo que realmente debería tratarse son los problemas propios de la provincia.
-Siguiendo con esta idea, si las elecciones se realizaran en la misma fecha pero con dos modalidades de votación diferentes, ¿podría dificultarse la participación ciudadana?
Sí, sin dudas. Votar dos veces en el mismo día, con dos urnas y boletas distintas, podría generar inconvenientes. En las elecciones tradicionales, la jornada suele extenderse hasta las seis y media o siete de la tarde. Ahora imaginemos el impacto de que cada votante deba sufragar dos veces, primero en una mesa y luego en otra.
Es un escenario complejo, sobre todo con un sistema electoral nuevo que todavía desconocemos. Si los dirigentes aún no conocemos su aplicación práctica, mucho menos la gente. Eso podría generar confusión y afectar el proceso electoral.
-Pasando a la gestión local, en Balcarce están avanzando con una importante obra de infraestructura hídrica. ¿En qué estado se encuentra?
Estamos finalizando la primera etapa, pero todavía falta una segunda. Logramos agilizar y hacer más eficiente la salida del agua, agregamos un canal de desagüe muy importante con apoyo hidráulico y realizamos una fuerte inversión.
Actualmente estamos limpiando todos los arroyos, pero aún falta construir otro canal. Para ubicarte, hicimos uno en el sector norte, pero ahora necesitamos realizar otro en el sector sur-sudeste para aliviar otra cuenca. Balcarce tiene dos cuencas de desagüe importantes y aún nos falta completar una de ellas. Mejoramos un tramo, pero todavía falta construir un canal más grande, algo que vamos a encarar en conjunto con Hidráulica.
-En materia de seguridad, firmó el convenio con el Fondo Provincial. ¿Qué implica este acuerdo para el municipio?
En realidad, no firmamos nada porque no pude viajar, pero lo doy por hecho. Se trata de un aporte que triplica lo que recibíamos anteriormente. Sin embargo, te soy sincero: es totalmente insuficiente. Necesitamos muchos más recursos. Lo que nos van a aumentar en la cuota lo gastamos solo en combustible en un mes y nos falta cubrir el alquiler de la DDI, la reparación de los móviles, cubiertas, arreglos y toda la logística que necesita la comisaría y la policía. La provincia debe seguir aportando más recursos porque los municipios estamos en una situación muy complicada.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

Entrevista GLP. Narcotráfico en Ensenada: vecinos sospechan que hay "complicidad" con el gobierno de Mario Secco porque "las denuncias quedan en la nada"
A pesar de los reiterados reclamos vecinales, el narcotráfico avanza en Ensenada sin respuestas concretas. Denuncias desoídas, barrios sumidos en la inseguridad y una gestión municipal de Mario Secco que, tras más de 20 años en el poder, sigue sin dar soluciones, alimentan sospechas de complicidad política.

Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Intentan bajarle el precio a Kicillof, pero no pueden"
El intendente de Bragado destacó la figura de Axel Kicillof en la interna del oficialismo bonaerense, marcando su liderazgo frente a las tensiones con el cristinismo. "No han podido encontrarle una sola mancha", aseguró.

Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.