Bullrich, la más mencionada en redes sociales tras la represión de la marcha
Patricia Bullrich sufrió su mayor pico negativo en redes sociales tras la represión en la marcha de jubilados. Conoce los detalles del análisis digital.
Política14 de marzo de 2025

En medio de una jornada agitada por los incidentes en la marcha de jubilados, Patricia Bullrich se ha convertido en la figura más mencionada en redes sociales, alcanzando un récord de críticas negativas en las últimas 24 horas. Así lo determinó la consultora Ad Hoc, que analizó el volumen y tono de las conversaciones digitales generadas a raíz de la represión que tuvo lugar el miércoles frente al Congreso de la Nación.
Un operativo que encendió las redes
La jornada del miércoles se destacó por la participación activa de sectores como las centrales obreras, movimientos sociales y las hinchadas de fútbol, quienes se unieron en una protesta frente al Congreso. Este hecho, que ya de por sí generaba gran expectación, tomó un giro inesperado cuando las fuerzas de seguridad, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación, desplegaron un operativo de represión contra los manifestantes.
Según el informe de Ad Hoc, el término "Patricia Bullrich" apareció con una frecuencia destacada en las redes sociales, ocupando el quinto lugar dentro de los términos más mencionados, superada solo por conceptos directamente relacionados con la marcha como "Hinchadas", "Callao y Corrientes", "Congreso" y "Ladrillos". Sin embargo, fue la postura de Bullrich, quien estuvo al frente del Ministerio de Seguridad durante los incidentes, la que centró la mayor parte de la atención negativa en la conversación digital.
El análisis de Ad Hoc: Bullrich y el mayor pico de menciones negativas
La consultora Ad Hoc indicó que, en términos de polarización digital, las menciones a Patricia Bullrich alcanzaron un 51% de comentarios negativos, lo que la coloca en una posición compleja dentro de la opinión pública digital. Esta cifra representa el mayor pico de menciones negativas que Bullrich ha experimentado en lo que va del año. En contraste, las menciones a Javier Milei, el presidente de la Nación, no mostraron un aumento en la negatividad en sus búsquedas, lo que subraya el foco específico en la figura de Bullrich durante estos eventos.
El análisis también destacó que los términos que predominan en la conversación digital están fuertemente vinculados a un encuadre opositor. Las críticas se centraron en la represión y en la decisión del Gobierno de no cuestionar el accionar de las fuerzas de seguridad, algo que, para muchos, agrava la imagen de la exministra de Seguridad.
La postura del Gobierno: sin cambios
Por su parte, la postura del Gobierno nacional se mantuvo firme respecto a los incidentes. En línea con el accionar de la administración de Javier Milei, se condenó a los manifestantes y no se mostró ningún tipo de cuestionamiento hacia la intervención de las fuerzas de seguridad, a pesar de las crecientes críticas que surgieron tras los hechos.
El análisis de los eventos del miércoles deja claro el impacto que los incidentes tuvieron sobre la figura de Patricia Bullrich en el ámbito digital. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por mantener la narrativa oficial, las redes sociales no solo reflejan el descontento popular con la represión, sino que también han colocado a Bullrich como una de las figuras más buscadas, aunque, lamentablemente para ella, en un contexto de fuerte crítica.

Retenciones cero: tensión entre Milei y los gobernadores del interior
Gobernadores acusan al Gobierno de usar retenciones cero como jugada electoral y piden eliminarlas para siempre. Leé las frases más fuertes.

Estados Unidos promete respaldo a Milei en medio de la crisis
El Tesoro de EE.UU. dijo que hará “lo necesario” para sostener a Milei. Todas las miradas puestas en Nueva York. ¿Llega el salvavidas que espera el mercado?

Retenciones cero: dura crítica de la Provincia y la oposición al Gobierno
La Provincia y bloques opositores cuestionan la medida de retenciones cero, denunciando cinismo, falta de previsión y priorización del campo sobre la emergencia social.

Kicillof y líderes gremiales presentan la lista de Fuerza Patria
Con gremios y candidatos, el gobernador lanza en La Plata la campaña de Fuerza Patria para frenar a Milei y proyectar el triunfo bonaerense a octubre.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.