Inflación de febrero: el impacto de los alimentos y la carne en los precios
La inflación de febrero llegó al 2,4% y acumuló un 66,9% interanual. ¿Qué productos impactaron más en el bolsillo de los argentinos? Todos los detalles.
Economía14 de marzo de 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer los datos sobre la inflación de febrero, la cual alcanzó un aumento del 2,4%. Este incremento no logró frenar el ritmo de la inflación, que sigue acumulando fuertes aumentos en los últimos doce meses, alcanzando un 66,9%. En los dos primeros meses de 2024, los precios treparon un 4,7%, lo que refleja el complicado panorama económico que atraviesa el país.
Impacto de los alimentos y la carne en el IPC
El principal impulsor de este aumento fue el rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que registró una suba del 3,2%, destacándose principalmente el incremento de las carnes y derivados. Este producto tiene un peso significativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que hace que sus aumentos se reflejen con gran impacto en los bolsillos de los argentinos.
Comparación con las expectativas del mercado
El mercado esperaba que la inflación de febrero se mantuviera cerca del 2,2% registrado en enero, con proyecciones de entre 2,3% y 2,5% según las consultoras privadas. En la Ciudad de Buenos Aires, los precios subieron un 2,1%, alcanzando un alza interanual del 79,4%. Entre los rubros que más aumentaron en la capital se encuentran los servicios financieros y los alquileres, que impactaron fuertemente en los hogares porteños.
El aumento en los precios de salud, servicios y alimentos
Otros sectores que vieron subas significativas fueron Salud, con un 3% por el aumento de las cuotas de medicina prepaga, y Restaurantes y Hoteles, que registraron un aumento del 2,7%. Los alimentos, en particular la carne, continúan siendo uno de los principales motores de la inflación, con un aumento del 7,7% en los precios de las carnes.
Proyecciones para los próximos meses
Según el último informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de febrero fue ligeramente superior a las expectativas. Sin embargo, se espera una desaceleración en los próximos meses, con proyecciones que indican una inflación del 1,9% en abril y un descenso paulatino hasta el 1,5% en agosto.
El informe también destacó que, aunque la inflación está prevista para bajar en los próximos meses, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses siguen en aumento, situándose en un 22,2%, mientras que para el año 2025 se proyecta un 23,3%.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.