Tragedia en Bahía Blanca: coordinación interinstitucional en marcha
La respuesta al devastador temporal en Bahía Blanca avanza: coordinación entre gobiernos, reactivación de servicios y ayuda humanitaria en marcha.
Política10 de marzo de 2025

La tragedia desatada por el temporal que azotó Bahía Blanca ha dejado un saldo devastador: 16 fallecidos hasta las primeras horas de este lunes, centenares de damnificados y severos daños en la infraestructura de la ciudad. En medio de la emergencia, las autoridades provinciales y nacionales han trabajado en conjunto para atender a las víctimas y restablecer los servicios esenciales.
El impacto del temporal en Bahía Blanca
El temporal, que azotó la ciudad y zonas aledañas, ha generado caos y desolación. Según las últimas informaciones, el siniestro dejó 16 muertos confirmados –número que podría aumentar– y dejó a más de 1500 personas evacuadas; hoy se reporta que quedan algo menos de 1000 en condición de evacuación. La devastación se extiende a barrios como Ingeniero White y General Cerri, donde las inundaciones dificultan las tareas de búsqueda y rescate.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, decretó 72 horas de duelo tras confirmar nuevas muertes y aseguró en conferencia que la suspensión de clases el pasado viernes salvó muchas vidas. “Hoy podemos confirmar que suspender las clases en la mañana del viernes fue una decisión que nos permitió salvar muchas vidas. En este duro momento, quiero rescatar la solidaridad de los bahienses”, escribió en su cuenta de X.
Coordinación interinstitucional y esfuerzos conjuntos
La visión de Carlos Bianco
En medio del desastre, el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, destacó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Durante una entrevista, Bianco subrayó: “En casos como este, hay que dejar la grieta de lado.”
El funcionario resaltó que, a pesar de las diferencias políticas, “se trabajó muy bien. Es lo que corresponde ante una tragedia de este tipo”. Con más de 500 personas trabajando en el terreno en Bahía Blanca, el operativo continúa a lo largo del día, mientras aún se registran barrios inundados que complican las labores de rescate y asistencia.
Además, Bianco detalló que se han priorizado acciones esenciales como el abastecimiento de agua potable, utilizando camiones cisterna y estableciendo puntos fijos de suministro. Asimismo, la coordinación con el Gobierno nacional ha sido clave: “Estuve en contacto permanente con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y coordinamos acciones con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri”, señaló.
Respuesta de las Fuerzas y asistencia humanitaria
La emergencia ha exigido una respuesta integral. La Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES) informó que el 65% de los usuarios afectados ya han recuperado el servicio eléctrico, aunque algunas áreas continúan sin energía por inundaciones en las instalaciones. Para acelerar la normalización, se desplegaron 400 operarios y personal de distintas sucursales, sumando además 100 contratistas.
En el ámbito humanitario, la Fuerza Aérea envió un C-130 Hércules cargado de insumos esenciales –colchones, frazadas y otros materiales– para atender a los damnificados. El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó en X que “la ayuda sigue llegando”, mientras la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, explicó que se trasladaron camiones semi acoplados para cargar los aviones con insumos que se destinan a la atención inmediata de la emergencia.
Reconstrucción y prioridades de asistencia
Restablecimiento de servicios y rehabilitación de infraestructura
El restablecimiento de los servicios básicos es una prioridad. El hospital central de Bahía Blanca, evacuado por el temporal, ya recuperó el suministro eléctrico y se prevé que a partir de mañana se reactive el servicio de guardia mientras se inician trabajos de reequipamiento. Bianco indicó que la recuperación total del hospital demandará una inversión aproximada de 22.000 millones de pesos.
Por otro lado, la empresa EDES está trabajando en la normalización del servicio eléctrico, y Vialidad Nacional informó que la mayoría de las rutas que atraviesan la zona ya son transitables, a excepción de algunos tramos críticos, como la ruta 35 entre Bahía Blanca y La Pampa.
Sistema de alerta y pronunciamientos de Patricia Bullrich
En el marco de la emergencia, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la puesta en marcha de un sistema de alerta destinado a notificar a la ciudadanía sobre peligros inminentes y ofrecer recomendaciones para actuar. Durante su viaje a Bahía Blanca, la funcionaria se reunió con el gobernador Axel Kicillof y el Comité de Crisis, y definió la situación como “una tragedia en todo sentido” y enfatizó la urgencia de contar con un sistema de alerta que “salte en todos los teléfonos” para prevenir futuros desastres.
Bullrich destacó la labor conjunta de las fuerzas de seguridad y defensa en el operativo, señalando que la Brigada USAR de la Policía Federal, junto a Prefectura, realizaron 1453 rescates, mientras la Policía Bonaerense efectuó otros 900 operativos en zonas afectadas. La ministra puntualizó que la coordinación con el Ejército, Vialidad Nacional y otras fuerzas ha sido fundamental para la respuesta.
El desafío de la reconstrucción
Con cientos de personas afectadas y una infraestructura dañada, la tarea de reconstrucción se presenta como un desafío monumental. La Oficina del Presidente anunció que se decretarán tres días de duelo nacional, y se ha aprobado una ayuda extraordinaria de 10.000 millones de pesos para el municipio de Bahía Blanca destinada a reparar los daños. Sin embargo, el intendente Susbielles ya advirtió que la cifra para la reconstrucción completa se estima en 400.000 millones de pesos, lo que pone en evidencia la magnitud de la tarea que enfrentan las autoridades y la comunidad.
En palabras de Susbielles, “la ayuda sigue llegando”, pero el trabajo aún está en marcha para localizar a los desaparecidos y restablecer todos los servicios. Las autoridades insisten en la importancia de dejar a un lado las diferencias políticas para abordar la crisis de manera integral y garantizar que la ciudad recupere su normalidad lo antes posible.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.