Entrevista GLP. Adrián Urreli: "Kicillof usó la apertura de sesiones como tribuna para posicionarse como opositor a Milei"

El diputado del PRO criticó duramente el discurso de Axel Kicillof en la Legislatura. Lo acusó de usar la apertura de sesiones para fines políticos y de no presentar planes concretos en seguridad, IOMA y educación, dejando un legado de atraso para la provincia.

Videos - Entrevistas06 de marzo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Adrián Urreli
Adrián Urreli

-Desde la oposición fueron muy críticos con el discurso del gobernador Axel Kicillof en el inicio de las sesiones ordinarias en la Legislatura. En lo personal, ¿qué balance puede hacer de su presentación?

Me fui con la sensación de que utilizó la apertura de sesiones como tribuna para posicionarse como opositor al Gobierno Nacional. Empecé a contar la cantidad de veces que lo nombraba a Milei y después dejé porque me cansé, pero en las más de tres horas que duró el discurso fue a la persona que más nombró y al que más le echó la culpa.

Creo que después de seis años ya es una falta de responsabilidad no hacerse cargo de las cosas. Después fue abordando los distintos ministerios, las distintas áreas del gobierno y en el área de seguridad creo que fue donde más habló, pero en ningún momento presentó un plan concreto ni reflejó la realidad.

Creo que los bonaerenses todos los días amanecemos con una noticia de inseguridad dramática. Hoy, de hecho, tenemos otro caso en González Catán, necesitamos una respuesta y que se ocupen de las cosas y no que hablen de cuestiones electorales o que estén usando de tribuna el momento de inicio de sesiones. Debería ser donde plantea lo que se va a hacer durante el año, qué respuesta se va a dar a los bonaerenses. La verdad que no fue una buena apertura, además la duración fue excesiva, no necesitamos tanta cháchara, necesitamos cuestiones concretas.

Francos GuillermoFrancos acusa a Kicillof de “mentir” sobre los fondos de la Provincia y exige transparencia en el uso de los recursos públicos

-Tampoco mencionó la problemática de IOMA.

No, por eso creo que lo que hizo fue hablar y buscar un posicionamiento político porque en cuestiones concretas que afectan a los bonaerenses no avanzó ni dijo qué es lo que iba a hacer. IOMA es un escándalo, no se están transfiriendo los recursos, insisto, lo mismo que en seguridad. Ojalá viviéramos en la provincia que describió ayer Kicillof, es imposible, no se hace cargo y no ve las cosas que están pasando.

-En términos electorales, el gobernador aseguró que los argumentos en favor de suspender las PASO son razonables, pero que la decisión le corresponde a la Legislatura y él respetará lo que se decida. ¿Cree que pateó la pelota?

Creo que ahí le habló a la interna que hoy tiene el espacio oficialista de la provincia de Buenos Aires. En términos personales siempre dije que las PASO eran un enorme gasto que resolvían las internas partidarias y que no tenían que recaer sobre el conjunto de la sociedad. Yo coincido absolutamente. Ahora me parece que el planteo que quiere hacer Kicillof, tiene que ver con su ordenamiento particular y con su ganancia política. Entonces me parece que no es del todo serio.

Apertura de sesiones 2025 en la Legislatura bonaerense

-Por último, y teniendo en cuenta que está comenzando el sexto año de mandato de Axel Kicillof, ¿cuál considera que es su legado en la provincia de Buenos Aires?

Me cuesta mucho trabajo encontrar un legado. Me parece que ha sido una gestión con una agenda marcada por un posicionamiento político muy particular. Creo que nos va a llevar años, lamentablemente, resolver muchas cuestiones que tienen que ver evidentemente también con la inseguridad, que creo que es el gran drama que nos atraviesa todos los bonaerenses. Creo que esta teoría o estas posturas que han demostrado lo no punitivo ayer, por momentos pareció que quería ir para el otro lado, hablaba de cuestiones que iban en el sentido opuesto, pero creo que han hecho un enorme daño.

Lo mismo con temas como la educación, donde se han relajado absolutamente todos los criterios y en lugar de tener chicos que salen sabiendo más, tenemos chicos que salen sabiendo mucho menos y a los que no se les pide ni quisiera que tengan una serie de contenidos básicos. Creo que lejos de un legado lo que vamos a tener después de esto es un atraso y un espacio mayor para recuperarse.

Te puede interesar
José Castro, intendente de Monte

Entrevista GLP. En Monte, "los problemas corren y Castro va caminando atrás de ellos": críticas a la gestión municipal por el "abandono de los barrios" y la falta de personal médico en las salitas

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas25 de marzo de 2025

La administración del radical José Castro, en el ojo de la tormenta. Vecinos denuncian que hay barrios sin cloacas,agua corriente y asfalto; que las calles están intransitables, las luminarias fuera de servicio y la basura se acumula en distintos sectores de la ciudad. También reclaman por la falta de mantenimiento en plazas y espacios recreativos, y la creciente inseguridad.

Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda

Entrevista GLP. "Centros de salud sin médicos ni insumos y hospitales colapsados": la crisis sanitaria de Avellaneda refleja la gestión "agotada" de Ferraresi

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

Arde la gestión de Ferraresi en Avellaneda, no solo por una crisis sanitaria sin precedentes, sino también por el agravamiento de las históricas inundaciones debido a la falta de cloacas, desagües y limpieza de calles, sumideros y arroyos. Advierten que "hay zonas donde faltan absolutamente todos los servicios".

Jorge Etcheverry, intendente de Lobos1

Entrevista GLP. Grave denuncia en Lobos: "Etcheverry aumenta las tasas, pero los vecinos toman agua con arsénico y agrotóxicos"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

En Lobos, los vecinos enfrentan una gestión municipal marcada por "la falta de obras y servicios deficientes". Mientras el intendente Jorge Etcheverry incrementa las tasas, el agua que llega a los hogares contiene niveles peligrosos de arsénico, según el último informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. A esto se suman la inseguridad en alza, la falta de inversión en infraestructura y un intendente que “le da la espalda a los vecinos”.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado