Entrevista GLP. Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares: "A diferencia del gobierno nacional, logramos equilibrio fiscal con la gente adentro"
El jefe comunal destacó que el municipio cerró el 2024 con un superávit del 4,26% sin recortar servicios esenciales. Además, resaltó el apoyo de la provincia en educación, salud y vivienda.
Videos - Entrevistas12 de marzo de 2025
Mariana Portilla-Este lunes brindó su discurso ante la Asamblea Legislativa Local en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. ¿Cuáles son los lineamientos para el desarrollo y el crecimiento de la comunidad este año?
Para empezar, hice un recuento de todo lo que se llevó adelante en 2024, destacando la gran inversión y el apoyo que hemos recibido de la provincia de Buenos Aires en el distrito. Lo presenté con cifras concretas, porque de otra manera solo quedan palabras vacías. Muchas veces se dice que se apoya la educación, la salud pública o la vivienda, pero lo que realmente marca la diferencia es la inversión efectiva en estos sectores.
Por eso, repasé detalladamente todo lo realizado y puse en valor la inversión provincial en Carlos Casares. De hecho, la provincia destinó al distrito el equivalente al 30% del presupuesto municipal en obra pública. La ayuda del gobernador ha sido extraordinaria. Hoy todas las escuelas cuentan con calefacción, baños adaptados para personas con discapacidad y otros recursos, todo gracias al aporte del estado provincial.
Por el contrario, el gobierno nacional recortó todos los programas destinados a los municipios y también desfinanció a la provincia. En mi discurso quise marcar el contraste entre dos modelos de gobierno claramente opuestos.
Daniel Stadnik junto a la ministra Silvina Batakis y el ex intendente, actual senador, Walter Torchio.
-En este sentido, resaltó que en Casares lograron el equilibrio fiscal, cerrando con un 4% de superávit "con la gente adentro", marcando así una diferencia con el gobierno nacional.
Correcto. En base al presupuesto ejecutado en 2024 y a lo recaudado, cerramos con un superávit fiscal del 4,26%. Pero lo logramos sin descuidar a los sectores más vulnerables, garantizando salud pública, educación y vivienda. Este martes por la mañana entregamos 36 viviendas junto a la ministra Silvina Batakis, y hace dos meses habíamos entregado otras 36 junto al gobernador Axel Kicillof, sumando un total de 72 viviendas en este corto plazo.
Estas viviendas, aunque se pagan, cuentan con planes de financiamiento a largo plazo, lo que permite a muchas familias acceder a una casa propia, algo que de otro modo sería imposible. Este tipo de políticas públicas demuestran que un Estado puede tener cuentas equilibradas e incluso superávit, sin alejarse de la gente.

-Por último, intendente, ¿cuáles son los principales desafíos para 2025?
Ante la situación actual, con un gobierno nacional que desfinancia a la provincia y recorta programas esenciales, nuestro objetivo es seguir manteniendo un Estado eficiente, justo y presente. La Nación ha eliminado numerosos programas de salud, entre ellos los destinados a enfermedades de transmisión sexual y el suministro de insumos para embarazo adolescente. Como consecuencia, la provincia se encuentra en una situación crítica porque también le están quitando fondos.
En este contexto, nuestra estrategia para 2025 es optimizar el uso de los recursos. Por ejemplo, vamos a instalar una fábrica de oxígeno en el hospital, lo que nos permitirá dejar de pagar 15 millones de pesos semestrales por la compra de oxígeno. También implementamos recientemente el sistema PACS, que digitaliza los estudios por imágenes y elimina la necesidad de impresión de placas radiográficas, generando un ahorro significativo. Además, planeamos instalar paneles solares en el hospital para reducir costos energéticos.
A diferencia de una empresa privada, la municipalidad no genera ingresos extra al aumentar su producción, por lo que nuestra estrategia debe centrarse en la eficiencia y el control del gasto. Ese es el desafío de este año.

Entrevista GLP. Reino: “Si hay endeudamiento, que sea claro y con fechas de desembolso definidas”
El intendente de Balcarce advirtió que los municipios necesitan previsibilidad y reclamó un Presupuesto 2026 que no los deje expuestos a la inflación y los retrasos en las transferencias.

Entrevista GLP. Osuna pidió que el nuevo fondo municipal sea de uso libre: “Nadie mejor que el intendente para decidir dónde invertir”
El mandatario de General Las Heras advirtió que los municipios atraviesan una situación crítica por la falta de recursos y pidió flexibilidad en la administración del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión incluido en el Presupuesto 2026. “La crisis golpea distinto en cada distrito”, sostuvo.

Entrevista GLP. Ianantuony: “La política no puede reducirse a poner palos en la rueda”
El intendente de General Alvarado criticó al bloque opositor en el Concejo Deliberante por la falta de acompañamiento, valoró el apoyo del gobierno provincial y adelantó las obras clave que marcarán el cierre del año.

Entrevista GLP. Salazar pide “compensar el esfuerzo de los intendentes” en campaña y aprobar el Presupuesto 2026
El mandatario de San Pedro habló de la situación financiera de los municipios, la interna del peronismo bonaerense y pidió a los legisladores respaldar la ley de leyes provincial "en virtud del enorme esfuerzo" que llevó al triunfo de Fuerza Patria en septiembre.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



