Crisis de inseguridad y economía: Kicillof enfrenta la presión política en la apertura de sesiones
La Legislatura bonaerense se prepara para una jornada cargada de tensiones. Kicillof no escatimará críticas a la gestión de Milei y estrenará su MDF.
Política05 de marzo de 2025

A las 17 horas de este miércoles, Axel Kicillof inaugurará el 153° período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense, un acto clave para marcar la agenda política de la provincia. Con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario y el titular de Diputados, Alexis Guerrera, el gobernador aprovechará la ocasión para enfrentar, con dureza, las políticas del presidente Javier Milei. En su sexto discurso en la Cámara de Diputados, Kicillof reafirmará su postura frente a lo que califica como un “Estado desertor” y un gobierno nacional que “va en contramano” de las necesidades de los bonaerenses.
Un golpe de efecto: Kicillof responde a las amenazas de Milei
La jornada está marcada por un clima de alta tensión. Solo una semana después de que el presidente Milei amenazara con una posible intervención federal en la provincia, Kicillof alzará la voz, desafiando las políticas nacionales que, según él, han perjudicado gravemente a la Provincia de Buenos Aires. Con un tono firme, el gobernador aseveró: “La provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas. No vamos a permitir que los intereses y el destino de los bonaerenses queden en manos de los caprichos prepotentes de un presidente que sigue sin asumir sus responsabilidades”.
Este enfrentamiento político se produce en un contexto complicado para Kicillof, quien tiene que defender su gestión ante los severos recortes del gobierno nacional que superan los 9 billones de pesos, afectando áreas clave como la infraestructura, la salud y la educación.
Las críticas a la gestión nacional
En su intervención, Kicillof abordará también la situación económica y los efectos de la política de ajuste aplicada por el gobierno de Milei. En este sentido, destacó: “Hoy tenemos un gobierno nacional que va en contramano de lo que necesitan los distritos: su plan económico es dramático para la provincia de Buenos Aires porque consiste básicamente en destruir nuestra industria”. Kicillof dejó claro que la provincia no puede depender de especulaciones financieras como las que promueve la actual administración nacional, y recalcó la importancia de trabajar por el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
El estreno del Movimiento Derecho al Futuro
En paralelo a este enfrentamiento, Kicillof estrenará el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una nueva fuerza dentro de Unión por la Patria que buscará posicionarse como una alternativa al modelo de “ajuste y crueldad” que, según el gobernador, ha implementado el presidente Milei. El MDF, que ha sido impulsado por intendentes, gremios y sectores sociales, se presenta como un frente para defender los derechos de los bonaerenses ante lo que consideran un “Estado desertor”. En su documento fundacional, se enfatiza que este espacio busca reconstruir el peronismo para liderar una nueva etapa política para la provincia.
Seguridad y gestión: el reto de la Provincia
Uno de los temas que más expectativas genera es el tratamiento de la inseguridad. Aunque Kicillof anunciará logros en seguridad, como la adquisición de 6.581 patrulleros y la ampliación de la capacidad penitenciaria, la reciente ola de violencia, ejemplificada por el asesinato de Kim Gómez en La Plata, ha intensificado las críticas de la oposición. Diputados de distintos bloques han reclamado al gobernador una hoja de ruta clara sobre cómo resolver la crisis de seguridad, un tema que se perfila como crucial en las discusiones de este año.
El diputado Fabián Luayza de Unión Renovación y Fe insistió en que la provincia debe priorizar gastos en seguridad y salud, además de cuestionar la ausencia de un presupuesto provincial para el 2025, lo que él considera una "debilidad institucional enorme". Mientras tanto, sectores como el bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN ya han comenzado a pedir explicaciones sobre el destino de la obra social IOMA y su gestión en tiempos de crisis.
El debate sobre las PASO y el cronograma electoral
Otro tema central que marcará la jornada será el debate sobre las PASO. En la antesala de la apertura de sesiones, distintos sectores de la Legislatura bonaerense han expresado su interés por conocer cómo se definirá el cronograma electoral para 2025. La gran incógnita es si se desdoblarán las elecciones provinciales de las nacionales, y si se suspenderán o no las Primarias. El proyecto del massismo, que busca suspender las PASO en la provincia, ya cuenta con el apoyo de Kicillof y tiene posibilidades de ser aprobado en la Cámara, lo que podría desencadenar un intenso debate sobre la legitimidad de este proceso electoral.
La oposición y la tensión política interna del peronismo
Dentro del peronismo, las tensiones internas también se harán notar, especialmente con el lanzamiento del MDF. El PRO ha mostrado una actitud irónica hacia la apertura de sesiones, sugiriendo que asistirán al evento “con pochoclos en la mano” para observar el enfrentamiento verbal. A su vez, en el peronismo existen expectativas sobre qué rumbo tomará Kicillof en relación con la seguridad y la Boleta Única, dos temas clave que podrían marcar el futuro político del gobernador en las elecciones venideras.
Con la apertura de las sesiones, Kicillof se prepara para una jornada decisiva. Entre la defensa de su gestión y los retos por delante, el gobernador buscará consolidar su imagen de líder de la provincia y desafiar al gobierno nacional en temas clave como la economía, la seguridad y el futuro electoral. La Legislatura bonaerense será el escenario de un discurso cargado de enfrentamientos y promesas, en un contexto donde las decisiones políticas tomarán un rumbo determinante para los próximos meses.

Kicillof cruzó al FMI y acusó a Milei de ceder la economía argentina
Axel Kicillof fulminó a Milei por “entregar el destino del país al FMI” y acusó a Georgieva de meterse en las elecciones. “Una gravísima intromisión”.

Emergencia agropecuaria en el sudoeste bonaerense: el campo sigue pagando los platos rotos del abandono
Declaran emergencia por sequía en el sudoeste bonaerense: productores rurales al borde del colapso y sin respuestas claras del Gobierno nacional.

Con los municipios al borde del colapso, jefes comunales exigen a Milei que devuelva los fondos y frene el ajuste que golpea al interior bonaerense.

La 49° Feria del Libro arrancó con abucheos a Cifelli
“¿Sacaron ustedes el cepo?”: el secretario de Cultura fue abucheado en la Feria. Escritores como Piñeiro y Almada protestaron con la cara de Bayer.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.