El mercado ajusta sus expectativas para los próximos meses
La expectativa inflacionaria creció levemente, con un IPC de 2,3% proyectado para febrero. Los "gurúes" de la city ajustan sus pronósticos.
Economía11 de marzo de 2025

En un giro inesperado, por primera vez desde finales de 2023, las expectativas inflacionarias han comenzado a aumentar en la city. Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las consultoras y bancos proyectan un IPC del 2,3% para el mes de febrero, un leve incremento respecto al 2,2% previsto en enero.
Este pequeño aumento en las expectativas refleja una leve desaceleración en la dinámica de desinflación que se venía observando desde el último trimestre del año pasado, impulsada por políticas como el ajuste fiscal y el control del tipo de cambio. Sin embargo, este ajuste en las previsiones no refleja un giro drástico, sino más bien una corrección moderada ante factores recientes que presionan los precios.
El impacto de los alimentos: aumento de la carne y otros factores
Uno de los factores que ha influido en este ajuste al alza de las expectativas ha sido la suba en los precios de algunos alimentos, especialmente la carne, cuyo precio aumentó un 7,8% mensual en febrero, según la consultora EcoGo. Esta aceleración en el costo de los productos básicos ha puesto bajo presión las proyecciones de inflación para los próximos meses.
A pesar de la corrección al alza, los pronósticos para los meses siguientes siguen siendo relativamente moderados. Para marzo, el 2,2% de inflación proyectado también marca un pequeño aumento respecto al 2% anticipado en la encuesta anterior. No obstante, los analistas de la city aseguran que la inflación perforará el 2% en abril, gracias al ancla cambiaria y la desaceleración del consumo, lo que seguiría evitando una mayor presión inflacionaria.
Un año de inflación moderada, pero con riesgos latentes
A largo plazo, las previsiones para 2025 se mantienen en torno al 23,3%, ligeramente por encima del 23,2% previsto en el REM anterior. Este ajuste refleja, entre otros factores, las fluctuaciones en los precios de productos como los alimentos y la carne. En particular, los analistas más optimistas, conocidos como el “Top 10” de mejores estimadores, han ajustado sus expectativas para 2025, pasando de un 21% a un 22% en el último relevamiento.
Para los meses de abril, mayo y junio, las previsiones siguen siendo estables, con expectativas de inflación por debajo del 2%, lo que sugiere que, por ahora, la desinflación podría mantenerse gracias a las políticas macroeconómicas vigentes.
El clima económico: incertidumbre y ajustes constantes
El aumento de la inflación para los primeros meses del año también refleja una cierta incertidumbre económica. Aunque el gobierno ha logrado contener algunos de los factores inflacionarios más presionantes, la realidad es que los precios siguen siendo volátiles y cualquier fluctuación en los productos básicos podría afectar las proyecciones.
En este contexto, la estrategia del gobierno de continuar con el ajuste fiscal y el control del mercado cambiario será clave para asegurar que la inflación no vuelva a niveles descontrolados. Sin embargo, los analistas también advierten que la recuperación económica podría verse afectada si los aumentos de precios se mantienen por encima de las expectativas.

La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina
El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.

Golpe al bolsillo: el salario mínimo llega a niveles del 2001
El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo y hoy está por debajo de los niveles de 2001. ¿Cómo afecta esto al bolsillo de los argentinos?

Actualizan las asignaciones familiares: ¿cuánto subirán desde abril?
La medida se aplicará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarios de planes de asistencia. También impactará en jubilaciones y pensiones.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.