Entrevista GLP. Esteban Reino: "Las PASO se convirtieron en encuestas de opinión y es momento de suspenderlas"
El intendente radical de Balcarce respaldó la suspensión de las primarias obligatorias y se mostró a favor del desdoblamiento electoral. "Es importante debatir los temas de la provincia, que son muy complejos y que hace años no se discuten seriamente", afirmó.
Videos - Entrevistas01 de abril de 2025
Mariana Portilla-En medio de las disputas dentro del peronismo por el cronograma electoral, los intendentes de la UCR se manifestaron a favor de suspender las PASO y también desdoblar las elecciones. En su opinión, ¿por qué es necesario frenar las primarias, al menos por este año?
Yo creo en el sistema de primarias, pero en el último tiempo han demostrado ser simplemente encuestas de opinión, ya que casi ningún partido político las ha utilizado realmente. Hoy estamos en un contexto económico complejo, reduciendo gastos por todos lados, e iríamos en contra de la corriente si mantenemos las PASO.
-Desde el radicalismo también apoyaron la idea del gobernador de desdoblar los comicios
Creemos que, con el sistema de boleta única, ya hay un desdoblamiento de las elecciones y que sería muy complejo realizar todo el mismo día. Consideramos que, además, es importante debatir los temas de la provincia, que son muy complejos y que hace años no se discuten seriamente. Sería bueno hacerlo en una fecha distinta, ya sea antes o después de las elecciones nacionales, pero creemos que es clave discutir problemáticas provinciales que siempre terminan eclipsadas por la agenda nacional.

-¿Cómo cuáles?
Por ejemplo, nunca se terminan debatiendo cuestiones como seguridad, educación, salud o problemas estructurales de larga data. Las campañas provinciales se nacionalizan y se habla más de la macroeconomía, la corrupción o la seguridad a nivel nacional, cuando lo que realmente debería tratarse son los problemas propios de la provincia.
-Siguiendo con esta idea, si las elecciones se realizaran en la misma fecha pero con dos modalidades de votación diferentes, ¿podría dificultarse la participación ciudadana?
Sí, sin dudas. Votar dos veces en el mismo día, con dos urnas y boletas distintas, podría generar inconvenientes. En las elecciones tradicionales, la jornada suele extenderse hasta las seis y media o siete de la tarde. Ahora imaginemos el impacto de que cada votante deba sufragar dos veces, primero en una mesa y luego en otra.

Es un escenario complejo, sobre todo con un sistema electoral nuevo que todavía desconocemos. Si los dirigentes aún no conocemos su aplicación práctica, mucho menos la gente. Eso podría generar confusión y afectar el proceso electoral.
-Pasando a la gestión local, en Balcarce están avanzando con una importante obra de infraestructura hídrica. ¿En qué estado se encuentra?
Estamos finalizando la primera etapa, pero todavía falta una segunda. Logramos agilizar y hacer más eficiente la salida del agua, agregamos un canal de desagüe muy importante con apoyo hidráulico y realizamos una fuerte inversión.
Actualmente estamos limpiando todos los arroyos, pero aún falta construir otro canal. Para ubicarte, hicimos uno en el sector norte, pero ahora necesitamos realizar otro en el sector sur-sudeste para aliviar otra cuenca. Balcarce tiene dos cuencas de desagüe importantes y aún nos falta completar una de ellas. Mejoramos un tramo, pero todavía falta construir un canal más grande, algo que vamos a encarar en conjunto con Hidráulica.
-En materia de seguridad, firmó el convenio con el Fondo Provincial. ¿Qué implica este acuerdo para el municipio?
En realidad, no firmamos nada porque no pude viajar, pero lo doy por hecho. Se trata de un aporte que triplica lo que recibíamos anteriormente. Sin embargo, te soy sincero: es totalmente insuficiente. Necesitamos muchos más recursos. Lo que nos van a aumentar en la cuota lo gastamos solo en combustible en un mes y nos falta cubrir el alquiler de la DDI, la reparación de los móviles, cubiertas, arreglos y toda la logística que necesita la comisaría y la policía. La provincia debe seguir aportando más recursos porque los municipios estamos en una situación muy complicada.

Entrevista GLP: Poletti proyecta un 2026 con "más empleo y recaudación" pese al duro golpe fiscal del año
En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente de Ramallo dijo que el conflicto con Techint condicionó las finanzas municipales y sostuvo que la diversificación impositiva será prioritaria en 2026.

Entrevista GLP. Curutchet: “Más allá de la dificultad económica, pudimos mantener un muy buen ritmo de obras con la Provincia”
El intendente de Marcos Paz realizó un balance de gestión, analizó el voto local tras la derrota de Fuerza Patria en la región y expresó su postura sobre el fondo provincial para los municipios.

Entrevista GLP. Ferraris advirtió por la “asfixia a los municipios” y pidió apoyo al Presupuesto 2026: “Necesitamos recursos para poder ayudar a nuestros vecinos”
El intendente de Alem describió un escenario crítico marcado por obras paralizadas, caída de recursos y un fuerte incremento de la demanda social. Reclamó que la Legislatura acompañe las leyes enviadas por Kicillof para evitar un mayor ahogo financiero en los distritos.

Entrevista GLP. Nanni: “Hemos hecho un sinfín de obras bisagra que transformaron Exaltación de la Cruz”
A días de asumir como diputado provincial de Fuerza Patria por la Segunda Sección, el intendente realizó un balance de sus seis años de gestión y remarcó la importancia de aprobar el Presupuesto 2026 para garantizar las partidas indispensables que sostienen salud, educación, seguridad e infraestructura.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.




