Aumentaron los costos del DNI y otros documentos: los nuevos precios
La resolución 93/2025 del Boletín Oficial fija los nuevos valores para la emisión de documentos y otros servicios del Renaper.
Economía28 de febrero de 2025

El Gobierno nacional actualizó los valores de los trámites del Registro Nacional de las Personas (Renaper). Desde ahora, el documento nacional de identidad (DNI) tendrá un valor base de $7.500, lo que representa un incremento respecto al precio anterior de $3.000.
La actualización quedó establecida en la resolución 93/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde se detalla el nuevo cuadro tarifario del organismo, que depende de la Vicejefatura de Gabinete del Interior dentro del Ministerio que encabeza Guillermo Francos.
Los nuevos valores del DNI
Los precios actualizados de los distintos trámites quedaron de la siguiente manera:
- DNI recién nacido (0 a 6 meses): sin costo.
- Primer DNI (carta de ciudadanía y opción de nacionalidad): $7.500.
- Actualizaciones obligatorias (5/8 años y 14 años): $7.500.
- Nuevo ejemplar (por actualización de datos, cambio de domicilio, adopción, etc.): $7.500.
- DNI exprés (entrega en 24 horas hábiles): $22.000.
- DNI al instante (en oficinas habilitadas): $33.000.
Trámites para ciudadanos extranjeros
El aumento también alcanza a los trámites de identificación para extranjeros, con los siguientes valores:
- Primera identificación para ciudadanos del MERCOSUR y Estados asociados (menores de 14 años y mayores con residencia temporaria): $14.000.
- Actualización de DNI para extranjeros (5/8 años y 14 años): $14.000.
- Nuevo ejemplar de DNI para extranjeros: $14.000.
Otros servicios del Renaper
El Renaper también estableció nuevos costos para servicios adicionales relacionados con la validación y verificación de datos:
- Validación de datos mediante tecnología API REST: tarifas desde $40 hasta $15, según el volumen de transacciones.
- Verificación de pasaporte y prueba de vida pasiva: $50.
- Fabricación de credenciales diplomáticas y no diplomáticas: $22.000.
Exenciones y argumentos del Gobierno
A pesar del aumento en los valores, se mantienen exenciones para aquellas personas que no puedan afrontar el pago del trámite, como quienes carecen de recursos económicos o necesiten un nuevo DNI por errores formales dentro de los 90 días posteriores a su entrega.
Desde el Gobierno aseguraron que estos ajustes buscan cubrir los costos asociados a la emisión de documentos y a la implementación de nuevas tecnologías. En ese sentido, destacaron que los recursos obtenidos por la validación de datos y biometría a través de convenios serán utilizados para la modernización y fortalecimiento institucional del Renaper.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.