Capital Humano desafía fallo judicial y va por la suspensión de planes
El Ministerio de Capital Humano apelará la medida cautelar que prohíbe suspender planes sociales a manifestantes. La disputa judicial sigue abierta.
Política05 de marzo de 2025

El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, ha anunciado que apelará la medida cautelar dictada por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11, a cargo de Martín Cormick, que prohíbe suspender los planes sociales a las personas que participen en manifestaciones y actos violentos.
El rechazo a la medida del juez
En una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni subrayó que la decisión judicial amenaza con "beneficiar a las mafias que extorsionan a los más vulnerables", un discurso que refleja la postura oficial de que los programas sociales deben ser distribuidos sin intermediarios, asegurando que la ayuda llegue directamente a quienes realmente la necesitan.
El portavoz hizo hincapié en que no existe vulneración del derecho a ser oído y criticó que la decisión judicial, a su juicio, favorece a aquellos que obligan a los pobres a participar en marchas a cambio de subsidios. "El daño irreparable es el que causan las mafias, no el hecho de excluir a quienes violentan el orden público", insistió Adorni.
Los detalles del comunicado de Capital Humano
Desde la cartera de Capital Humano, el comunicado oficial se titula "Un juez avala que quienes alteren el orden público puedan seguir cobrando planes sociales". En él, se argumenta que el derecho a ser oído no se ve afectado por los criterios de exclusión establecidos en los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Estos programas contemplan la exclusión de beneficiarios que participen en actos de violencia o bloqueos que afecten el libre tránsito.
Además, se aclara que el fallo judicial es arbitrario y carece de sustento, ya que no refleja hechos fácticos ni jurídicos adecuados. Según el escrito, la medida cautelar es vista como un obstáculo para evitar que colectivos sociales se apropien de los recursos del Estado, aprovechándose de los más vulnerables.
¿Qué sigue ahora?
El Ministerio de Capital Humano ratificó su intención de seguir luchando para que los planes sociales no sean utilizados como herramientas de extorsión, y para que las ayudas lleguen únicamente a quienes realmente las necesitan. La apelación ante la Corte Suprema será el siguiente paso en una disputa que sigue acaparando la atención pública.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Intendentes radicales piden suspender las PASO y desdoblar las elecciones: "Los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas"
Los jefes comunales de la UCR le pidieron al gobernador Axel Kicillof suspender las PASO y desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales para garantizar mayor autonomía y menor gasto.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Kicillof logra un avance clave en la suspensión de las PASO
Tras las tensiones internas, el gobernador consiguió el apoyo de La Cámpora y el Frente Renovador en la comisión de Asuntos Constitucionales, marcando un paso crucial hacia la modificación del cronograma electoral.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.