Conmoción y hartazgo: reclamo masivo por justicia y un nuevo impulso para reformar el Código Procesal Penal
Los bonaerenses exigen justicia tras el crimen de Kim Gómez: marchas, reclamos y propuestas urgentes para frenar la ola de inseguridad.
Política13 de marzo de 2025

La inseguridad en la provincia de Buenos Aires volvió a ocupar el centro de la escena tras la movilización de vecinos que exigieron justicia por el asesinato de Kim Gómez, la niña de siete años que falleció luego de ser arrastrada por un auto robado en manos de dos adolescentes de 14 y 17 años. La marcha y manifestación en la gobernación bonaerense, puso en jaque al Ejecutivo provincial y dejó en evidencia el hartazgo social frente a los delitos que golpean a los bonaerenses.
“La nena muerta podría ser nuestra hija”
Familiares, amigos y vecinos de Kim Gómez protagonizaron una manifestación cargada de bronca y dolor. Con carteles que rezaban “Seguridad. Cárcel a los delincuentes. Queremos vivir tranquilos” y “Rebelión fiscal. Kicillof amigo de los delincuentes”, apuntaron directamente al gobernador Axel Kicillof y a los funcionarios responsables de la seguridad y la justicia. Dos de las manifestantes, Patricia Arroyo y Pamela Burgos, resumieron el sentimiento de muchos: “Somos mamás, tenemos nenes chiquitos. La nena muerta podría ser nuestra hija o nuestra nieta”.
Entre la multitud, se pudo ver a la madre de Mateo Yacame, un adolescente asesinado por un menor durante un robo, y a Marcos Gómez, padre de Kim. Desde el micrófono improvisado en la puerta de la gobernación, los vecinos leyeron una misiva en la que subrayaron: “La escalada de violencia e inseguridad que está golpeando nuestra comunidad nos ha llevado a reunirnos y a trabajar codo a codo para tomar acciones preventivas. Sin embargo, es imposible vivir en alerta naranja de forma permanente”.
Propuestas vecinales y silencio oficial
Los manifestantes entregaron una nota dirigida a Kicillof con propuestas concretas para combatir la inseguridad:
- Mayor presencia policial en los barrios: “Es fundamental aumentar la circulación de patrulleros, motos y personal policial a pie para mejorar la tranquilidad de los vecinos”.
- Revisión y actualización de las zonas (antes llamadas “cuadrículas”): “Las Zonas actuales no se han ajustado a la expansión exponencial de nuestros barrios, lo que genera una cobertura inadecuada”.
- Modernización y ampliación de las comisarías: “Las comisarías actuales están desbordadas y poco equipadas, lo que genera demoras y dificultades para las víctimas de delitos”.
- Colaboración interinstitucional: “Es fundamental que la provincia, el municipio y la Justicia trabajen juntos para abordar la problemática de la inseguridad”.
- Programas de prevención: “Es importante establecer programas de prevención para jóvenes y talleres de conciencia sobre la seguridad para mejorar la convivencia en nuestra comunidad”.
Pese a la movilización y los reclamos, ni el gobernador ni sus funcionarios salieron a recibir a los manifestantes, quienes dejaron en claro su descontento: “A los políticos les pedimos piedad. Queremos seguridad”, se leía en otro de los carteles. El crimen de Kim, que ocurrió en febrero pasado en Altos de San Lorenzo, sigue generando conmoción, y su padre, Marcos Gómez, expresó: “Me siento triste. Nuestra ciudad está complicada”.
“Vamos a marcar un antes y un después”
Marcos Gómez también habló del apoyo que brindó a la madre de Mateo Yagame, un joven de 18 años asesinado el 11 de enero por un menor de 14 años. “Hoy estoy acompañando a la mamá de Mateo. Hoy estoy acá porque ellos me acompañaron. Me pongo en la piel de ellos”, sostuvo. Conmovido por la situación, aseguró: “Estoy acá poniéndole el pecho porque hay intereses que son comunes tanto para los que tienen plata, como para los que no tienen plata, para los de un partido político, para los del otro partido político, y la seguridad es uno de esos intereses”.
El padre de Kim se comprometió a no bajar los brazos y a buscar justicia junto a otras víctimas: “Vamos a hacer cosas, créanme que lo de Kim, lo de Mateo, lo de todos los chicos que fueron víctimas, no va a quedar así”. Y concluyó con una frase que resonó entre los presentes: “Vamos a marcar un antes y un después”.
El caso en la Legislatura: impulsan una bicameral penal
La indignación ciudadana también llegó a la Legislatura bonaerense. El senador opositor Alex Campbell presentó un proyecto de ley para crear una comisión bicameral, compuesta por seis senadores y seis diputados, con el objetivo de reformar y actualizar de manera integral el Código Penal Procesal de la provincia. Según Campbell, “algo está fallando seriamente en el sistema” y la situación de inseguridad es de “extrema gravedad”, lo que demanda soluciones inmediatas.
El legislador recordó que, según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, en 2024 se denunciaron 128.477 robos en la provincia de Buenos Aires, lo que equivale a un hecho de delincuencia cada cuatro minutos. A su vez, advirtió que la cifra real podría ser mayor, ya que muchos episodios no se denuncian. “La angustia por la inseguridad es creciente y exige respuestas”, afirmó.
Reformas y controversias
Campbell aseguró que la comisión bicameral permitiría alcanzar consensos y evitar que el proyecto “naufrague en contiendas políticas vacuas”. Por su parte, otros senadores, como Marcelo Daletto (UCR+CF) y Marcelo Leguizamón (PRO), presentaron una iniciativa para que la liberación de detenidos en comisarías quede asentada por escrito y con firma de los fiscales, evitando disposiciones telefónicas sin registro. “De la crisis de inseguridad salimos con el trabajo mancomunado de todos los sectores, el Poder Ejecutivo, el Legislativo y con la experiencia de los jueces y fiscales de la provincia”, señalaron.
Mientras la Legislatura discute la creación de esta bicameral y la reforma del Código Procesal Penal, los vecinos que marcharon por Kim y Mateo insisten en que “no se puede esperar más”. La escalada delictiva en la provincia, sostienen, es insostenible y amerita medidas de fondo. El reclamo, que comenzó con la exigencia de justicia por una niña de 7 años, podría transformarse en la chispa que encienda una reforma largamente postergada.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.