Entrevista GLP. Esteban Reino: "Las PASO se convirtieron en encuestas de opinión y es momento de suspenderlas"
El intendente radical de Balcarce respaldó la suspensión de las primarias obligatorias y se mostró a favor del desdoblamiento electoral. "Es importante debatir los temas de la provincia, que son muy complejos y que hace años no se discuten seriamente", afirmó.
Videos - Entrevistas01 de abril de 2025
-En medio de las disputas dentro del peronismo por el cronograma electoral, los intendentes de la UCR se manifestaron a favor de suspender las PASO y también desdoblar las elecciones. En su opinión, ¿por qué es necesario frenar las primarias, al menos por este año?
Yo creo en el sistema de primarias, pero en el último tiempo han demostrado ser simplemente encuestas de opinión, ya que casi ningún partido político las ha utilizado realmente. Hoy estamos en un contexto económico complejo, reduciendo gastos por todos lados, e iríamos en contra de la corriente si mantenemos las PASO.
-Desde el radicalismo también apoyaron la idea del gobernador de desdoblar los comicios
Creemos que, con el sistema de boleta única, ya hay un desdoblamiento de las elecciones y que sería muy complejo realizar todo el mismo día. Consideramos que, además, es importante debatir los temas de la provincia, que son muy complejos y que hace años no se discuten seriamente. Sería bueno hacerlo en una fecha distinta, ya sea antes o después de las elecciones nacionales, pero creemos que es clave discutir problemáticas provinciales que siempre terminan eclipsadas por la agenda nacional.
-¿Cómo cuáles?
Por ejemplo, nunca se terminan debatiendo cuestiones como seguridad, educación, salud o problemas estructurales de larga data. Las campañas provinciales se nacionalizan y se habla más de la macroeconomía, la corrupción o la seguridad a nivel nacional, cuando lo que realmente debería tratarse son los problemas propios de la provincia.
-Siguiendo con esta idea, si las elecciones se realizaran en la misma fecha pero con dos modalidades de votación diferentes, ¿podría dificultarse la participación ciudadana?
Sí, sin dudas. Votar dos veces en el mismo día, con dos urnas y boletas distintas, podría generar inconvenientes. En las elecciones tradicionales, la jornada suele extenderse hasta las seis y media o siete de la tarde. Ahora imaginemos el impacto de que cada votante deba sufragar dos veces, primero en una mesa y luego en otra.
Es un escenario complejo, sobre todo con un sistema electoral nuevo que todavía desconocemos. Si los dirigentes aún no conocemos su aplicación práctica, mucho menos la gente. Eso podría generar confusión y afectar el proceso electoral.
-Pasando a la gestión local, en Balcarce están avanzando con una importante obra de infraestructura hídrica. ¿En qué estado se encuentra?
Estamos finalizando la primera etapa, pero todavía falta una segunda. Logramos agilizar y hacer más eficiente la salida del agua, agregamos un canal de desagüe muy importante con apoyo hidráulico y realizamos una fuerte inversión.
Actualmente estamos limpiando todos los arroyos, pero aún falta construir otro canal. Para ubicarte, hicimos uno en el sector norte, pero ahora necesitamos realizar otro en el sector sur-sudeste para aliviar otra cuenca. Balcarce tiene dos cuencas de desagüe importantes y aún nos falta completar una de ellas. Mejoramos un tramo, pero todavía falta construir un canal más grande, algo que vamos a encarar en conjunto con Hidráulica.
-En materia de seguridad, firmó el convenio con el Fondo Provincial. ¿Qué implica este acuerdo para el municipio?
En realidad, no firmamos nada porque no pude viajar, pero lo doy por hecho. Se trata de un aporte que triplica lo que recibíamos anteriormente. Sin embargo, te soy sincero: es totalmente insuficiente. Necesitamos muchos más recursos. Lo que nos van a aumentar en la cuota lo gastamos solo en combustible en un mes y nos falta cubrir el alquiler de la DDI, la reparación de los móviles, cubiertas, arreglos y toda la logística que necesita la comisaría y la policía. La provincia debe seguir aportando más recursos porque los municipios estamos en una situación muy complicada.

Entrevista GLP. "Tenemos que pensar en los bonaerenses y no mirar a la Ciudad", remarcó Yamila Alonso ante la posible alianza PRO-LLA
La senadora del PRO cuestionó los tiempos de debate sobre la suspensión de las PASO y se mostró a favor de un acuerdo con LLA en la provincia, aunque advirtió: “Las alianzas son entre pares, así que tiene que haber una buena predisposición de ambos lados”.

Entrevista GLP. Pablo Garate: "El peronismo debe renovarse, ampliarse y hablar de futuro"
El intendente de Tres Arroyos planteó la necesidad de construir una nueva mayoría dentro del peronismo, con una agenda de futuro y apertura a sectores independientes. También llamó a dejar de lado las disputas políticas para enfocarse en los problemas reales de la sociedad.

Entrevista GLP. “No vamos a dejar de ser amarillos”: Schiavone defendió la identidad del PRO ante una posible alianza con La Libertad Avanza
El senador se mostró optimista respecto a un posible entendimiento con Javier Milei en la provincia, aunque sin diluir la esencia partidaria. “Tenemos otro estilo, pero el rumbo es el mismo”, aseguró.

Entrevista GLP. Malaisi sobre la interna radical: "No estamos en condiciones de que la reestructuración se mezcle con el proceso electoral"
La diputada del bloque UCR-Cambio Federal se refirió a la interna de la UCR bonaerense tras el aval judicial a la prórroga del mandato de Abad, y sostuvo además, que el desafío nacional es "llegar más consolidados al 2027".

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.