Celulares y educación: ¿tecnología que suma o resta en las aulas?
El 54% de los estudiantes usa celular en clase. ¿Qué impacto tiene en su aprendizaje? Descubrí los datos del informe que abre el debate sobre la tecnología escolar.
Argentina06 de marzo de 2025

El uso de celulares en las aulas genera un debate que no cesa, especialmente después de que un reciente informe del Observatorio Argentinos por la Educación revelara que el 54% de los estudiantes argentinos de 15 años usan dispositivos móviles durante las clases. Pero, ¿realmente beneficia este uso a los estudiantes o se convierte en una distracción significativa?
El impacto del celular en el aprendizaje: ¿una distracción inevitable?
Según los datos de las pruebas PISA, Argentina se encuentra entre los países con el mayor porcentaje de estudiantes que utilizan el celular de manera constante en la escuela. Este fenómeno también es observado en países como Lituania y Estados Unidos, que experimentaron incrementos significativos en el uso de dispositivos móviles en el aula.
El informe muestra que un alarmante 54% de los jóvenes argentinos pierden la atención en clase debido a las notificaciones y el uso de celulares, lo que refleja un grave problema de distracción digital. Andrea Goldin, especialista del CONICET, destacó que si más estudiantes tuvieran celulares disponibles, los valores en distracción y rendimiento habrían sido aún peores.
Los efectos negativos: Distracción, ansiedad y menor rendimiento
Una de las principales preocupaciones que emergen del informe es la relación entre el uso del celular y el rendimiento académico. Un 46% de los alumnos reportó distraerse por el uso del celular de sus compañeros, lo que provoca una disminución en la concentración durante las clases. Esto, además, se ve reflejado en un aumento de la ansiedad y el aislamiento social, particularmente en adolescentes.
Alejandro Artopoulos, director del Centro de Innovación Pedagógica de la Universidad de San Andrés, advirtió sobre los efectos de la presión social y la exposición constante a las redes sociales, lo que contribuye al fenómeno conocido como FOMO (miedo a perderse algo), impactando negativamente el bienestar emocional de los jóvenes.
El celular como herramienta pedagógica: ¿es posible aprovecharlo?
Si bien el uso de celulares en el aula tiene efectos negativos, también existe un enfoque que busca sacar provecho de esta herramienta. Según los especialistas, los dispositivos digitales pueden ser recursos valiosos para el acceso a contenidos educativos, facilitando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades digitales esenciales para el futuro. Sin embargo, su uso debe ser regulado y orientado a fines educativos.
¿Cómo regular el uso de celulares en las aulas?
El principal desafío que surge es cómo gestionar y regular el uso de celulares dentro del aula. Fabio Tarasow, coordinador del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT), señaló que es fundamental definir estrategias claras y políticas institucionales que establezcan reglas sobre el uso de dispositivos, sin perder de vista la necesidad de acompañar a los estudiantes en su formación digital.
Sin una regulación adecuada, el celular se convierte en un aliado poco confiable del aprendizaje, restando capacidad de concentración y afectando el bienestar emocional de los estudiantes.
En conclusión, el uso del celular en el aula no puede ser completamente prohibido, ya que, en el contexto actual, es una herramienta que puede enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, su uso debe ser balanceado y regulado de forma estricta para evitar que se convierta en una distracción perjudicial para el rendimiento académico de los estudiantes.

20 días sin Lian Flores: "No sabemos si la investigación estuvo bien hecha o si hay encubridores"
La investigación, que permanece bajo un estricto secreto de sumario, mantiene abiertas todas las hipótesis. El abogado de los padres asegura que la incertidumbre de no saber el paradero del menor es “peor que un homicidio o un secuestro”.

La jueza Andrade tras la represión: "No recibí informes sobre barrabravas"
La jueza Karina Andrade explica la decisión que desató el enojo y el ataque del Gobierno: "Mi fallo se basó en la Constitución", sostuvo la magistrada.

Vuelven las clases en Bahía Blanca tras el temporal
Después del temporal, las clases vuelven en Bahía Blanca. El regreso se realiza de forma progresiva en escuelas públicas y privadas. ¿Cómo sigue la situación?

La Comisión Nacional Electoral confirma la fecha de las elecciones
Confirmada la fecha de las elecciones nacionales. Te contamos todos los plazos y detalles clave del nuevo sistema electoral.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.