Entrevista GLP. "La gestión de Jorge Macri es desastrosa": denuncian que "favorece a grandes grupos económicos en contra de los vecinos" de CABA

Jorge Macri enfrenta duras críticas por su política "expulsiva" en CABA. Denuncian que, mientras cada vez más trabajadores quedan en la calle sin poder alquilar ni una habitación, su gestión favorece a grupos inmobiliarios y profundiza la brecha entre el norte y el sur de la Ciudad.

Videos - Entrevistas31 de marzo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Andrea D'Atri, diputada porteña del PTS Frente de Izquierda

La gestión de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires sigue bajo fuertes críticas. Como te venimos contando en GRUPOLAPROVINCIA.COM, lo acusan de ser responsable del récord de pobreza registrado por el IDECBA, por la acumulación basura en las calles, las sucesivas fugas de presos y los recortes en asistencia social, mientras denuncian que es "garante de los negocios inmobiliarios".

En esta oportunidad, Andrea D'Atri, diputada porteña del PTS Frente de Izquierda, analizó la crisis social y económica que atraviesa la Ciudad. Señaló que la pobreza se agrava por la precarización laboral y los despidos en el Estado porteño, y advirtió sobre el aumento de trabajadores que terminan en la calle al no poder alquilar. Además, cuestionó la política urbana del gobierno y denunció que Macri "favorece a grandes grupos inmobiliarios" en perjuicio de los vecinos.

-Según el último informe del Instituto de Estadísticas y Censos Porteño, una familia en CABA necesita más de un millón de pesos para no ser pobre. Como legisladora y vecina, ¿qué responsabilidad cree que tiene Jorge Macri en esta situación?

Creo que eso forma parte de una situación nacional en la que estamos, donde el aumento de la pobreza es bastante notorio por la precarización del trabajo y porque por cada puesto de trabajo que se pierde, lo que se recupera es un puesto de trabajo precario.

chaldeEntrevista GLP. Juan Carlos Chalde: “Dorrego se consolida como un polo olivícola en crecimiento”

En la Ciudad de Buenos Aires es un índice más alto de los que daba habitualmente y lo que hay que plantear es que la precarización del empleo también afecta a trabajadoras de casas particulares, de las cuales solamente un 18% aproximadamente están registradas, además de los despidos que hubo en el estado porteño, a muchos de esos trabajadores que fueron despedidos no les renovaron su contrato porque estaban precarizados, es decir, trabajaban como monotributistas o con distintos tipos de contratos por periodos de tiempo que se les iban renovando, pero este año y el año pasado no se renovaron.

Es decir que hay una situación general del país, pero es cierto que la Ciudad de Buenos Aires, que siempre tenía un índice de pobreza menor que el resto del país, este año ha pegado un salto en su situación.

No hace falta conocer estadísticas, porque si uno recorre la ciudad, porque vive aquí o viene a trabajar, se va a dar cuenta que hay más personas sin vivienda, que se nota que son personas que están en situación de calle muy recientemente, muchos de ellos a veces son trabajadores que perdieron la posibilidad de alquilar, incluso una habitación en un hotel, y eso es una situación que está desmejorando muy rápidamente, en los últimos meses.

-De acuerdo a este análisis, ¿qué balance hace de este año y cuatro meses de gestión de Jorge Macri en la Ciudad?

La gestión de Jorge Macri es desastrosa. Maneja la ciudad con el presupuesto más alto del país y sin embargo hay problemas que podrían no existir, y que existen por la desidia y la decisión de favorecer a grandes grupos inmobiliarios, grupos económicos que actúan en la ciudad en contra de los vecinos.

Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño

Por ejemplo, el problema de la basura en las calles, la falta de obras, de infraestructura, el problema en el transporte que, acompañado con el tarifazo que tenemos que pagar los usuarios, es un tema permanente, el de los subtes que no funcionan, que están sucios, que tienen problemas de mantenimiento y para los mismos trabajadores, que por ejemplo han denunciado varias veces el problema del asbesto tóxico.

También sigue siendo un problema la falta de jardines maternales, la falta de vacantes en las escuelas, sobre todo en las primarias, en algunas zonas. Siempre sucede eso en los barrios más populosos, que son también donde hay mayor población en situación de vulnerabilidad. Como en la zona de Lugano, en la zona de La Boca, en los barrios más populares.

-¿Hay, a su entender, ciudadanos de primera y de segunda para Macri en la Ciudad?

Absolutamente. La división entre el norte y el sur de la ciudad es cada vez más brutal, la Ciudad tiene una política expulsiva de familias trabajadoras e incluso ya de familias de clase media que no pueden acceder a un alquiler en la Ciudad de Buenos Aires, y al mismo tiempo se votó un código urbanístico en la última sesión del año pasado, el 12 de diciembre, que vuelve a favorecer, por supuesto, a los grupos inmobiliarios que construyen grandes torres en la zona norte de la ciudad y les otorgan beneficios impositivos, beneficios para la construcción por fuera de lo que indicaría cualquier norma mínimamente ecológica o sustentable.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado