En medio de la tensión con Milei, Kicillof afina su discurso para la apertura de sesiones en la Legislatura
El gobernador bonaerense inaugurará el 153° período de sesiones ordinarias con un discurso en el que marcará diferencias con el Gobierno nacional y buscará consolidarse como referente opositor. Será este miércoles a las 17.
Política04 de marzo de 2025
Mariana Portilla
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inaugurará este miércoles 5 de marzo a las 17 el 153° período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense. Su discurso se dará en un contexto de creciente tensión con la oposición y con el presidente Javier Milei, con quien mantiene un fuerte contrapunto por la situación económica y la ola delictiva en la provincia.
Entre los ejes centrales de su exposición estarán la educación, la salud, la seguridad y la obra pública, áreas en las que intentará diferenciarse del gobierno libertario. Además, se espera que responda a las críticas de Milei y su propuesta de intervención federal de la provincia tras los recientes hechos de inseguridad. “Dado que la Provincia es un baño de sangre (...), si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia”, escribió el presidente en su cuenta de X.
Cristina Fernández fue invitada a la apertura de sesiones en la Legislatura. 
Un escenario político tenso y con impacto electoral
A diferencia de lo ocurrido en la apertura de sesiones del Congreso, donde la oposición no asistió al discurso de Milei, en esta ocasión se espera la presencia de todas las bancadas en la Legislatura bonaerense. Entre los invitados se encuentran Cristina Fernández, presidenta del PJ nacional; Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense; y Sergio Massa, referente del Frente Renovador.
Si bien el acto tendrá un tono netamente político, no se espera que Kicillof haga anuncios electorales. No obstante, su estrategia está enfocada en posicionarse como uno de los principales referentes de la oposición a nivel nacional.
Axel Kicillof en la apertura de sesiones del año pasado.
Seguridad, el eje del cruce con el gobierno nacional
El discurso de Kicillof llega en un momento en el que la seguridad es uno de los temas más sensibles en la agenda pública. La tensión con la Casa Rosada se profundizó tras el asesinato de Kim Gómez en La Plata, un hecho que Milei utilizó para criticar la política de seguridad bonaerense y acusar al gobernador de tener una “visión abolicionista”.
Desde el entorno de Kicillof consideran que la embestida de Milei busca responsabilizar a la provincia por la crisis de seguridad a nivel nacional. En este marco, el gobernador enfatizará las políticas implementadas en la provincia y su rechazo a la “desfinanciación” del Estado impulsada por el Ejecutivo nacional.

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger
En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Máximo Kirchner no cede y se calienta la pulseada con Magario por el PJ
Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



