Regulación cripto: nueva normativa del Gobierno tras el escándalo $LIBRA
Tras el escándalo global con $LIBRA, el Gobierno establece nuevas reglas para las billeteras cripto, buscando mayor transparencia y seguridad.
Economía14 de marzo de 2025

En un contexto marcado por el escándalo global de la criptomoneda $LIBRA, que ha salpicado al presidente Javier Milei, el Gobierno argentino dio un paso crucial en la regulación de las criptomonedas. A través de la Resolución General 1058/2025 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se establece un marco normativo para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs). Esta normativa tiene como objetivo garantizar una mayor transparencia y seguridad en un ecosistema cripto que ha cobrado relevancia mundial.
Nuevas obligaciones para los proveedores de servicios cripto
La nueva normativa impone la obligatoriedad de inscripción en un registro oficial para todas las plataformas que operan con activos virtuales. Además, se establecen requisitos más estrictos en áreas clave como ciberseguridad, prevención de lavado de dinero y custodia de activos virtuales. Según el presidente de la CNV, Roberto Silva, "la resolución busca cumplir con la Ley, sin sobrerregular y sin imponer costos innecesarios a la industria".
Esta regulación es un avance en el cumplimiento de la Ley Nº 27.739, que designa a la CNV como el organismo encargado de supervisar a los PSAVs, y responde a la creciente preocupación por la falta de controles en el sector.
Plazos y requisitos de la nueva normativa
La resolución establece un cronograma de adecuación para los actores del ecosistema cripto. Las personas humanas deberán registrarse antes del 1º de julio de 2025, mientras que las personas jurídicas nacionales deberán hacerlo antes del 1º de agosto de 2025. Las empresas extranjeras tendrán tiempo hasta el 1º de septiembre de 2025 para cumplir con las nuevas disposiciones. La total aplicación de la norma entrará en vigencia el 31 de diciembre de 2025.
Supervisión y facultades de la CNV
Con la nueva normativa, la CNV adquiere mayores facultades para actuar frente a las plataformas cripto que no cumplan con los requisitos establecidos. La CNV podrá suspender o revocar las inscripciones de los PSAVs y, en caso de incumplimiento, incluso bloquear plataformas no registradas mediante una orden judicial. Aunque su rol se limita a regular a los proveedores de servicios, cuando los activos sean considerados valores negociables y se ofrezcan públicamente, estarán sujetos a la Ley Nº 26.831 del mercado de capitales.
Objetivos de la regulación: seguridad y transparencia
La resolución busca ofrecer una mayor seguridad y transparencia en el creciente mercado de las criptomonedas y billeteras virtuales en Argentina. El objetivo principal es garantizar que el ecosistema cripto se ajuste a los estándares internacionales de supervisión financiera y de prevención de delitos económicos. Esta regulación responde a una necesidad urgente de proteger tanto a los usuarios como a la industria frente a los riesgos asociados con el uso y la comercialización de criptomonedas.
Impacto de la regulación en el ecosistema cripto argentino
El ecosistema cripto en Argentina ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por la adopción de monedas digitales y billeteras virtuales. Con la nueva normativa, el Gobierno busca dotar a este mercado de un marco más claro, en el que las plataformas y usuarios puedan operar con mayor confianza.
Si bien la resolución ha sido recibida con algunos reparos por parte de los actores del sector, se reconoce como un avance hacia la consolidación de un mercado más seguro y regulado.

Con la inflación sin freno, el consumo masivo cae y la carne se aleja de la mesa de los argentinos. ¿Cómo impacta en la vida diaria? Te contamos todo.

Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.

El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.